Back to Top

Las ventas de Nissan a nivel global cayeron un 37,3 % en mayo

Las ventas globales de Nissan Motor cayeron un 37,3 % en mayo pasado respecto al mismo mes de 2019 y en los primeros cinco meses de este año acumula una reducción del 32,3 %, anunció hoy la compañía.

Al igual que otras firmas del sector, Nissan Motor se ha resentido este año por la caída en la demanda global de vehículos a causa de las derivaciones de la pandemia de coronavirus, que ha obligado a suspender la producción en muchas plantas.

En mayo pasado, Nissan vendió 272.873 vehículos y en los primeros cinco meses del año un total de 1,47 millones de unidades, indicó la firma en un comunicado.

El petróleo Brent cae el 1,93 %, hasta los 40,23 dólares

El barril de petróleo Brent para entrega en el mes de agosto ha comenzado este lunes con un descenso del 1,93 % en el mercado de futuros de Londres, hasta situarse en los 40,23 dólares, según los datos de mercado recogidos por Efe.

Hoy, en el día en el que vencen los futuros del Brent para entrega en agosto, el precio del crudo, pero ya para entrega en septiembre, también baja, el 1,66 %, hasta los 40,25 dólares.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, cotiza a la baja ante el temor a un repunte de los casos de coronavirus en los Estados Unidos y China, lo que podría afectar a la demanda si vuelve a paralizarse la economía.

La impulsora del "fracking" Chesapeake Energy se acoge a ley de bancarrota

La empresa energética estadounidense Chesapeake Energy, impulsora de la polémica técnica de extracción conocida como "fracturación hidráulica" o "fracking", se acogió este domingo a la ley de bancarrota, acuciada por la deuda años después de coronarse como la segunda mayor productora de gas de EE.UU.

Chesapeake, con sede en Oklahoma, acudió a un tribunal de bancarrotas de Texas y se comprometió a hacer una restructuración para sanear sus cuentas y "salir" del proceso "como una empresa más fuerte y competitiva", lo que pasa por eliminar 7.000 de los casi 9.000 millones de dólares que acumula en deuda, de acuerdo a un comunicado de la firma.

Trump borra un tuit con el video de un hombre que grita "poder blanco"

El presidente estadounidense, Donald Trump, borró este domingo de su cuenta de Twitter un video en el que un seguidor suyo grita "poder blanco", en respuesta a manifestantes contrarios al líder republicano.

El video, que permaneció en la cuenta del gobernante alrededor de 90 minutos, fue retuiteado por Trump con un mensaje de agradecimiento a las personas de The Villages, una comunidad que hace parte del condado de Sumter, en el estado de Florida, cuya población supera la media de 62 años y es mayoritariamente blanca.

Las imágenes, con una duración de más de dos minutos, muestran a seguidores del gobernante que recorrían en carros de golf una vía de la localidad, mientras los detractores de Trump los increpaban.

Starbucks se suma al centenar de marcas que suspenden su publicidad en redes

El "boicot" de anunciantes contra Facebook y otras redes sociales sigue ganando fuerza a raíz de las protestas antirracistas en EE.UU y este domingo la cadena de cafeterías Starbucks anunció que suspenderá su publicidad en esas plataformas, como han hecho ya un centenar de compañías, desde la gigante Unilever hasta Coca-Cola.

Starbucks indicó en un comunicado que va a "pausar toda la publicidad en plataformas de redes sociales" mientras debate "internamente, con socios mediáticos y organizaciones de derechos civiles en un esfuerzo por frenar la propagación de discurso del odio".

"Creemos en unir a las comunidades, tanto en persona como online, y nos posicionamos contra el discurso del odio.

La UE ultima un acuerdo para reabrir sus fronteras exteriores el 1 de julio

Los Estados de la Unión Europea (UE) ultimaban hoy los detalles de un acuerdo para reabrir el 1 de julio sus fronteras exteriores, cerradas desde mediados de marzo, para los ciudadanos de algunos países dónde la situación sanitaria con respecto al coronavirus se considere segura.

Los Veintisiete trabajan sobre una lista que prevé autorizar las llegadas de apenas una veintena de países, entre los que estaría China, pero no Estados Unidos, que se ha convertido en el epicentro de la pandemia y el país más afectado, con más de 2,5 millones de contagiados y más de 125.000 muertos.

Los embajadores de los Veintisiete intentaron el viernes sin éxito llegar a un acuerdo, por lo que la presidencia de la UE, que ahora ostenta Croacia, abrió un periodo de consultas entre las capitales hasta el sábado a las 18.00 horas.

El plantel de Alcoa viaja en caravana de A Mariña hasta Lugo por una solución

Trabajadores de la factoría de Alcoa San Cibrao, arropados por vecinos de la comarca, han viajado esta mañana en coche desde la comarca lucense de A Mariña hasta Lugo capital en una caravana de “16 kilómetros” para reclamar una solución que permita garantizar la producción de aluminio primario en la planta mariñana y, consecuentemente, el mantenimiento de los puestos de trabajo.

El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, agradeció una vez más la respuesta de la comarca de A Mariña a esta convocatoria y la unidad de los trabajadores en las acciones para defender los puestos de trabajo de Alcoa San Cibrao, lo que “ha permitido formar una caravana de 16 kilómetros” de longitud, según la información “de la propia Dirección General de Tráfico”, precisó.

La CNMC resolvió 9 expedientes sancionadores en 2019 con multas que alcanzan los 432 millones de euros

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) resolvió en 2019 hasta nueve expedientes que concluyeron con la imposición de sanciones por conductas contrarias a la competencia por valor de 432 millones de euros.

El organismo público llegó a tramitar 21 expedientes sancionadores pero 12 de ellos fueron archivados al apreciar que no existían indicios de infracción, por lo que solo nueve acabaron en sanciones a las empresas, según consta en su última memoria anual recogida por Europa Press.

En concreto, dos de las resoluciones respondían a conductas calificadas de cártel, ya que incluían la manipulación de licitaciones públicas, que fueron sancionadas por un importe total de 172,6 millones de euros.

Los despidos colectivos caen hasta abril mientras se multiplican por 36 los ERTE

Los trabajadores afectados por despidos colectivos se redujeron hasta abril un 45 %, hasta los 4.250, mientras que las suspensiones de contrato o reducciones de jornada llegaron a 826.393, una cifra que multiplica por 36 la del mismo periodo del año pasado pese a solo reflejar los ERTE de ámbito nacional.

La estadística de regulación de empleo publicada esta semana por el Ministerio de Trabajo refleja así en parte la forma en la que el mercado laboral ha respondido a la pandemia de la COVID-19 con un gran uso de los ERTE y un ajuste de empleo que, hasta ahora, ha venido fundamentalmente por el fin de contratos temporales.

Las aplicaciones tecnológicas como aliadas en la recuperación del turismo

Ahora que parece verse en el tercer trimestre del año una esperanza de recuperación, el turismo mundial afronta los desafíos de la etapa poscoronavirus con nuevas aplicaciones tecnológicas que pueden ayudarle a superarlos.

Aplicaciones como las que hacen que tu móvil te avise si te acercas demasiado a otra persona o que verifiquen tu identidad en los aeropuertos sin necesidad de pasaporte ni de auxiliares de vuelo que te franqueen el acceso al avión.

U otras que, si no puedes o no quieres viajar, te permitan ver hasta el más mínimo detalle de monumentos como el Coliseo, el Foro Romano o la Torre Eiffel, por ejemplo, a través de unas gafas de realidad virtual.

Cron Job Starts