Back to Top

La farmacéutica Roche ampliará sus operaciones en Costa Rica

La farmacéutica Roche ampliará sus operaciones en Costa Rica durante el 2020 y contratará a 370 trabajadores para brindar servicios de recursos humanos para América, informaron este jueves de manera conjunta la empresa y el Gobierno.

La ampliación corresponde a la división de Servicios y Soluciones de Roche, que opera en Costa Rica desde 2017, la cual contratará a 370 personas a lo largo del año para completar una nómina de 700 trabajadores.

Los nuevos trabajadores conformarán el área de People Support Solutions (PSS) que se encargará de brindar soluciones de recursos humanos para los colaboradores de la empresa en América.

Roche opera en Costa Rica desde hace 45 años y en 2017 abrió en el país la división de Servicios y Soluciones, que se encarga de atender las áreas de tecnología de la información, finanzas, compras y ahora recursos humanos para América.

Turkish Airlines extiende al 10 de junio la suspensión de vuelos internacionales

La compañía de bandera turca Turkish Airlines ha prorrogado la suspensión de los vuelos internacionales hasta el próximo 10 de junio, mientras que los nacionales se retomarán el día 4.

La aerolínea ha informado en un comunicado de que mantendrá la suspensión de vuelos debido a la pandemia más allá del 28 de mayo, la fecha hasta ahora prevista para empezar a retomar gradualmente su actividad.

Además, una vez que se reinicien los vuelos, los pasajeros no podrán acceder a la cabina con equipaje, salvo bolsas de pequeño tamaño, y las maletas de mano viajarán a la bodega del avión, informa la agencia turca Anadolu, citando fuentes de la compañía.

Calviño ve "absurdo" abrir el debate de la reforma laboral y promete diálogo

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que sería "absurdo y contraproducente" abrir en estos momentos un debate sobre la reforma laboral y ha garantizado que cualquier eventual modificación se hará de manera dialogada con los agentes sociales.

Calviño se ha pronunciado de esta manera sobre la oportunidad de acometer la reforma laboral de 2012 al ser preguntada sobre ello durante la sesión 'online' organizada por el Círculo de Economía para reflexionar sobre las consecuencias económicas, políticas y sociales de la pandemia.

"Con la realidad que tenemos sobre la mesa sería absurdo y contraproducente abrir un debate de esta naturaleza y generar la más mínima inseguridad jurídica", ha dicho la vicepresidenta, tras recordar que España está en estado de alarma, que han muerto 27.000 personas, que la caída del PIB se estima en más del 9 %, que hay 3 millones de trabajadores afectados por un ERTE y que se espera "un sustancial aumento de la pobreza".

El Círculo pide un pacto de Estado ante la crisis y medidas más flexibles

El Círculo de Economía ha instado a "aparcar diferencias", a sellar "grandes consensos" e incluso "un pacto de Estado" a largo plazo ante esta crisis provocada por el COVID-19, y ha pedido al Gobierno medidas "más ágiles y flexibles y mantenidas hasta la total reapertura de la economía".

El presidente de este influyente lobby empresarial catalán, Javier Faus, ha trasladado este mensaje a la vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, durante una sesión online organizada por esta entidad el mismo día que debían arrancar las tradicionales jornadas económicas del Círculo, aplazadas a septiembre por el coronavirus.

"Defendemos las medidas fiscales, laborales y de incentivos que se están adoptando a fin de evitar cierres empresariales, pero pedimos un esfuerzo para que sean más ágiles, flexibles y mantenidas durante un tiempo prudencial hasta la total reapertura de la economía", ha dicho Faus, que también ha pedido al Ejecutivo "más claridad y previsibilidad" ante planteamientos que han generado "confusión".

Calviño ve "absurdo y contraproducente abrir el debate" de la derogación de la reforma laboral en plena crisis del coronavirus

"Absurdo, contraproducente" y campo para la "inseguridad jurídica". Así ha tachado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, el acuerdo firmado el miércoles entre los grupos parlamentarios del PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para acometer la "derogación íntegra" de la reforma laboral del Partido Popular de 2012. Una reforma que figura en el acuerdo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, aunque sin el calificativo de "íntegra".

Y ha añadido Calviño, a quien se le atribuye intervenir el miércoles por la noche para que el PSOE rectificara lo suscrito y enviara una nota anulando ese punto que hacía mención a la "integridad" de la norma, y quedaba redactado de la siguiente manera: "Derogaremos la reforma laboral.

El metro de Nueva York aumenta un 50 % sus pasajeros respecto al mes pasado

El número de pasajeros en el metro de Nueva York aumentó un 50 % desde el mes pasado pero aún está muy por debajo de lo normal, según informaron las autoridades locales, que también detectaron un incremento a la hora de utilizar el coche, síntomas de una cierta reactivación en la movilidad de los neoyorquinos, que quieren recuperar la normalidad tras superar el pico de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Los viajes en metro promedian ahora 600.000 al día, después de un mínimo de 400.000 en abril, según fuentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) citadas por The New York Times.

Pablo Casado tira de Fátima Báñez para defender la reforma laboral tras su fichaje por CEOE

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha recurrido este jueves a la exministra de Empleo del Gobierno de Rajoy, Fátima Báñez, para defender el mantenimiento de la reforma laboral de 2012 tras el acuerdo entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para su derogación. Casado ha afirmado que ha hablado de las consecuencias que tendría su eliminación con Báñez, que anunció que dejaba la política el año pasado y a la que fichó la CEOE a principios de abril.

"Hoy he analizado con Fátima Báñez las consecuencias que su derogación pactada entre Sánchez y los batasunos tendría para los ERTE y las colas de ayuda social", ha tuiteado Pablo Casado.

Llega a Valencia el primer avión del extranjero que debe guardar cuarentena

El primer avión que llega a Valencia procedente del extranjero cuyos viajeros están obligados a pasar una cuarentena ha aterrizado unos minutos antes de las 14 horas de este jueves en el aeropuerto de Manises, procedente de Zúrich y operado por la compañía Swiss.

El vuelo LX2142 estaba previsto que tomara tierra a las dos de la tarde en el aeropuerto valenciano -uno de los que han sido autorizados para ser punto de entrada con capacidad de atención de emergencias de salud pública internacional durante la desescalada-, aunque se ha adelantado siete minutos a la hora fijada.

El otro aeropuerto de la Comunidad Valenciana autorizado para este mismo fin es el de Alicante-Elche, adonde llegarán este sábado un vuelo procedente de Oslo (a las 11 horas) y otro de Estocolmo (a las 19'20 horas), mientra que el domingo está programado otro vuelo de Oslo.

La mayor donación en la historia de Perú llega a los afectados por la pandemia

La mayor donación jamás hecha en la historia de Perú, de 126,3 millones de soles (unos 36 millones de dólares), se está distribuyendo entre miles de familias de los sectores más pobres y desfavorecidos del país, duramente afectados por la crisis desatada por la pandemia del COVID-19.

La donación se recaudó durante la campaña #YoMeSumo, impulsada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), el mayor banco del país, y recogió aportes de 73.000 empresas y personas naturales hasta sumar un fondo total de 126.328.717 soles.

Esta cifra es diez veces superior a la que se recauda cada año con eventos como el Teletón -la popular maratón televisiva de ayuda a la infancia-, y se recaudó en apenas tres semanas, apenas se decretó en el país el estado de emergencia y se hicieron patentes los graves problemas económicos que la situación acarrearía a decenas de miles de ciudadanos.

Los centros comerciales invertirán más de 30 millones en su acondicionamiento

Los centros y parques comerciales españoles invertirán más de 30 millones de euros en medidas de acondicionamiento para garantizar la seguridad sanitaria de cara a su apertura, que será el próximo lunes en las comunidades autónomas que entren en la fase 2 de la desescalada.

Desde la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) se ha avanzado a Efe que estas superficies harán una inversión este año superior a 30 millones de euros para implementar las medidas higiénico sanitarias en las superficies comerciales, a la que habrá que sumar mayores gastos operativos.

Según la AECC, los gastos fijos de los parques y centros comerciales van a aumentar porque las nuevas medidas que se están poniendo necesitarán un mantenimiento constante para "su buen funcionamiento".

Cron Job Starts