Back to Top

Un juez deja en libertad a Ebbers tras 13 años en prisión por motivos de salud

Un juez federal autorizó la liberación del ex presidente ejecutivo de WorldCom Bernard "Bernie" Ebbers, después de más de 13 años en la cárcel por fraude, debido a su salud deteriorada, ya que está ciego y tiene demencia.

La juez Valerie Caproni dio luz verde este miércoles a la solicitud de su familia para lo que se denomina como una liberación compasiva, informó The Wall Street Journal.

Ebbers, de 78 años, está cumpliendo una pena de prisión de un cuarto de siglo por participar en uno de los fraudes contables más grandes de la historia de Estados Unidos.

El antiguo consejero delegado de WorldCom fue condenado a 25 años de cárcel en 2006 por llevar a la empresa a la bancarrota después de convertir previamente a WorldCom en un gigante de las telecomunicaciones.

Conciencia y producción ecológica, ventajas de Perú ante economía circular

El Pacto Verde europeo, la nueva "estrategia económica" de la UE centrada en la transición ecológica, deja a Perú dos buenas "ventajas" para adaptarse a estos cambios en uno de los mayores mercados del mundo: su producción ecológica y la creciente "conciencia" nacional sobre la necesidad de políticas ambientales.

Así se expresó en una entrevista con Efe el embajador de la Unión Europea en Perú, Diego Mellado, quien explicó las consecuencias, las necesidades y las oportunidades que el plan anunciado por la nueva presidenta de la Comisión Europea (CE), la alemana Ursula von der Leyen, ofrece al mundo en general y al Perú y América Latina en particular.

Leve caída en Wall Street mientras sigue incertidumbre por acuerdo comercial

Wall Street cerró este miércoles con un ligero descenso después de varios días de récords mientras continúa una cierta preocupación por la falta de novedades con respecto a los detalles del acuerdo entre Estados Unidos y China firmado el pasado viernes.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedió un 0,10 % o 27,88 puntos, hasta los 28.239,28.

Mientras, el selectivo S&P 500 descendió un leve 0,04 % o 1,38 enteros después del récord alcanzado ayer, y se situó en los 3.191,14 puntos.

Mientras, el índice del mercado compuesto Nasdaq, que engloba a las grandes empresas tecnológicas, sumó un 0,05 % o 4,38 puntos, hasta los 8.827,74 enteros, lo que le vuelve a situar en su máximo histórico.

Ministro dice que la economía de Brasil crecerá al menos 2 % en 2020

El ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, afirmó este miércoles que el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil crecerá "al menos 2 %" en 2020 gracias a que el país comenzará a recoger los frutos de las reformas liberales y de ajuste fiscal impulsadas por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

"El PIB crecerá como mínimo 2 % el próximo año. Se trata de una proyección conservadora de nuestra parte. Consideremos que la economía crecerá por lo menos el doble que este año. Si 2019 termina con un crecimiento del 1,2 %, en 2020 creceremos el 2,4 %", afirmó Guedes en una rueda de prensa.

El petróleo de Texas se mantiene mientras caen los suministros de crudo en EE.UU.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con un ligero descenso del 0,02 %, hasta los 60,93 dólares el barril en una jornada en la que destacó la caída de los suministros de crudo estadounidense.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero restó un centavo de dólar respecto a la sesión previa del martes.

Los precios se mantuvieron relativamente estables a pesar de la caída en los suministros de crudo estadounidense durante la última semana, según han revelado las estadísticas semanales del inventario de petróleo de Estados Unidos, elaborado por el American Petroleum Institute.

Varias ONG en Ecuador ven "persecución" a defensores de derechos digitales

Más de una treintena de ONG expresaron su preocupación ante lo que consideraron una tendencia mundial de "perseguir a defensores de los derechos digitales", entre los que incluyen a Ola Bini, el informático sueco amigo de Julian Assange procesado en Ecuador.

Human Rights Watch (HRW), Reporteros sin Fronteras (RSF), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Amnistía Internacional (AI), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la Fundación para el Internet Libre, figuran entre las 35 organizaciones firmantes de un escrito que censura esa supuesta "persecución".

Entre las personas que han visto vulnerados sus derechos en ese sentido, incorporan también a entrenadores e investigadores de seguridad, y exigen "una fuerte protección de su trabajo y su reconocimiento como defensores de derechos humanos".

Instagram prohíbe a los influentes promocionar cigarrillos electrónicos

La red social Instagram anunció este miércoles la prohibición a sus influentes (usuarios con gran número de seguidores) que promocionen cigarrillos electrónicos, tabaco y armas de fuego en el marco de los contenidos patrocinados.

La aplicación propiedad de Facebook cierra así el último resquicio que quedaba en la plataforma para hacer promoción de estos productos, ya que si bien la publicidad directa ya estaba prohibida, los influentes podían seguir promocionándolos mediante contenidos patrocinados.

En una entrada en la página web oficial de la aplicación, los responsables de Instagram indicaron que la nueva prohibición empezará a aplicarse "en las próximas semanas".

Icefi advierte de "impunidad" por la "amnistía fiscal" aprobada en El Salvador

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) alertó este miércoles de la posibilidad de "impunidad" en casos de evasión investigados en El Salvador por la Fiscalía, luego de la aprobación de una ley especial y transitoria, la cual ha sido catalogada como "amnistía fiscal".

La semana pasada, la Asamblea Legislativa aprobó, con los votos de 54 diputados de los 84 presentes, la Ley Especial y Transitoria que Otorga Facilidades para el Cumplimiento Voluntario de Obligaciones Tributarias y Aduaneras, lo que generó un rechazo en algunos sectores de la sociedad por considerar que dicha normativa "solo beneficiará a grandes empresas privadas evasoras de impuestos".

El desempleo en Argentina fue del 9,7 % en el tercer trimestre

El desempleo alcanzó al 9,7 % de la población argentina en el tercer trimestre del año, con una bajada de 0,9 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Sin embargo, de acuerdo a los datos oficiales, la tasa de desempleo del tercer trimestre de este año estuvo 0,7 puntos porcentuales por encima de la registrada en igual período de 2018, que había sido del 9 %.

El incremento interanual en la tasa de desempleo de Argentina se da en un ciclo de recesión económica iniciado en abril del año pasado y que se ha agravado en los últimos meses.

El AVE subirá un 1,1 % y los Cercanías, congelados desde hace 5 años, un 1 %

Las tarifas de los de los trenes de alta velocidad (AVE) y larga distancia subirán, con carácter general, un 1,1 % a partir del 1 de enero de 2020, media distancia y media distancia alta velocidad lo harán en un 1,1 % y un 1,2 %, respectivamente, mientras que en Cercanías, en que no han variado desde 2015, lo harán un 1 %.

La actualización de las tarifas del AVE y de los trenes de larga distancia ha sido aprobada este miércoles por el consejo de administración de Renfe, que lo ha propuesto a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para que autorice el incremento de los servicios de interés público (media distancia y Cercanías).

Cron Job Starts