Back to Top

El G7 concede una moratoria de deuda a países pobres hasta finales de año por el Covid-19

Los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los Siete, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón; se han reunido este miércoles de forma telemática para seguir coordinando la respuesta económica de los países del bloque al Covid-19.

Según ha asegurado el club de países, la pandemia "ha exacerbado las vulnerabilidades de deuda existentes en muchos países de bajos ingresos, lo que muestra la importancia de la sostenibilidad y transparencia de la deuda para la financiación a largo plazo del desarrollo".

Así, el G7 se ha comprometido a aplicar la iniciativa de suspensión de servicio de deuda (DSSI, por sus siglas en inglés), acordada tanto por el G20 como por el Club de París.

Navantia firma un acuerdo con la Marina de Australia para el mantenimiento de la flota

La naviera Navantia ha cerrado un acuerdo estratégico con el Gobierno de Australia para asegurar el mantenimiento de los buques de la Marina de ese país, informó este miércoles la empresa en un comunicado.

El acuerdo se firmó el pasado 17 de mayo a bordo del destructor HMAS Hobart por el Vicealmirante Michael Noonan, comandante jefe de la Marina Australia, y el presidente de Navantia Australia, Warren King.

"Este acuerdo reconoce la importancia de Navantia Australia en el panorama de industrias críticas para la defensa y es también una prueba de la apuesta por la internacionalización de la empresa, en la que Australia figura como uno de los mercados estratégicos para la compañía", señaló Susana de Sarriá Sopeña, presidenta de Navantia, en el comunicado.

La patronal del juego ve incompatible abrir locales con máximo de 50 personas

El Consejo Empresarial del Juego, Cejuego, ha apuntado que es "incompatible" para la apertura de casinos y bingos que las salas de juego puedan abrir con un aforo del 50 %, pero sin superar nunca las 50 personas en su interior, incluyendo el propio personal.

Según ha señalado el director general de Cejuego, Alejandro Landaluce, en un comunicado, en muchos casos las plantillas de casinos y bingos es superior a ese número de 50 personas.

"No entendemos que se aplique al juego una restricción de 50 personas, independientemente del aforo de la sala, por ser una medida que no atiende a razones sanitarias y que no se aplica en otras actividades similares al juego", ha señalado Landaluce.

Moscú y Riad pactan extender el recorte de producción de crudo, según un medio ruso

Rusia y Arabia Saudí han llegado a un acuerdo en principio para prolongar un mes el histórico recorte de la producción de petróleo negociado en abril pasado en el marco de la alianza OPEP+ para estabilizar el mercado, informó hoy la agencia oficial TASS.

"Hemos acordado que es necesario prolongarlo al menos un mes. Después analizaremos la situación", señaló a la agencia una fuente que participa en las negociaciones.

La décima reunión ministerial extraordinaria de la alianza OPEP+ que se celebró a mediados de abril acordó reducir su producción en 9,7 mbd durante los meses de mayo y junio.

La rebaja se iba a suavizar hasta 7,7 mbd entre el julio y diciembre, y hasta 5,8 mbd entre enero de 2021 y abril de 2022.

Empresas y sindicatos se vuelcan en la reactivación del sector de la moda

Las organizaciones empresariales de la industria de la moda y las centrales sindicales están trabajando conjuntamente para reactivar el sector y regenerar el empleo perdido como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

En un comunicado conjunto difundido este miércoles, han resaltado que una de las líneas a seguir de cara al futuro será la integración de la sostenibilidad en el sector y potenciar "la innovación a través del desarrollo tecnológico y digital en todos los procesos de la producción, para ganar en eficiencia y agilidad".

En este objetivo están trabajando las asociaciones integradas en la Confederación ModaEspaña (FEDECON, AEGP, ASEFMA, ACME, ACOTEX, SFA, REGALO FAMA, AEDM, ASIRTEX y AMSE), las del Consejo Intertextil (ATEVAL y TEXFOR), y FICE y AVECAL, ACEXPIEL, ASEMAVI, Gremio de Fabricantes de Marroquinería de Cataluña y las organizaciones sindicales Industria-CCOO y UGT-FICA.

El CGPJ prorroga hasta diciembre 20 juzgados especializados en las cláusulas suelo

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre el plan de especialización en cláusulas abusivas en los 20 órganos judiciales donde éste debía vencer el próximo 30 de junio, de acuerdo con el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas.

Durante la comisión de seguimiento mantenida este miércoles, presidida por el presidente del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, se ha llegado al acuerdo de prorrogar la actividad en los juzgados de primera instancia de Huesca, Teruel, Ibiza, Mahón, Ciutadella, Arrecife, Puerto del Rosario, Albacete, Cuenca, Toledo, Ávila, Segovia, Soria, Lleida, Girona, Lugo, Orense, Logroño, Vitoria y Oviedo.

La mayoría de los partidos apoyará mañana la tasa Google bajo dudas de recaudación

La mayoría de los partidos políticos, aunque con dudas sobre su recaudación, apoyará mañana que el nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales siga su trámite en el Congreso, por lo que rechazará las tres enmiendas a la totalidad presentadas por el PP, VOX y Ciudadanos por considerarlo inoportuno.

El Pleno del Congreso debatirá este jueves estas tres peticiones de devolución que coinciden en que un impuesto digital debe ser global y consensuado a nivel internacional o europeo, aunque PP y VOX rechazan rotundamente cualquier subida impositiva.

La mayoría de los partidos se posicionará a favor de que la conocida como tasa Google pueda ser discutida en la Comisión de Hacienda del Congreso, que tendrá competencia legislativa plena para aprobar o no dicho impuesto.

España, Colombia y otros 30 países confiscan 1.346 toneladas de pesticidas

Algo más de treinta países, incluidos España y Colombia, en coordinación con la agencia europea de policía, Europol, han confiscado 1.346 toneladas de pesticidas ilegales durante una operación dada a conocer este miércoles.

La quinta edición de la operación "Silver Axe", que se produjo entre el 13 de enero y el 25 de abril pasados, dio lugar a la apertura de 260 investigaciones y a dos detenciones.

Participaron 26 estados miembros de la Unión Europea, junto con Australia, Colombia, Suiza, Ucrania, el Reino Unido y Estados Unidos.

Según Europol, la cantidad incautada de pesticidas hubiera permitido fumigar 207.000 kilómetros cuadrados, es decir, más de la mitad de la superficie de las explotaciones agrícolas en Alemania o el 75 % de las de Francia.

Castilla y León esperará al Ministerio de Sanidad para decidir si abre gradas

Castilla y León esperará "a ver en qué se traduce" la naturaleza de la Fase 3 de desescalada para decidir si autoriza o deniega la presencia de público en las gradas de los partidos de fútbol cuando se reanuden las competiciones el segundo fin de semana de junio (días 11 y 12)

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Javier Ortega, ha recordado que Castilla y León aún se encuentra en Fase 1, que no accederá la Fase 2 al menos hasta el 8 de junio, y que por encima de cualquier decisión final primará la seguridad y precaución "para que no vuelvan brotes o contagios", ha afirmado este miércoles.

Cataluña pide al Gobierno 7.500 millones para rescatar el sector turístico

La consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, ha pedido hoy al Gobierno que transfiera 7.500 millones de euros para rescatar al sector turístico catalán, tras perder 15.000 millones en facturación por la crisis del coronavirus.

Chacón ha reclamado la transferencia de 7.500 millones de euros por ser esta cifra la que le corresponde al sector turístico catalán por representar el 23% del turismo de todo el Estado, y lo ha hecho en respuesta a una pregunta del PSC durante la sesión de control del Parlament al Ejecutivo catalán.

Según la consellera de Empresa y Conocimiento, la importancia del sector turístico catalán se visualiza fácilmente porque representa el 12 % del PIB catalán y el 14 % del empleo, y ha advertido que con la crisis del coronavirus se han perdido 15.000 millones de euros en facturación.

Cron Job Starts