Back to Top

El confinamiento se ha respetado más en zonas urbanas más castigadas

El confinamiento se ha respetado más en zonas urbanas que en rurales y más en aquellas ciudades más afectadas por la extensión de la COVID-19, según ha explicado en la rueda de prensa que diariamente ofrece el comité técnico del seguimiento del coronavirus la secretaria general de Transportes, María José Rallo.

Así lo refleja un análisis de la movilidad mediante big data realizado con datos homogéneos en todo el territorio nacional.

Rallo ha dicho también que el Instituto Geográfico Nacional ha habilitado una aplicación para teléfonos móviles para ayudar a los padres a determinar el radio de un kilómetro en torno a su domicilio en el que pueden pasear con los menores una vez que hoy se ha levantado parcialmente el confinamiento.

El aeropuerto de Teruel guarda dos Airbus 380, el avión de pasajeros más grande

El aeropuerto de Teruel ha recibido este sábado dos Airbus 380 de la compañía AirFrance, el avión de pasajeros más grande del mundo, que se suman a las alrededor de 90 aeronaves que albergan estas instalaciones para su estacionamiento y mantenimiento tras el inicio de la crisis por la pandemia de coronavirus.

Así lo ha explicado el director del aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, quien ha precisado que durante el mes de marzo notaron "un bajón", como todos los aeropuertos españoles tras reducirse el tráfico aéreo en el país, pero que, gracias a su especialización industrial, han conseguido reforzar su actividad e, incluso, intensificarla durante este mes.

Maroto replica a la Xunta que la reactivación del turismo depende de la pandemia

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que la desescalada en el ámbito turístico "no será inmediata" y está vinculada a la evolución de la pandemia del coronavirus.

Maroto ha remitido una carta al conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, a la que ha tenido acceso EFE, en respuesta a la que el responsable autonómico le envió el pasado lunes, y en la que le explica que el turismo es uno de los sectores más afectados a nivel europeo y global por la pandemia del coronoavirus.

"Por consiguiente -señala la misiva de la ministra- la desescalada en el ámbito turístico no será inmediata y deberá hacerse con las medidas de seguridad que establezcan las autoridades sanitarias.

Los guías de turismo afrontan el futuro con incertidumbre tras un parón total

La crisis del coronavirus está causando estragos en toda la sociedad y no solo a nivel sanitario. En el plano económico paraliza sectores como el turismo, en el que los guías turísticos, que han parado totalmente, se preparan para afrontar los futuros cambios que conlleve la reactivación del país.

Todo apunta a que el desconfinamiento no será igual ni en el mismo momento para todos y el colectivo de guías turísticos es consciente de que la vuelta a esa normalidad le llegará de los últimos, tal y como ha señalado en una entrevista con Efe la presidenta de la Confederación de Guías Oficiales de Turismo de España (Cefapit), Almudena Cencerrado.

Las previsiones apuntan que la economía española se contraerá un 8 % este año

Las previsiones publicadas por diversas instituciones, desde el FMI al Banco de España o BBVA Research, en los últimos días apuntan a una contracción de la economía española de alrededor del 8 % este año, a la que seguirá un rebote intenso pero insuficiente para recuperar el nivel de PIB previo a la crisis.

A la espera de que el próximo 30 de abril el Gobierno remita a Bruselas su Plan de Estabilidad con una actualización del cuadro macroeconómico que recoja el impacto de la crisis del coronavirus, instituciones, expertos y entidades financieras han comenzado a publicar sus propias estimaciones.

Los jueces españoles se inclinan por anular el IRPH tras el fallo de Europa

Más de un mes después de que Europa dejara la nulidad del IRPH en manos de los magistrados españoles, varios juzgados ya han ordenado sustituir este índice de préstamos hipotecarios por la frecuente fórmula del euríbor más un diferencial al ser la alternativa más beneficiosa para el consumidor.

El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que en marzo abrió la puerta a los jueces nacionales para que analizaran, caso por caso, si las entidades comercializaron el IRPH de forma transparente, ha reactivado las causas que habían sido suspendidas a la espera del dictamen de Luxemburgo.

Tal es el caso del juzgado de Primera Instancia número 4 de Burgos, que recientemente ha dado la razón a una cliente que en 2005 suscribió una hipoteca de 149.000 euros con CaixaBank.

La costa andaluza se prepara ante un verano con interrogantes

El sector turístico del litoral andaluz afronta con incertidumbre la pretendida reactivación del turismo a partir del verano, demanda en general garantías sanitarias y económicas para la reapertura de los establecimientos y, aunque todos ven complicado limitar el aforo de las playas, la mayoría no lo ve imposible.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha defendido estos días la posibilidad de abrir "con limitaciones" hoteles, restaurantes y playas el próximo verano, con propuestas que la Junta ya está estudiando con el sector, con el que coincide en la necesidad de que la actividad se vaya recuperando paulatinamente.

En Almería, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (Ashal) respalda en principio la posibilidad de que la desescalada andaluza se inicie en esta provincia por la baja incidencia en ella del covid-19, pero siempre que sea con garantías económicas y sanitarias y un protocolo de actuación consensuado con el sector.

Las criptomonedas aspiran a ser un activo refugio pero asusta su volatilidad

El papel de las criptomonedas durante esta crisis se ha convertido en objeto de debate, ya que algunos expertos creen que pueden funcionar como un activo refugio, una especie de "oro digital", mientras que otros las miran aún con desconfianza por su elevada volatilidad.

El comportamiento de las criptomonedas desde que se desató la crisis del coronavirus ha seguido el mismo patrón que el de otros activos, con una subida en febrero, una caída acusada en marzo y una recuperación posterior.

El portavoz de eToro para España, Javier Molina, destaca, en declaraciones a Efe, que el bitcoin -la criptomoneda más utilizada- cotiza en mercados de futuros regulados y que, al estar descorrelacionado del resto del mercado, puede convertirse en una reserva de valor, un “oro digital”.

S&P mantiene la nota de Italia en aprobado con perspectiva negativa

La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha mantenido la nota de la deuda de Italia en aprobado ('BBB'), dos escalones por encima del grado de especulación, con perspectiva negativa, y ha previsto que su economía se contraiga un 10 % en 2020 y se recupere un 6,4 % en 2021.

La agencia advirtió anoche de que podrá revisar a la baja su calificación si Italia no reduce en tres años su deuda pública, que el Gobierno estima que será del 155,7 % del producto interior bruto (PIB) en 2020, o si hay un marcado deterioro en las condiciones crediticias que amenace la sostenibilidad de las finanzas públicas, por ejemplo debido a insuficientes medidas de apoyo de la zona euro.

México confirma que el T-MEC entrará en vigor el 1 de julio

El gobierno mexicano anunció este viernes la entrada en vigor del Tratado Comercial México con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo 1 de julio y dijo que el acuerdo impulsará la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.

"La próxima entrada en vigor del T-MEC impulsará la recuperación económica de nuestro país y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19", informó la Secretaría de Economía en un comunicado.

Asimismo, el nuevo acuerdo "brindará certeza legal en beneficio del desarrollo de nuestras poblaciones", indicó la Secretaría de Economía de México.

El ministerio confirmó la entrada en vigor el 1 de julio de este acuerdo que sustituye al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) firmado en 1993.

Cron Job Starts