Back to Top

Los sindicatos de inquilinos convocan una huelga de alquileres por el coronavirus

Los sindicatos de inquilinos han convocado a una huelga de alquileres a las familias, autónomos y pequeños comerciantes afectados por la crisis del coronavirus, convencidos de que el Gobierno no va a decretar la suspensión del pago de la renta a las personas que han visto reducidos sus ingresos o han perdido su empleo.

Según sus datos, unas mil personas al día están avisando de que no podrán hacer frente al pago del alquiler de sus casas en abril, con lo que ya suman más de 7.000 desde el 19 de marzo.

Desde este colectivo han dicho a Efe que la huelga está supeditada a lo que decida este martes el Consejo de Ministros, pero han señalado que no confían en que sea algo "bueno".

Ábalos dice que el parón económico se adoptó sin debate interno y sin vacilar

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha dicho este lunes que la decisión de suspender todas las actividades esenciales, que se adoptó sin debate interno, ha sido dura y difícil pero que el Gobierno no se podía permitir vacilar y ha asumido "lo que tenía que asumir".

En una entrevista en Los Desayunos de RTVE, Ábalos ha explicado que la medida, adoptada ayer por el Consejo de Ministros y publicada a última hora de la noche en el Boletín Oficial del Estado (BOE) era la alternativa más eficaz, necesaria y pertinente.

Se trataba de responder a "una cierta evolución", planteada tras un periodo en el que la actividad había bajado mucho y aprovechando una coyuntura -la proximidad de la Semana Santa-, en la que se pueden añadir días de descanso al confinamiento ya decretado con anterioridad.

El precio del Brent baja más de un 8 % y se encamina hacia los 22 dólares

El precio del barril de Brent mantiene este lunes su tendencia a la baja y cotiza un 8,44 % menos que al cierre del viernes, y se encamina hacia los 22 dólares en el mercado de futuros de Londres, lastrado por la perspectiva de un desplome de la demanda global ante la pandemia de coronavirus.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, llegó a cotizar a 22,77 dólares a las 7:45 GMT en el International Exchange Futures, ese 8,44 % menos que al cierre del viernes, cuando terminó en 24,87 dólares.

La demanda internacional de crudo cae debido a las restricciones, en especial del transporte, impuestas a nivel global para frenar la pandemia del COVID-19, que están provocando una crisis económica.

Los sindicatos de inquilinos convocan una huelga de alquileres a partir del 1 de abril por la crisis del coronavirus

Los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril en toda España. La convocatoria para cesar en el pago de sus rentas a las personas afectadas económicamente por la crisis del coronavirus, a pequeños comerciantes y a autónomos se mantendrá hasta que sea el Gobierno el que suspenda estos pagos, aseguran las organizaciones en un comunicado difundido este lunes.

Aseguran que es "la única respuesta posible", toda vez que "las rentas inmobiliarias se siguen cobrando a precio de oro, como si la economía no se hubiera paralizado, y aboca a miles de personas a endeudarse para poder pagarlas".

La bolsa de Tokio cae más del 3 % por la persistente preocupación por la pandemia

La Bolsa de Tokio abrió este lunes con una caída superior al 3 %, debido a la persistente preocupación de los inversores por la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 y su impacto en la economía global a medida que aumentan los contagios y muertes.

Transcurrida la primera media hora de negociación, el Nikkei caía 637,20 puntos, un 3,29 %, y se situaba en 18.752,23 puntos.

El Topix, que engloba a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado, retrocedía 52,00 puntos, un 3,56 %, y se situaba en 1.407,49 unidades.

El sector del transporte aéreo, la banca y las aseguradoras lideraban las pérdidas en el arranque de la negociación.

Crucero con enfermos de COVID-19 cruza el Canal de Panamá con rumbo a EE.UU.

El crucero Zandaam, donde murieron cuatro adultos y se han confirmado casos de COVID-19, se dirige a EE.UU. tras haber iniciado este domingo su tránsito por el Canal de Panamá, cuyas autoridades sanitarias le permitieron finalmente el paso por razones humanitarias.

El Zandaam, de la naviera Holland America, se dirige a Fort Lauderdale, Florida, con toda su tripulación y los pasajeros que se hayan sentido enfermos, ya que aquellos que no, 401 de acuerdo con la información oficial panameña, fueron trasbordados a otro crucero, el Rotterdam, que cruzaba este domingo la vía interoceánica.

"Los cruceros Zandaam y Rotterdam ingresaron la tarde de este domingo a las aguas de la vía interoceánica, luego de completar sus operaciones de traslado de pasajeros y abastecimiento de suministros", indicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en un comunicado.

Volkswagen inicia paro preventivo por el COVID-19 en el estado mexicano de Puebla

Ante la fase 2 de la contingencia sanitaria por coronavirus, la armadora alemana de Volkswagen ubicada en el central estado mexicano de Puebla inicia un receso de labores.

Un total de 14.000 trabajadores comenzará su cuarentena este lunes 30 de marzo, con un regreso estimado para el próximo 13 de abril para el primer turno, que empieza a las 06:00 horas, indicó la compañía este domingo.

Sin embargo, la empresa reconoció que este periodo podría extenderse de acuerdo con las indicaciones de la Secretaría de Salud federal, que reporta 52 casos de COVID-19 en Puebla, el 6,13 % de los 848 registrados a nivel nacional hasta el último reporte oficial.

¿Quiénes tienen que ir a trabajar desde este lunes al 9 de abril?

Personal sanitario, empleados bancarios, repartidores o cajeros de supermercado son algunos de los colectivos que tendrán que ir a trabajar este lunes, cuando entran en vigor las restricciones a la actividad no esencial aprobadas por el Gobierno para tratar de contener la expansión del coronavirus.

El Ejecutivo permitirá ir hoy a trabajar a empleados que, aunque estén incluidos en los supuestos del permiso retribuido, tengan que realizar tareas necesarias para la interrupción adecuada de la actividad empresarial, lo que puede afectar sobre todo algunas industrias y construcción.

Estos son los trabajadores a los que no se aplica el permiso retribuido recuperable aprobado este domingo por el Ejecutivo, de acuerdo con el real decreto-ley publicado poco antes de la medianoche por el Boletín Oficial del Estado (BOE):

- Quienes participan en la cadena de abastecimiento del mercado y en el funcionamiento de los servicios de los centros de producción de bienes y servicios de primera necesidad, incluyendo alimentos, bebidas, alimentación animal, productos higiénicos, medicamentos, productos sanitarios o cualquier producto necesario para la protección de la salud, permitiendo la distribución de los mismos desde el origen hasta el destino final.

El Gobierno da un día de moratoria para poder parar algunas actividades

El Gobierno permitirá ir este lunes 30 de marzo a trabajar a empleados que, aunque estén incluidos en los supuestos del permiso retribuido, tengan que realizar tareas necesarias para la interrupción adecuada de la actividad, lo que puede afectar sobre todo algunas industria y la construcción.

Según el real decreto-ley publicado poco antes de la medianoche en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que fija este permiso pensado para limitar más la actividad ante la pandemia del coronavirus, en los casos en los que resulte "imposible interrumpir de modo inmediato la actividad" los trabajadores podrán prestar servicios el 30 de marzo.

El Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica cancelado por el COVID-19

El Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) de Detroit anunció este domingo que no celebrará su próxima edición, prevista para junio, debido a la pandemia de coronavirus que obligará a utilizar el centro de convenciones TCF de la ciudad como hospital de campaña.

NAIAS, el principal salón del automóvil de Norteamérica, añadió en un comunicado que celebrará su próxima edición en junio de 2021.

El salón de Detroit se ha celebrado tradicionalmente en enero pero el año pasado decidió postergar la fecha a los meses veraniegos.

El director ejecutivo de NAIAS, Rod Alberts, indicó que "aunque estamos desencantados, no hay nada más importante que la salud, seguridad y bienestar de los ciudadanos de Detroit y Michigan y haremos todo lo que podamos para apoyar la lucha de nuestra comunidad contra el brote de coronavirus".

Cron Job Starts