Back to Top

España inaugura su pabellón en la feria rural de Uruguay, su "país hermano"

La Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación (Camacoes) inauguró este viernes su pabellón en la Expo Prado, principal feria agroindustrial y ganadera de Uruguay, un "país hermano" con el que trabajan juntos "de forma permanente".

Así lo aseguró a Efe el presidente de la cámara, José Pedro Derrégibus, quien, además, resaltó que el pabellón "es un símbolo" de la Rural y que es visitado por "cientos de miles de personas" que asisten al tradicional evento que se lleva a cabo en el país todos los años en septiembre.

Este año, Camacoes fue reconocida por haber acompañado de forma ininterrumpida las últimas 37 ediciones de la exposición, algo que no dejó pasar por alto Derrégibus, quien resaltó que, con vistas al futuro, la idea es "seguir trabajando mucho" y tener cada vez "más expositores".

Piden a Congreso salvadoreño acelerar la ley para proteger a defensores de DD.HH.

La organización Tutela Legal "María Julia Hernández" pidió este viernes al Congreso de El Salvador acelerar la aprobación de una ley de protección de defensores de derechos humanos.

Andrés Miranda, miembro de Tutela Legal, dijo a Efe que un conglomerado de organizaciones sociales presentó a inicios de septiembre de 2018 la propuesta de ley de protección.

"Esperamos que la Asamblea Legislativa pueda revisarla y, en su momento, aprobarla", acotó Miranda.

Detalló que los componentes más importantes de la propuesta son el "reconocimiento del trabajo de las personas defensoras de derechos humanos" y la creación de un registro de ataques contra los activistas.

La visita de la CIDH que mostró al mundo el terrorismo de Estado en Argentina

En agosto de 1979, la dictadura argentina se apresuró a reconstruir su principal centro clandestino de detención para engañar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que llegaba en septiembre. No lo consiguieron y esa visita marcó un antes y un después para dictadura y víctimas.

Por ese lugar, la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), pasaron cerca de 5.000 personas que forman parte de los 30.000 detenidos-desaparecidos -número calculado por los organismos humanitarios- entre 1976 y 1983.

Uno de los que estuvo allí esos meses del '79 fue Alfredo Ayala, quien recordó este viernes con Efe que los militares estaban "apurados" ante la visita de la CIDH.

Activista destaca el "compromiso" del presidente salvadoreño contra la amnistía

El "compromiso" de vetar una nueva ley de amnistía para los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992) es uno de los elementos más destacados en materia de derechos humanos en los primeros cien días del Gobierno de Nayib Bukele.

Así lo señaló este viernes a Efe Wilfredo Medrado, activista de la organización Tutela Legal "María Julia Hernández" y abogado de los sobreviviente de la masacre de El Mozote (1981).

Dicho "compromiso", de acuerdo con Medrano, es sobre una ley de reconciliación nacional que prepara el Congreso y que ha sido señalada de ser una "amnistía de facto" por parte de las organizaciones sociales.

Bachelet padre, el militar fiel a Allende ridiculizado por Bolsonaro

A una semana de que se cumplan 46 años del golpe de Estado de Pinochet en Chile, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro no ha tenido nada mejor que hacer que atacar a la expresidenta chilena Michelle Bachelet citando a su padre, un militar demócrata torturado que murió preso, mientras celebraba aquella victoria de Pinochet contra "los comunistas".

Michelle Bachelet, actualmente alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, había hecho público un informe en el que mostraba su preocupación por los "ataques" contra los defensores de los derechos humanos y el incremento de muertes de personas negras a manos de la policía en el Brasil de Bolsonaro.

Una muestra rememora la visita de la CIDH a un centro de tortura de la dictadura argentina

Directivos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inauguraron este viernes una exposición sobre la visita que esta organización hizo a Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), que fue determinante para descubrir los crímenes que se cometían en el país.

La antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor de los centros de detención durante la dictadura y que en la actualidad es un espacio de memoria, es el lugar en Buenos Aires donde hasta el 10 de diciembre puede recordarse una visita extranjera que marcó "un antes y un después" para el país, dijo a Efe la directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, Alejandra Naftal.

Juan Manuel Santos: El mundo necesita empatías para disminuir la polarización

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos aseguró este viernes que a sus adversarios políticos los invitaría a cenar a su casa y les daría la mano porque el mundo necesita empatías como una manera de reducir las diferencias.

"El mundo necesita empatías para disminuir la polarización que está generando tantos problemas. Uribe, Maduro, Timochenko, tendría con ellos la mejor relación si hubiese empatía de doble vía, así pensemos opuesto", confiesa en entrevista a Efe en una visita a la Ciudad de México.

No es esa idea el arranque de un hombre empeñado en cumplir bien su papel de Premio Nobel de la Paz ni la de un político conmovido porque hace poco se convirtió en abuelo.

La Fiscalía de El Salvador apela la absolución de Evelyn Hernández, la joven procesada por abortar

La Fiscalía de El Salvador ha presentado este viernes un recurso de apelación a la resolución del juez José Virgilio Jurado Martínez que el pasado 19 de agosto absolvió a la joven Evelyn Hernández, de 21 años, del delito de homicidio agravado cometido al supuestamente abortar en 2016.

El Ministerio Público ha explicado en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter que solicita que un "tribunal superior" sea el que examine la prueba "sobreabundante y unívoca acerca de la responsabilidad penal de la demandada en el homicidio de su hijo".

"Como Fiscalía somos responsables en el apoyo y acompañamiento de las mujeres víctimas de cualquier delito y en cualquiera de sus modalidades, pero en el caso de Evelyn Hernández no hay elementos para considerarla víctima de ningún hecho, por el contrario, la única víctima es su hijo", ha apuntado.

Un año de amenazas contra la periodista que se negaba a ser cómplice

Antes del asesinato, un Chevrolet Malibú gris rondaba por la calle José María Mata, en la colonia de Granjas, de la ciudad de Chihuahua. Las cámaras de vigilancia  lo registraron seis veces entre el 21 y el 22 de marzo de 2017, mientras pasaba frente a la casa de dos pisos ahora tristemente famosa en México. Fue en la cochera de ese número 1609, con sus rejas café y un patio delantero lleno de plantas, donde un hombre asesinó de ocho tiros a la periodista Miroslava Breach Velducea, la mañana del 23 de marzo, mientras esperaba a su hijo para llevarlo a la escuela.

La Cámara de los Lores aprueba la legislación para evitar un Brexit duro

La ley para evitar que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) sin un acuerdo ha recibido este viernes la aprobación de la Cámara de los Lores, lo que la deja lista para que el lunes reciba el asentimiento de la reina Isabel II.

La legislación, que ya recibió esta semana el visto bueno de la Cámara de los Comunes (baja), superó su paso por los Lores sin oposición.

El texto forzará al Gobierno británico a solicitar a Bruselas una extensión del Brexit si no se ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones de salida de la Unión Europea el próximo 19 de octubre.

Cron Job Starts