Back to Top

Maduro afirma que en Chile comenzó "un proceso popular constituyente"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que en Chile comenzó "un proceso popular constituyente" al referirse a las protestas que por más de una semana se han registrado en varias ciudades del país sureño y en las que se ha demandado una reforma constitucional.

"Ya en Chile ha arrancado un proceso popular constituyente, quiéranlo o no los sectores de la oligarquía, es un proceso natural de surgimiento del poder que va a constituir el futuro, ya nosotros lo vivimos", dijo Maduro en un acto del Gobierno, transmitido de manera obligatoria por radio y televisión.

El mandatario venezolano calificó como "impresionante" a "la rebelión popular de Chile", en la que han participado "millones de personas en las calles todos los días" y que, dijo, han sufrido "una represión feroz y no han podido detener".

Mueren 7 internos de un penal en choques entre reos en el centro de México

Un total de siete internos fallecieron y otros cuatro resultaron heridos en un penal del municipio de Xochitepec, en el central estado mexicano de Morelos, después de dos días de enfrentamientos entre reos presuntamente pertenecientes a bandas criminales rivales.

El secretario de Gobierno estatal de Morelos, Pablo Ojeda Cárdenas, informó este miércoles de que entre los internos fallecidos se encuentra Raymundo Isidro "N", "El Ray" detenido en mayo pasado en el estado de Pueblo y considerado por las autoridades como el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en el estado.

Testimonios de internos afirmaron a los medios que los protagonistas del choque fueron reos identificados con el cártel de Los Rojos, cuyo líder Santiago Mazari está preso en un penal federal, y otro grupo adherido al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La investigación sobre el asesinato de la concejala Marielle Franco salpica a Bolsonaro

El escándalo del año explotó en Brasil diez minutos antes de que comenzara la telenovela de máxima audiencia, la que Globo siempre programa después del "Jornal Nacional", su principal informativo. Para ese último tramo del programa, cuando ya se han congregado millones de telespectadores ante la pantalla, suelen reservar noticias de alcance.

Poco después de las cinco y diez de la tarde del 14 de marzo de 2018, cinco horas antes del asesinato de la concejala de Río de Janeiro, Marielle Franco, y su chófer, Anderson Gomes, los presuntos autores materiales de la ejecución, los milicianos paramilitares Ronnie Lessa y Élcio de Queiroz, se reunieron en el domicilio del primero, vecino de urbanización de Jair Bolsonaro y de su hijo Carlos.

El Brexit fantasma de Halloween: 31 de octubre y vuelta a la casilla de salida

"Vamos a cumplir las repetidas promesas del Parlamento a la población y salir de la UE el 31 de octubre sin condiciones ni peros", señaló Boris Johnson en su primer discurso como primer ministro. El 31 de octubre era un "do or die" y Johnson se había jugado en esta fecha su credibilidad y capital político. Llegado el momento, el Brexit no existe y Johnson se ha visto obligado a pedir una tercera prórroga a la fecha de salida, aunque hubiese preferido "estar muerto en una zanja".

Tras el calvario de Theresa May, que acabo dimitiendo cuando el Parlamento británico rechazó por tercera vez el acuerdo de salida que había negociado con la UE, Johnson se impuso como líder del Partido Conservador arrasando sobre sus rivales en las primarias.

Dentro de Turkmenistán: siempre a la orden en el país líder mundial en represión

"En Turkmenistán se producen tantas violaciones de los derechos humanos que es complicado referirse solo a algunas de ellas", asegura Rachel Denber, la experta en la zona de la organización Human Rights Watch. "No se respeta ninguna libertad fundamental: expresión, asociación, prensa, reunión, religión… Existe un control total de la vida de la gente". Un control que se traduce en una población uniformada y semimilitarizada.

Desde los estudiantes hasta la mayor parte de los empleados públicos están obligados a vestir con un determinado atuendo, aunque son las mujeres las que sufren especialmente los caprichos estéticos de sus gobernantes. Pelo largo recogido en dos trenzas y traje tradicional verde, para las escolares, o rojo, para las universitarias.

Trump difunde un fotomontaje en el que condecora al perro que ayudó a matar la líder de ISIS

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha compartido en su perfil de Twitter un fotomontaje en el que aparece colocándole una medalla al perro que participó en el operativo para acabar con el líder de ISIS, Abu Bakr Al Bagdadi. La imagen, que superpone una fotografía del can en una de un médico militar condecorado, fue originalmente publicada por la cuenta de Twitter de la web conservadora The Daily Wire.

AMERICAN HERO! pic.twitter.com/XCCa2sGfsZ

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 30, 2019

La imagen ha sido modificada a partir de una fotografía en la que el presidente colocaba la medalla de honor sobre James McCloughan, un médico jubilado del Ejército a quien se le atribuyó haber salvado la vida de diez hombres en una batalla en Vietnam, según recoge The Whasington Post.

Quebec examinará a los inmigrantes sobre sus "valores democráticos"

A partir del próximo 1 de enero, los inmigrantes que quieran residir en la provincia canadiense de Quebec tendrán que someterse a un controvertido test sobre "valores democráticos y de Quebec".

La prueba, que ha sido criticada por el Gobierno federal y organizaciones defensoras de los derechos humanos, no se aplicará a los inmigrantes que lleguen como refugiados o como parte del programa de reunificación familiar, sólo a los inmigrantes económicos.

Pero la prueba sí será suministrada a todos los familiares que lleguen con el solicitante de residencia, incluidos los menores de edad.

Los inmigrantes tendrán que obtener un 75 % en la prueba para poder aprobar y ganarse el derecho a residir en Quebec.

La ONU prorroga por un año su misión en el Sáhara mientras continúa el impás

La ONU prorrogó este miércoles su misión en el Sáhara Occidental durante un año y sin cambios, mientras continúa en impás el proceso político desde la dimisión el pasado año del enviado de la organización Horst Köhler.

Con 13 votos a favor y dos abstenciones (de Rusia y Sudáfrica), el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que extiende hasta octubre de 2020 el mandato de la operación, conocida por las siglas de Minurso.

Desde el año pasado y rompiendo con la tradición, el Consejo de Seguridad había optado por extensiones de sólo seis meses, en un intento por mantener el asunto más presente en su agenda y presionar a las partes para lograr una solución al largo conflicto.

Los heridos en las protestas desde hace días en Bolivia superan el centenar

El número de heridos durante las protestas desatadas en Bolivia tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre es de al menos 139, según datos de la Defensoría del Pueblo boliviana.

La mayoría de heridos se produjeron en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, las regiones más pobladas del país, principalmente "en confrontaciones entre civiles", destacó en una comparecencia ante los medios en La Paz la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.

La Defensora llamó al inmediato cese de enfrentamientos, para buscar "un espacio de reencuentro que posibilite una pacificación" en el país, donde solo en la jornada de este pasado martes hubo 64 heridos.

Colombia hará un sepelio colectivo de las víctimas de la matanza de Bojayá tras 17 años

Los restos mortales de las víctimas de la masacre de Bojayá recibirán sepultura definitiva 17 años después y tras una larga lucha de esa comunidad del departamento del Chocó para identificarlos con el apoyo de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La ceremonia comenzará el 11 de noviembre con la llegada de los restos mortales a Vigía del Fuerte (Chocó) y se prolongará por dos semanas durante las cuales habrá rituales de las comunidades negras, misas, un velatorio colectivo y una siembra de árboles como símbolo de la prolongación de la vida, dijeron este miércoles los organizadores en una rueda de prensa en Bogotá.

Cron Job Starts