Back to Top

Tarantino escribe un libro sobre veterano de la II Guerra harto de Hollywood

El cineasta Quentin Tarantino está escribiendo un libro sobre un exmilitar que luchó en la II Guerra Mundial (1939-1945) y que acaba harto de la superficialidad de las películas, especialmente de Hollywood, hasta que descubre el cine extranjero.

El director de "Kill Bill" desveló este proyecto en una conversación con el también realizador Martin Scorsese publicada este lunes en DGA Quarterly, la revista del gremio de directores de EE.UU.

En esa charla, Tarantino habló por primera vez del libro que está creando.

"Ahora mismo estoy trabajando en un libro. Tengo a un personaje que ha luchado en la Segunda Guerra Mundial y vio mucho derramamiento de sangre allí.

Cada vez más plásticos arrojados desde buques contaminan la isla Inaccesible

Las botellas de plástico procedentes de Asia y arrojadas por buques mercantes aparecen con creciente frecuencia entre los desechos arrastrados por el mar a las costas de la isla Inaccesible, en el océano Atlántico, según un artículo que publica este lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Inaccesible, de 12,6 kilómetros cuadrados, es parte del archipiélago de Tristan da Cunha, que forma parte de los territorios bajo administración británica que se conocen como Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha.

Ese archipiélago está situado a 2.400 kilómetros del territorio habitado más cercano, Santa Elena, y la isla Inaccesible ha sido declarada por la UNESCO como reserva de vida silvestre y es el hábitat del rasconcillo (Atlantisia rogersi), el ave no voladora viva más pequeña del mundo.

Eva Longoria y una empresa de bienes raíces ofrecen becas a estudiantes latinas

La Fundación Eva Longoria se ha unido a una empresa de bienes raíces de California para ofrecer becas a estudiantes latinas, ayudarles a costear sus licenciaturas y convertirlas en emprendedoras, dijo este lunes a Efe el presidente de Century 21 Real Estate LLC, Michael Miedler.

Miedler, también director de la empresa, matizó que el objetivo de esta colaboración con la actriz es "ayudar a que las jóvenes latinas se concentren en estudiar una licenciatura, así como convertirse en emprendedoras".

Se trata de una alianza entre el programa "Empowering Latinas", de Century 21 Real Estate LLC. y la Eva Longoria Foundation, dada a conocer el pasado fin de semana durante la conferencia L'Attitude, desarrollada en San Diego, California, y que escogerá a 21 estudiantes.

Petrobras transfiere al Estado uruguayo acciones de empresas de gas en el país

La empresa brasileña Petrobras transfirió este lunes las concesiones y las correspondientes acciones de las empresas Distribuidora de Gas de Montevideo y Conecta al Estado uruguayo, informaron fuentes oficiales.

"La operación se dio mediante acuerdo transaccional legalmente instrumentado y según lo acordado por el presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, y el presidente de Petrobras, Roberto Castello Branco, el 16 de julio de 2019", explica un comunicado de Presidencia.

En esa oportunidad, el mandatario y el titular de la estatal brasileña acordaron poner fin a las concesiones vigentes antes del 30 de septiembre y la asunción, por parte del Estado uruguayo, de las operaciones de ambas empresas para dar continuidad a los servicios.

Wall Street cierra con ganancias al aliviarse temores por el conflicto comercial

Wall Street cerró este lunes con ganancias al aliviarse ciertos temores surgidos el pasado viernes respecto al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, poniendo así un final positivo al tercer trimestre del año, que ha estado marcado por la volatilidad.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, principal indicador, progresó un 0,36 % o 96,58 puntos, hasta 26.916,83, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,50 % o 14,95 enteros y quedó en 2.976,74.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, 0,75 % o 59,71 puntos, hasta 7.999,34.

Trump presionó al primer ministro australiano para que le ayudase a frenar la investigación sobre sus nexos con Rusia

No sólo fue una llamada telefónica al presidente de Ucrania para que le ayudase a minar la reputación del demócrata Joseph Biden. Según publica The New York Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también llamó al primer ministro australiano, Scott Morrison, para que ayudase al Fiscal general de EE UU a frenar la investigación del Fiscal especial Robert Mueller sobre la influencia de Rusia en las elecciones que le dieron el poder al multimillonario estadounidense.

Las fuentes citadas por el rotativo neoyorquino son dos funcionarios "con conocimiento de la llamada telefónica". Los demócratas abrieron la semana pasada el procedimiento de destitución (impeachment) de Trump por usar la diplomacia de EE UU en beneficio propio.

Trump presionó al primer ministro australiano para que le ayudase a desacreditar la investigación sobre sus nexos con Rusia

No sólo fue una llamada telefónica al presidente de Ucrania para que le ayudase a minar la reputación del demócrata Joseph Biden. Según publica The New York Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también llamó al primer ministro australiano, Scott Morrison, para que ayudase al Fiscal general de EE UU a frenar la investigación del Fiscal especial Robert Mueller sobre la influencia de Rusia en las elecciones que le dieron el poder al multimillonario estadounidense.

Las fuentes citadas por el rotativo neoyorquino son dos funcionarios "con conocimiento de la llamada telefónica". Los demócratas abrieron la semana pasada el procedimiento de destitución (impeachment) de Trump por usar la diplomacia de EE UU en beneficio propio.

La ONU cierra la Asamblea General del "impeachment"

El cambio climático, la tensión con Irán y la crisis en Venezuela fueron algunas de las discusiones clave en esta edición de la Asamblea General de la ONU, que sin embargo quedó marcada por la apertura del juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump.

Naciones Unidas cerró este lunes una semana de reuniones de alto nivel, que llevaron a Nueva York a una buena parte de los líderes internacionales con el fin de defender sus respectivas visiones del mundo.

Pese a ello, la atención se la terminó por llevar un asunto interno del país anfitrión: el primer paso de un proceso de "impeachment" contra Trump.

Orbán confirma cambio de candidato a comisario europeo por un tecnócrata

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, confirmó hoy en Budapest que su Gobierno ha accedido a retirar su candidato a comisario europeo tras ser éste rechazado por un comité de la Eurocámara, y sustituirlo por el diplomático Olivér Várhelyi, a quien calificó de "tecnócrata".

La comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara reiteró esta mañana su voto en contra de László Trócsányi, ex ministro de Justicia, por hallar que tiene un conflicto de intereses para ocupar una cartera en el Ejecutivo comunitario que presidirá la alemana Ursula von der Leyen.

"Le dije (a Von der Leyen) que en esta situación solo puedo nombrar a un tecnócrata", explicó Orbán al confirmar el nombramiento de Várhelyi, hasta ahora embajador de Hungría ante la Unión Europea (UE), que había sido previamente filtrado a la prensa en Bruselas.

El candidato a comisario UE de Comercio tiende puentes a EEUU y el Mercosur

El comisario designado para Comercio en la próxima Comisión Europea, el irlandés Phil Hogan, mostró este lunes como un "claro objetivo" de su futuro mandato el acercamiento a Estados Unidos, así como la confianza en que Brasil cumplirá los requisitos ambientales del acuerdo de asociación UE-Mercosur.

"En momentos difíciles no hay que perder la perspectiva general" de interese comunes, dijo Hogan sobre un EEUU enfrentado a sus tradicionales socios globales por sus medidas proteccionistas, durante su audiencia ante la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo que debe avalar su idoneidad para el puesto de máximo representante de la UE en materia comercial.

Cron Job Starts