Back to Top

Los Tesoros y las curiosidades que esconden los pasillos de Naciones Unidas

Una vidriera de Chagall, una pequeña sección del muro de Berlín, una "kiswa" -manto que cubre la Caaba de La Meca- o un mosaico romano de hace 1.700 años, son algunas de las obras, regalos y pequeños tesoros que esconden los pasillos de Naciones Unidas en Nueva York.

Son los mismos pasillos por los que estos días cientos de diplomáticos, jefes de Estado y de Gobierno, pululan cargados de papeles y de intenciones coincidiendo con la celebración de la 74 sesión de la Asamblea General.

El emblemático revólver con el cañón anudado, obra del artista sueco Carls Frederik Reuterswärd da la bienvenida a los visitantes en la entrada de la sede de Naciones Unidas con un poderoso mensaje contra la guerra.

El hotel de 3 pisos de madera o cómo sacar del tráfico 122 coches por un año

La madera, elemento esencial de construcción en países del norte de Europa, empieza a considerarse para ese uso en Uruguay a partir de la reducción de costos, que convierte la inversión en el sector forestal en una apuesta segura, y sobre todo por su beneficio en impacto ambiental.

Eso es lo que explica en una entrevista con Efe en José Ignacio (ciudad costera del este de Uruguay) Matías Abergo, director ejecutivo de Enkel Group, empresa encargada de la construcción de un hotel de tres pisos de madera, primer edificio de estas características en Suramérica.

Los materiales empleados, explica Abergo, son CLT (madera contralaminada) y glulam (madera laminada encolada), cuya idea surgió en la búsqueda de un sistema constructivo que "resolvía una serie de inconvenientes: velocidad de construcción, costos y aporte del impacto ambiental".

La primera macrodemanda europea por el caso VW arranca mañana en Alemania

Medio millón de demandantes europeos, entre ellos miles de españoles, buscarán a partir de mañana en la Audiencia de Braunschweig (Alemania) una compensación de Volkswagen por el caso de la manipulación de las emisiones contaminantes.

Se trata de la primera macrodemanda que llega a los tribunales en Alemania -después de una reforma legal aprobada el pasado noviembre- y el fabricante de automóviles, en cuyo seno estalló en 2015 el escándalo del fraude en los motores diésel, ha advertido que se prepara para un proceso que puede durar "años".

La demanda, encabezada por la Asociación Alemana de Organizaciones de Consumidores (VZBV) y el club de automovilistas ADAC, aspira a demostrar que sus clientes, propietarios de vehículos afectados por el escándalo de las emisiones, han visto como sus coches perdían valor por el escándalo y deben ser compensados.

Gantz acusa a Netanyahu de querer forzar unas terceras elecciones

El líder centrista, Beni Gantz, acusó hoy al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de querer forzar unas terceras elecciones después de que los equipos negociadores de sus respectivas fuerzas políticas, - Azul y Blanco y el Likud- volvieran a fracasar para avanzar en la formación de un gobierno de unidad tras los comicios del pasado día 17.

"El Likud insiste en el bloque de 55 miembros (con sus socios ultraortodoxos y la derecha) y en lanzar eslóganes con el único objetivo de generar apoyo para arrastrar a Israel a otra ronda de elecciones a instancias de Netanyahu", criticó la formación de Gantz sobre las precondiciones de negociación.

Dilma Rousseff pide a España solidaridad para lograr la liberación de Lula

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff ha pedido a los partidos políticos españoles, a los sindicatos y a la sociedad civil, solidaridad para apoyar la liberación del exmandatario encarcelado Lula da Silva y ha acusado al actual Gobierno de Jair Bolsonaro de manipular la verdad.

"Lula es inocente... En esta democracia la primera víctima es la verdad", ha afirmado durante su participación en los actos conmemorativos del 130 aniversario de la UGT en Madrid, donde ha protagonizado un acto de apoyo a Lula da Silva.

Rousseff ha agradecido el apoyo del sindicato y de su secretario general, Pepe Álvarez, que irá el 10 de octubre a visitar a la cárcel al líder brasileño y ha recalcado que "Lula hoy representa un sueño de otro mundo que es posible".

Johnson niega que incite a la violencia, pese a usar "metáforas militares"

El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, negó este domingo que su retórica en torno al "brexit" incite a la violencia, tal como han alertado diversos diputados, a pesar del uso de "metáforas militares" en sus intervenciones.

"Las metáforas militares son una práctica parlamentaria estándar muy antigua", dijo el primer ministro en una entrevista con la cadena BBC antes de que comience esta tarde el congreso anual del Partido Conservador.

"Pienso que he sido un modelo de moderación" en los debates parlamentarios, remarcó el líder "tory".

Diputados contrarios a un "brexit" duro de diversas formaciones han acusado esta semana al jefe de Gobierno de fomentar la hostilidad contra ellos, algunos de los cuales han recibido amenazas de muerte por su postura respecto a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Fin a la huelga en Ryanair que ha pasado casi desapercibida para los usuarios

La huelga de tripulantes de cabina y pilotos españoles de Ryanair finaliza este domingo sin grandes incidencias ni retrasos y con la sensación de que ha pasado prácticamente desapercibida para los pasajeros, toda vez que los sindicatos han considerado abusivos los servicios mínimos impuestos.

En torno al 97 % de los vuelos que estaban programados para los días de huelga señalados salieron con normalidad, en tiempo previsto, y tan sólo se han producido 14 cancelaciones en total en dos de las jornadas de paros planificados.

El objetivo de estas protestas son los cierres de bases de Ryanair en Tenerife Sur, Gran Canaria, Lanzarote y Gerona y el previsible despido de unos 520 empleados, según denuncian fuentes del sindicato de pilotos Sepla.

La Policía de Hong Kong lanza gas lacrimógeno para dispersar una protesta no autorizada

La Policía de Hong Kong ha vuelto a recurrir este domingo, una vez más, al uso de gas lacrimógeno y espray de pimienta para dispersar a los manifestantes que salieron a la calle en el 'Día Mundial contra la Tiranía' en una protesta que no había sido autorizada.

Algunos grupos lanzaron cócteles molotov a los agentes, en al menos una céntrica estación de metro, y las fuerzas de seguridad optaron por desplegar a las unidades especiales de la Policía, conocidos como 'Raptors'.

Además, grupos de manifestantes violentos retiraron y rompieron algunos carteles conmemorativos del septuagésimo aniversario de la fundación de la República Popular China, que se celebra este 1 de octubre.

Pepe Álvarez (UGT) niega que España vaya a entrar en un proceso de recesión

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha negado que España vaya a entrar en un "proceso de recesión", y ha recalcado la importancia de "quitarle la carga" que algunos actores quieren dar a una hipotética crisis económica inminente.

"Para nada vamos a entrar en un proceso de recesión", ha recalcado Álvarez a los periodistas durante el acto de clausura de la conmemoración del 130 aniversario del sindicato.

A su juicio, más que un resentimiento interno, el país está sufriendo las consecuencias de un "ajuste europeo" producido por factores como la guerra comercial entre Estados Unidos y China o el cisma creado entre los países vecinos que fabrican y exportan alta tecnología y los que no.

Saracho inaugura este miércoles las declaraciones por la gestión del Popular

El expresidente del Banco Popular Emilio Saracho comparece este miércoles ante la Audiencia Nacional en calidad de investigado por las presuntas irregularidades en la gestión de la entidad, causa que ha precisado de dos años para que dé inicio la primera ronda de citaciones dada su complejidad.

Según el calendario dictado el pasado junio, el titular del juzgado central de Instrucción número 4, José Luis Calama, se reserva dos días para completar la declaración del banquero, al que seguirán su predecesor en el Popular, Ángel Ron, y los ex consejeros delegados Francisco Gómez y Roberto Higuera.

El caso se remonta a 2017, año en el que Europa, a través de la Junta Única de Resolución (JUR), resuelve el Popular dada su situación de "quiebra o próxima a la quiebra", y acuerda su posterior venta a precio de saldo al Banco Santander.

Cron Job Starts