Back to Top

Guerra por los cigarrillos electrónicos: estancos y tiendas se disputan un negocio de 90 millones al año en España

"Desde que lo probé no he vuelto a fumar"; "Mi amigo me lo dio a probar y vine directo a por él"; "Lo utilizo a diario pero sigo fumando tabaco"... Son algunas declaraciones de usuarios de cigarrillos electrónicos que, según las estimaciones del sector, serán más de 600.000 a finales de 2019. Este producto, cuyos efectos secundarios todavía no están claros, ha crecido como la espuma en los últimos años mientras el consumo de tabaco se lleva reduciendo desde 2007.

Este cambio de hábito busca ser explotado por tiendas especializadas, estancos y tabacaleras, últimas en subirse al carro. Según la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV), en el primer semestre el sector ha facturado 45 millones de euros, un 22% más que el año pasado, y la cifra podría ser aún mayor porque no refleja las ventas en estancos.

La Junta de Supervisión de P.Rico cumple tres años de difícil convivencia con el Gobierno

La Junta de Supervisión Fiscal, entidad de control al Gobierno de Puerto Rico impuesta por Washington, cumple este fin de semana tres años de difícil convivencia con el Ejecutivo en los que ha tratado de enderezar las cuentas públicas de la isla.

La entidad de control al Ejecutivo de San Juan nació cuando Congreso y Gobierno de Estados Unidos entendieron que Puerto Rico, que durante décadas había sacado adelante sus cuentas públicas emitiendo deuda, iba a ser incapaz de cumplir con sus acreedores, lo que amenazaba con litigios judiciales de consecuencias impredecibles.

El entonces gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, reconocía en junio de 2015 que la deuda de la isla era impagable y que era hora de sacar a este Estado Libre Asociado a EE.UU.

Foro empresarial reclama acuerdos ante la "difícil situación" de Argentina

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que representa a medio millar de compañías, reclamó este sábado acuerdos en materia económica y política ante la "difícil situación" que vive el país suramericano.

En un comunicado, el foro empresarial sostuvo que "en esta particular y difícil situación que está atravesando el país", con severas turbulencias financieras en las últimas tres semanas, los líderes de la sociedad deben actuar con "patriotismo y generosidad".

"Apelamos al diálogo y a la generación de acuerdos entre los dirigentes empresariales, sindicales, sociales y políticos", dijo la entidad en un comunicado.

El llamado a lograr acuerdos se produce en un contexto de agravamiento de la crisis económica tras el revés que el presidente Mauricio Macri, que aspira a la reelección en octubre próximo, sufrió en las primarias del pasado 11 de agosto frente al candidato peronista Alberto Fernández.

"Versos de Café" de Medellín, un emprendimiento que rinde culto a esa bebida

Desde las montañas del departamento colombiano de Antioquia llega el café que Angélica Madrigal transforma en una bebida prémium y en “experiencias” para locales y extranjeros que participan en talleres de barismo, catación y tostión en un espacio adecuado en Medellín para evocar a las fincas cafeteras.

“No se trata de vender café sino experiencias en torno a su cultura”, expresó a Efe la emprendedora sobre la empresa Origen del Café, un proyecto familiar que empezó con una burbuja en un centro comercial.

Ese negocio, que aún mantiene, quedó chico para las aspiraciones de una familia que conoce a fondo el potencial del café, pues Angélica María trabajó como exportadora y su mamá, Berenice García, estuvo vinculada a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) por 20 años.

Sube a 12 la cifra de disidentes muertos en operación militar en Colombia

El comandante del Ejército colombiano, general Nicacio Martínez, afirmó este sábado que subió a 12 el número de disidentes de las FARC que murieron en una gran operación militar ejecutada en el departamento del Caquetá, en el sur de Colombia.

El oficial afirmó en una rueda de prensa que esa operación se realizó en la vereda (aldea) Candilejas, en el municipio de San Vicente del Caguán, y que en ella murió uno de los cabecillas de las disidencias identificado con el alias de "Gildardo Cucho", así como once miembros más de ese grupo armado.

"Hubo incautación de material de guerra, fusiles, ametralladoras, municiones, recursos y material de intendencia", añadió el general Martínez sobre la operación, que incluyó un bombardeo y un desembarco aéreo que "debilitaron estas organizaciones".

Un muerto y seis heridos en un ataque con cuchillo cerca de Lyon, en Francia

Al menos una persona ha muerto y otras seis han resultado heridas en un ataque perpetrado con un cuchillo en una estación de metro en Villeurbanne, cerca de Lyon (este de Francia), según ha informado este sábado la delegación del Gobierno de la región del Ródano.

Según medios franceses que cita EFE, una persona ha sido detenida en relación con los hechos. Otro de los supuestos agresores se ha dado a la fuga por un parque cercano y la Policía lo está buscando, informa el diario local Le Progrès, aunque, por el momento, esto no ha sido confirmado oficialmente.

Este medio cita a un testigo de la escena, que ha señalado que el sospechoso iba armado con un gran cuchillo de cocina y que comenzó a atacar a la gente que esperaba en la parada del autobús a la salida de la estación de metro.

Guterres visita el este de RD Congo para apoyar la lucha contra el ébola

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, inició hoy una visita de tres días a República Democrática del Congo (RDC), donde la epidemia de ébola declarada en agosto del año pasado ya ha matado a más de 2.000 personas.

"Hoy existen importantes preocupaciones relativas a la salud. Hay sarampión, malaria, cólera y ahora el terrible drama del ébola. Estamos totalmente del lado de las autoridades congoleñas y del pueblo congoleño para tratar de responder mejor a todos estos desafíos", declaró Guterres a la prensa local.

El secretario general de la ONU visitó hoy Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, la más afectada por el brote de ébola, donde fue recibido por representantes gubernamentales, jefes de otras agencias de Naciones Unidad en la RDC y miembros de la Misión de las Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO).

Al menos un muerto y varios heridos en un ataque con cuchillo cerca de Lyon

20MINUTOS.ES

Los hechos ocurrieron en una estación de metro en Villeurbanne.

Atentado

Al menos una persona ha muerto y varias han resultado heridas en un ataque perpetrado con un cuchillo en una estación de metro en Villeurbanne, cerca de Lyon (este de Francia), informó este sábado la prefectura (delegación del Gobierno) de la región del Ródano. La víctima mortal tiene 19 años.

Una persona ha sido detenida en relación con los hechos, señalaron los medios franceses, que añadieron que todas las hipótesis sobre la naturaleza del ataque están abiertas, incluida la pista terrorista.

Otro de los supuestos agresores se dio a la fuga por un parque cercano y está siendo buscado por la policía, señaló el diario local Le Progrès, aunque ese extremo no ha sido confirmado de forma oficial.

El Winnipeg, la primera acción política de Pablo Neruda

La Guerra Civil española (1936-1939) decidió el compromiso de izquierdas de Pablo Neruda y su primera acción política, hacer posible que más de 2.000 exiliados españoles llegaran a Chile a bordo del buque Winnipeg, travesía que el próximo 2 de septiembre cumplirá 80 años de su arribo a puerto.

Desde su puesto en París como cónsul especial para la inmigración española, Neruda se encargó de engarzar las acciones de los distintos actores comprometidos en la evacuación de los exiliados españoles desplazados en Francia para que el viaje del Winnipeg fuese una realidad.

Tiempo después sería elegido senador y se afiliaría al Partido Comunista, pero la empresa del Winnipeg es definida por algunos especialistas como la culminación del proceso de toma de conciencia política e ideológica del poeta.

EE.UU. se prepara para aplicar la subida de aranceles a importaciones de China

El Gobierno de Estados Unidos se prepara para aplicar a partir de la próxima medianoche aranceles del 15 % sobre importaciones chinas por valor de unos 112.000 millones de dólares, lo que supone un incremento de cinco puntos porcentuales respecto a los gravámenes anunciados en un principio.

Según la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, en sus siglas en inglés), esta subida entrará en vigor a partir de las 00.01 hora local (04.01 hora GMT) del 1 de septiembre.

Entre las importaciones chinas afectadas figuran ropa, calzado y material escolar.

Este aumento de los aranceles fue anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 24 agosto.

Cron Job Starts