Back to Top

Se aviva el temor a una recesión global por las trabas al comercio mundial

La guerra de aranceles entre Estados Unidos y China ha empeorado las perspectivas para una economía mundial que ha basado su crecimiento de las últimas décadas en la apertura comercial, lo que ha avivado el temor a una nueva recesión global que en Europa suma un factor de riesgo genuino: el "brexit".

Los expertos consultados por EFE no creen que se repita una crisis como la de 2008, pero sí ven crisis puntuales en algunos países, sobre todo en Europa, donde Alemania está al borde de la recesión -tras contraerse un 0,1 % entre abril y junio- y aumentan las posibilidades de que el Reino Unido abandone la UE sin acuerdo.

La líder hongkonesa retirará el proyecto de ley de extradición, según la prensa local

La jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, anunciará este jueves la retirada del polémico proyecto de extradición que ha suscitado las multitudinarias protestas registradas en la ciudad desde hace tres meses, según varios medios de la ciudad.

Fuentes citadas por el diario South China Morning Post y por el portal de noticias HK01 aseguran que Lam ha convocado a los 43 diputados progubernamentales a las 16:00 hora local (10 horas en España) para una reunión en su residencia oficial, tras la que anunciaría la retirada definitiva del texto.

Aunque ya había suspendido su tramitación y luego aseguró reiteradamente que el proyecto estaba "muerto", los manifestantes no se han dado por satisfechos; una de las cinco demandas del movimiento es precisamente la retirada efectiva y definitiva de esa reforma legal.

La líder de Hong Kong retira el proyecto de ley de extradición tras meses de protestas

La jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, ha retirado este jueves el polémico proyecto de extradición que ha suscitado las multitudinarias protestas registradas en la ciudad desde hace tres meses.

Lam ha anunciado la decisión tras convocar una reunión con los 43 diputados progubernamentales a las 16:00 hora local (10 horas en España) en su residencia oficial.

Aunque ya había suspendido su tramitación y luego aseguró reiteradamente que el proyecto estaba "muerto", los manifestantes no se han dado por satisfechos; una de las cinco demandas del movimiento es precisamente la retirada efectiva y definitiva de esa reforma legal.

Tras trece semanas de protestas, las autoridades locales acceden así a cumplir con una de las cinco exigencias de los manifestantes en un gesto para "calmar el ambiente", según una fuente citada por medios locales.

El PSOE desvincula la rectificación en la prohibición de coches contaminantes de la llamada de la patronal de fabricantes

Una de las 370 medidas del programa que Pedro Sánchez presentó este martes y con el que pretende atraer a Unidas Podemos provocó el enfado de la patronal automovilística. Se trataba de la prohibición de vender vehículos con emisiones de dióxido de carbono en 2040. Siete horas después de difundir el texto, el PSOE envió una nueva versión en la que modificaba esa redacción, pero el Gobierno niega que tuviera que ver con la llamada de queja de la patronal de fabricantes. 

"Cuando se hace un documento de 370 medidas donde se combinan documentos que ya teníamos, posiciones en las que hemos trabajado en la acción de Gobierno, documentos de Unidas Podemos, conclusiones de todas y cada una de los reuniones que hemos mantenido, es verdad que tenemos distintas redacciones y no siempre se acaba conformando de manera exacta", ha explicado la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, en una entrevista en la Cadena Ser.

La actividad del sector servicios se acelera en agosto, según Markit

La actividad del sector servicios en España se aceleró en agosto principalmente gracias al aumento de los nuevos pedidos, sobre todo nacionales, según un estudio publicado este miércoles por la consultora Markit.

El índice de actividad comercial se situó en agosto en 54,3 puntos, por encima de los 52,9 puntos de julio y el nivel más alto desde marzo, con lo que continúa el crecimiento iniciado en noviembre de 2013.

El crecimiento de la actividad viene impulsado por los nuevos pedidos derivados del fortalecimiento de la demanda nacional, que compensa la debilidad exterior, cuyas ventas cayeron por cuarto mes consecutivo.

En este contexto, el optimismo respecto al futuro fue el más bajo en más de seis años, lo que llevó a una caída en la creación de empleo, que fue la más débil desde 2014.

La Bolsa española sube el 0,85 % tras alejarse el riesgo de un "brexit" duro

La Bolsa española sube el 0,85 % minutos después de la apertura y consolida los 8.800 puntos, animada por el veto del Parlamento británico a un "brexit" sin acuerdo, aunque eso suponga que Reino Unido pueda celebrar nuevas elecciones.

A las 9.15 horas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, se anota 74,20 puntos, ese 0,85 %, hasta los 8.883,70 enteros, con lo que las ganancias del año se elevan al 4,02 %.

En Europa, con los inversores muy pendientes de la cotización del euro, que hoy se mantiene en 1,098 dólares, las principales bolsas también ha comenzado la sesión con optimismo, ya que Fráncfort gana el 0,97 %; París, el 0,88 %; y Milán, el 1,32 %.

Resultados mixtos en la Bolsa de Tokio tras una sesión irregular

La Bolsa de Tokio cerró hoy con resultados mixtos, tras una sesión irregular y sin rumbo fijo, aunque con avances en algunos títulos de peso aprovechando los bajos precios en los que se encontraban esas acciones.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos, acabó subiendo 23,98 puntos (+0,12 %), hasta 20.649,14 enteros.

Pero el Topix, más amplio y que incluye a las firmas con mayor capitalización, perdió un 0,26 % o 3,98 puntos, hasta 1.506,81 unidades.

El Nikkei comenzó en territorio negativo, a tono con el más reciente cierre en rojo de Wall Street, pero recuperó impulso dos horas antes del final de la sesión gracias a las compras de inversores locales, y aunque al final volvieron las dudas pudo completar la jornada en verde.

Antiguos enemigos del conflicto colombiano se abrazan por la paz

Un exguerrillero de las FARC, un exparamilitar y un general en retiro se fundieron este martes en un abrazo de reconciliación para rechazar la violencia y tratar de sacar a flote la paz del país.

En el acto de reconciliación, que tuvo lugar en el atrio de la Iglesia de San Pedro Claver en Cartagena de Indias, participaron el exguerrillero Pastor Alape, el exparamilitar Alcides Mattos y el general retirado de Infantería de Marina Rafael Colón.

El presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote jesuita Francisco De Roux, que promovió esta iniciativa, destacó que estos tres representantes del conflicto armado, que azotó a Colombia durante más de 50 años, relataron sus vivencias, cada uno desde la óptica del bando al que perteneció.

Chile aprueba acuerdo con Reino Unido para proteger exportación si hay brexit

El Senado chileno aprobó este martes un acuerdo bilateral de asociación entre Chile y Reino Unido que permitirá resguardar a los exportadores de ese país suramericano que realizan envíos al mercado británico en caso de que finalmente se materialice el brexit, informaron fuentes oficiales.

Este instrumento fue firmado entre ambos países en enero de este año en Santiago de Chile y tras ser aprobado el pasado mes de junio por la Cámara de Diputados quedó listo para entrar en vigencia tras el visto bueno del Senado obtenido en esta jornada.

El tratado traspasa las condiciones del existente Acuerdo de Asociación (AA) entre Chile y la Unión Europea (UE) a uno bilateral con el Reino Unido, que solo entraría en vigor con el brexit.

Naturgy niega que Electricaribe se apropiase de dineros estatales en Colombia

La española Naturgy negó este martes que su empresa Electricaribe, intervenida en 2016 por el Estado colombiano, se haya apropiado ilegalmente, como asegura la Contraloría (Tribunal de Cuentas), de recursos destinados por el Gobierno para subsidiar el servicio de electricidad.

Naturgy, antigua Gas Natural Fenosa, señaló que "no existen fundamentos de hecho ni de derechos" para imputar a la compañía por el mal uso de los recursos y recordó que "estos subsidios en todo momento se usaron con fundamento en la normatividad vigente".

La Contraloría imputó responsabilidad fiscal por 187.227 millones de pesos (unos 54,3 millones de dólares) a Electricaribe por la "indebida aplicación de los recursos de destinación específica" del estatal Fondo de Energía Social (FOES) que debían utilizarse para "aliviar el valor a pagar en la factura del consumo de energía" de los usuarios de escasos recursos.

Cron Job Starts