Back to Top

Endesa dispara el beneficio hasta 1.888 millones y pide "discutir los pros y los contras" de alargar las nucleares

Endesa dispara el beneficio hasta 1.888 millones y pide

Prevé "algún tipo de problema" con el suministro "hacia 2030-2035" con el calendario de cierre; dispara beneficios un 154%

Naturgy anuncia inversiones de 6.400 millones hasta 2027 y una auto opa por el 10% de su capital

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha reclamado este jueves al Gobierno “discutir los pros y los contras” de cambiar el calendario de cierre nuclear a partir de 2027 que las eléctricas pactaron en 2019 y ha anticipado “algún tipo de problema” con el suministro “hacia 2030-2035” en Catalunya ante la lenta penetración de las renovables allí y el lento despliegue del almacenamiento en el conjunto de España.

En rueda de prensa para presentar los resultados de 2024, ejercicio en el que la filial de la italiana Enel ganó 1.888 millones de euros, un 154% más, Bogas ha señalado que “las circunstancias que había en 2019 son muy distintas a las que hay hoy” sobre la nuclear. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), la COP “e incluso la Comisión Europea han cambiado un poco su posición”. La prórroga, ha asegurado, redundaría “en el bien de la economía” y de la competitividad de precios.

“Ha habido un cambio respecto a esta política nuclear en el mundo” y “algunos países están cambiando su posicionamiento”, entre los que ha citado a Alemania, Bélgica e Italia. El ejecutivo ha reconocido que no han hecho una petición al Gobierno porque antes es necesario “adecuar” la carga fiscal de las nucleares, que son “necesarias para la estabilidad del sistema y la seguridad de suministro”.

Ha asegurado que “es difícil” que en 2030 se cumplan las hipótesis del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) respecto al bombeo; y las baterías se han abaratado “de manera muy importante” pero aún no son “lo que esperamos”. 

“Nuestro miedo es que realmente no se den esas hipótesis, haya un incremento de demanda mayor a lo previsto, que ojalá lo haya porque será bueno para todos”, y que el cierre nuclear suponga “un incremento muy importante” de las emisiones de CO2 por la mayor producción de gas natural “y puedan existir problemas de seguridad de suministro”.

El ejecutivo ha destacado el “sólido desempeño financiero” de Endesa en 2024. El beneficio de la eléctrica se disparó el año pasado respecto a los 742 millones del ejercicio anterior, que estuvo marcado por un laudo desfavorable contra Qatar por un contrato de suministro de gas por el que Endesa tuvo que pagar 530 millones.

Sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto ordinario fue de 1.993 millones, un 110% más. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 5.293 millones, un 40% más. El grupo destaca en una nota que ha alcanzado estos resultados “gracias a la normalización de los mercados energéticos y la ausencia de impactos extraordinarios”.

Los resultados de la energética están muy por encima de los objetivos que se había fijado para 2024, que pasaban por cerrar el año con un Ebitda entre 4.900 y 5.200 millones y un resultado ordinario neto de 1.600-1.700 millones de euros.

Los ingresos alcanzaron 21.307 millones, un 16% menos. La compañía subraya cómo la “normalización de los precios energéticos en 2024” se reflejó en el precio medio del gas, que en España descendió un 12%, hasta 35 euros/MWh, y en el mercado mayorista de la luz, que descendió un 28%, hasta 63 euros/MWh.

Las inversiones brutas se redujeron un 16,5%, hasta 2.463 millones. En distribución, la inversión se elevó hasta 900 millones, “con expectativas de elevarla más si se mejora la remuneración regulada de estos activos”. La compañía incorporó 200 megavatios (MW) adicionales de capacidad de generación renovable en el año, hasta alcanzar 10.100 MW. Con ello, la producción libre de emisiones supuso el 86% de toda la generación eléctrica peninsular, seis puntos más que en 2023.

El pasado ejercicio, la energética redujo su deuda neta un 11%, hasta 9.300 millones. Con estos resultados, “el balance de la compañía muestra unas sólidas métricas financieras a cierre del ejercicio, lo que le otorga capacidad para ampliar y acelerar su plan inversor 2025-2027 en función del escenario regulatorio”, destaca Endesa.

La filial de Enel espera aumentar sus inversiones, en línea con lo anunciado en el Capital Markets Day del pasado noviembre, “sujeto a la mejora de la retribución de la red para el periodo 2026-2031 que se prevé conocer a lo largo de este año”. Este mayor esfuerzo inversor “está directamente relacionado con la necesidad de incrementar la seguridad de suministro, así como hacer frente a las nuevas solicitudes de conexión”.

La compañía ha fijado el dividendo en 1,32 euros por acción, un 10% superior al objetivo fijado y un 32% más que en 2023, lo que “sitúa la rentabilidad por dividendo por encima del 6%”.

Cron Job Starts