Back to Top

Ben Golub, economista: "La fórmula de aranceles de Trump recibiría un suspenso en un curso básico de economía"

Ben Golub, economista:

El catedrático de Economía y Computación en la Universidad de Northwestern en Chicago, especialista en economía de redes, desde el comercio hasta las plataformas sociales, cree que Estados Unidos sufrirá más que la economía global

Ben Golub, economista: “Lo más parecido al plan de aranceles de Trump es el shock de oferta de la pandemia”

A principios de febrero, el economista Ben Golub ya tenía claro que si se cumplían los aranceles de la Administración Trump serían un shock para las cadenas de suministro equiparable a los de la pandemia hace cinco años, según explicaba a elDiario.es en una entrevista.

Ahora cree que la incertidumbre que se ha instalado desde entonces está siendo muy dañina, pero que el principal afectado será Estados Unidos.

Golub, catedrático de Economía y Computación en la Universidad de Northwestern en Chicago, es especialista en economía de redes, desde el comercio hasta las plataformas sociales.

Uno de sus ejemplos para explicar el daño de la guerra comercial es la complejidad para la fabricación de cualquier producto. Hace unas semanas, compartía un gráfico de los viajes que hace un circuito para mover el asiento de un automóvil en Texas como ejemplo de la relación estrecha de las cadenas de suministro que pueden disparar precios y simplemente interrumpirse por los aranceles.

Este jueves intercambiamos mensajes por escrito sobre el último anuncio de Donald Trump antes un seminario que imparte en la Universidad de Chicago. Comenta lo “vergonzosa” que es la manera de calcular los aranceles con una fórmula que acarrearía un suspenso a sus alumnos. También cree que Europa, si relaja algunas reglas, puede beneficiarse de la desconfianza que el resto de los socios comerciales van a tener hacia Estados Unidos.

Ahora que tenemos más detalles que cuando hablamos, ¿cuál será el impacto de los aranceles para Estados Unidos?

Los índices generales en la bolsa de Estados Unidos han bajado cerca de un 4%, por lo que los mercados esperan que el impacto sea realmente malo. El efecto que estamos viendo en los mercados probablemente sea menor que el verdadero efecto a corto plazo de los aranceles si se impusieran en su totalidad, porque los mercados están valorando la incertidumbre. La Administración ha revertido el curso de muchas otras medidas arancelarias, por lo que los mercados tienen en cuenta alguna posibilidad de que esto también se revierta.

El principal impacto es la incertidumbre. La incertidumbre tiene muchos efectos en los mercados, la mayoría de ellos negativos. La incertidumbre es un veneno para la inversión. Incluso si se revierten los aranceles, ese daño ya está hecho y ha estado arrastrando a los mercados estadounidenses.

¿Qué efectos pueden tener los aranceles para Europa y otras regiones? 

Para algunas regiones, la medida es realmente un puñetazo en la cara sin sentido. Por ejemplo, los productores que han trasladado su producción a Vietnam, que se ve afectado por algunos de los aranceles punitivos más altos.

En cuanto al mejor rumbo para Europa, estoy de acuerdo con el reputado economista y exeurodiputado Luis Garicano: si Europa reduce las regulaciones que asfixian la inversión en alta tecnología, puede beneficiarse de que Estados Unidos ceda su papel central en la producción global.

¿Ve alguna lógica en la fórmula para calcular los aranceles que supuestamente cobra cada país a Estados Unidos y el arancel resultante?

La Casa Blanca ha publicado una justificación de su fórmula que, sin exagerar, recibiría un suspenso en un trabajo de un curso universitario de introducción a la economía. Es vergonzoso que nuestra política económica se haga de esta manera.

La principal idea económica elemental de la que no se dan cuenta es que no es bueno ni deseable que el comercio esté equilibrado de manera bilateral. Doy clases en una universidad y no me importa que mi dentista me pague o no para educar a sus hijos; si se lo exigiera, recibiría una atención dental mucho peor. Es una visión de la economía esencialmente anterior a era moderna y que no es compatible con ningún pensamiento económico sólido en ninguna parte del espectro político que conozca.

¿Ha visto algún ejemplo de países que estén considerando aranceles con este tipo de cálculo?

No, pero esto también debería pedírselo a un experto en comercio internacional.

¿Vamos a ver un cambio masivo en la economía global?

No creo. El comercio internacional sigue siendo muy importante, pero es menos importante de lo que solía ser, por lo que a largo plazo la economía global se adaptará.

Los costes de la disrupción arrastrarán hacia abajo los rendimientos de los mercados financieros, aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses y, en general, dañarán el estatus de Estados Unidos en la economía mundial. Pero no creo que vaya a producirse una crisis global.

Cron Job Starts