Se trata de su segundo mercado en exportaciones, por detrás del Reino Unido, y supone más del 4% de todas sus ventas
Las bodegas españolas se protegen de los aranceles de Trump y anticipan el envío de vino a EEUU
Las bodegas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ven con temor el efecto de los aranceles impuestos por Donald Trump por el efecto que puede tener en sus ventas.
En 2024, el 4,33% de lo que vendió la DOCa Rioja, en volumen, fue a EEUU. En total, 10 millones de litros, según ha indicado Fernando Ezquerro, presidente de esta denominación vinícola. Un mercado donde, además, las ventas crecieron a un ritmo del 10%.
“Mucho más dañino que los aranceles en sí es la incertidumbre, no saber” cuál va a ser el recargo al que se enfrenten. “No saber por dónde va la veleta es lo peor que puede pasar”, ha ahondado Lapuente.
Una de las opciones ante la batalla arancelaria es buscar mercados alternativos, pero en el vino no es tan fácil. “Los países anglosajones y Europa son los grandes consumidores”, indican los responsables de la DOCa Rioja, mientras que el consumo en la Unión Europea va a la baja.
Las bodegas de la DO Rioja valoran con optimismo que se pueda reconducir la negociación, después de que Bruselas haya dejado fuera al vino y al bourbon del listado de contramedidas arancelarias del 25%.
La pasada semana, la Federación Española del Vino, la asociación que integra a los productores españoles, valoró el impacto que pueden suponer los aranceles. En concreto, este mercado norteamericano representa el 13% de las ventas exteriores totales de los productores españoles. Solo en 2024, se exportaron a Estados Unidos 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros.
Además, parte de las bodegas españolas se han anticipado a los aranceles adelantando las exportaciones al mercado estadounidense, para esquivar el golpe que van a suponer los recargos comerciales.