Back to Top

Hacienda investiga contratos de la CEOE a un miembro de su directiva y ex dirigente del PP gallego

Hacienda investiga contratos de la CEOE a un miembro de su directiva y ex dirigente del PP gallego

La Agencia Tributaria reclama a la patronal una "explicación detallada y completa" de sus pagos a César Blanco, ex de la Ejecutiva del PP de Baltar que recibió millones en subvenciones y contratos públicos mientras reactivaba una empresa panameña

El ex cargo del PP de Ourense con empresa panameña suma 10 millones en contratos públicos mientras recibe 86 millones en ayudas

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) investiga contratos adjudicados por la patronal CEOE a dos sociedades del empresario gallego César Blanco.

A este miembro de la junta directiva de la patronal y ex dirigente del PP de Ourense del polémico José Luis Baltar se le puede calificar como campeón en las ayudas a la formación: sus empresas se han adjudicado cerca de cien millones de euros en subvenciones públicas y contratos de diferentes Administraciones mientras mantenía una firma en Panamá.

El pasado 28 de febrero, la delegación de la AEAT en Canarias remitió un requerimiento a la CEOE que solicita información sobre sus relaciones con dos empresas de Blanco, Moba Skill Training SL y G12 Grupo Empresarial de Servicios SL. 

El escrito, al que ha tenido acceso elDiario.es, requiere a la patronal “explicación detallada y completa de los servicios facturados por estas entidades” a la CEOE; “contratos, convenios o acuerdos en virtud de los cuales se prestaron los servicios”; una relación en formato Excel de las facturas recibidas y copia de las mismas; e “identificación de la/s persona/s física/s (personal de MOBA y G12) con la que se relacionaban, y origen de las relaciones con estas personas/empresas”.

“La información anterior, se refiere única y exclusivamente al año 2022”, indica el requerimiento de Hacienda.

elDiario.es preguntó a CEOE por esta investigación y por el importe de los contratos que ha adjudicado a César Blanco en los últimos años. “No vamos a comentar nada”, señalaron desde la patronal.

Un portavoz de GDoce indicó que “todos los servicios de formación realizados por la CEOE fueron adjudicados, como no puede ser de otra manera, observando escrupulosamente los procedimientos estipulados y cumpliendo los controles internos de la CEOE y la normativa vigente”.

Según ese portavoz, “estos concursos están guiados por criterios objetivos, de transparencia e idoneidad”; la Junta Directiva de la CEOE la forman “más de 200 personas” y los estatutos y normas internas de la patronal “no impiden la contratación de servicios profesionales con empresas de sus directivos. De hecho, por ser miembro de la Directiva, en estos casos pasa por un proceso reforzado de idoneidad”. 

Las contrataciones, añadió este portavoz de la empresa de Blanco, “se rigen por el Código Ético” y de Buen Gobierno de la CEOE; “en caso de que hubiera conflicto de intereses, son los órganos internos los que dirimen cada caso”.

“En ningún caso de los concursos adjudicados por GDoce y Moba se detectó conflicto de interés”. “Si GDoce y empresas de su grupo han sido adjudicatarias de contratos de formación no es por casualidad, pues son referente a nivel nacional, con más de 40 años en el sector, ofreciendo sus servicios a cientos de clientes públicos y privados en toda España”.

Pastel multimillonario

Las ayudas a la formación son un negocio multimillonario, especialmente tras la pandemia y los fondos Next Generation. Este martes, el Consejo de Ministros autorizó destinar 2.572 millones para Políticas Activas de Empleo (PAE), que se distribuirán entre las comunidades autónomas próximamente. Por primera vez se van a priorizar fondos para la formación en algoritmos, inteligencia artificial o formación de catástrofes.

De ese pastel a las empresas de Blanco les toca una parte relevante, a tenor del último listado de empresas más subvencionadas de España que publica el Ministerio de Hacienda. elDiario.es reveló en septiembre que varias de sus sociedades copan el ranking de empresas que más ayudas públicas recibieron en 2023, último ejercicio disponible.

Hasta ese año, varias de sus sociedades (GDoce, Moba Skill y otras como Academia Postal 3 Vigo, Educatic Gap Pue, Clictic…) acapararon al menos 86 millones en subvenciones a la formación, más otros 10 millones en más de 210 adjudicaciones de distintas Administraciones desde 2018. Entre sus clientes está también la patronal CEOE, como revela ahora esta investigación de la Agencia Tributaria.

En paralelo a esta explosión de subvenciones, Blanco reactivó en 2022, el año sobre el que pide información a la CEOE el Fisco, una sociedad en el paraíso fiscal de Panamá que creó en 2012 y administraba con sus hijos. Según consta en el Registro Mercantil panameño, esa sociedad fue disuelta el pasado 18 de noviembre, dos años y medio después de reactivarse y tras destaparse su existencia.

“No fuimos a Panamá a montar una empresa offshore, sino una universidad que no fuimos capaces de arrancar”, explicó Blanco en una carta remitida a elDiario.es el 30 de septiembre, días después de conocerse las multimillonarias ayudas y contratos que reciben sus empresas.

El gallego, que durante semanas no atendió las llamadas de este medio, expresó en esa misiva su “sorpresa y malestar” por dos informaciones destinadas a su juicio “a levantar sospechas sobre mi actividad profesional, la de mi familia y la de cientos de colaboradores durante más de tres décadas de actividad”, “dañando gravemente la reputación de nuestras empresas y el trabajo de los 759 empleados que las hacen posible”.

“Mi trayectoria es la de un profesional apasionado por su trabajo, feliz por el éxito siempre frágil y parcial de sus empresas, comprometido con el mundo asociativo y empresarial de mi sector y, eso sí, alejado de los medios de comunicación que, en no pocas ocasiones buscan hacer del éxito empresarial, un permanente motivo de sospecha”, lamentó.

Su grupo, explicó, tiene presencia “en diez comunidades autónomas, con 28 centros formativos que responden de más de 2.000 contratos anuales públicos y privados, sin haber recibido jamás ningún apercibimiento por parte de las administraciones públicas. Solo el año pasado por nuestras aulas pasaron 70.000 alumnos y alumnas”.

Ahora la Agencia Tributaria investiga los contratos que la CEOE adjudicó a dos de sus empresas en 2022, el ejercicio en el que los Blanco reactivaron la sociedad panameña ahora disuelta.

El empresario fue concejal “de mi amada Nogueira de Ramuin (1999-2003)”, como explicaba en esa misiva. Luego perteneció a la ejecutiva del polémico Baltar. Fue un fijo del Comité Ejecutivo Provincial del PP del ex presidente de la Diputación de Ourense, hijo de José Luis Baltar, el autodenominado “cacique bueno”, que fue condenado en enero por el Tribunal Supremo por conducir a 215 kilómetros por hora.

Blanco es diplomado en Empresariales, Informática de Gestión por la Universidad de Vigo, de cuyo Consejo Social es miembro desde 2012, primero a propuesta de la Xunta y desde 2021, a elección de las organizaciones empresariales. En 2024 creó lo que hoy es Moba Skill en Nogueira de Ramuin (Ourense), municipio de la Ribeira Sacra cuya patronal local, Aenor, preside.

En 2013 el BNG advirtió de una “posible trama” de alcaldes del PP en Ourense para adjudicar por vía urgente y mediante el procedimiento negociado sin publicidad la contratación de las brigadas municipales de extinción de incendios a empresas vinculadas al partido. Una de ellas era Monte Blanco Agraria Gallega SL, la anterior denominación de Moba Skill, ahora investigada por la Agencia Tributaria. 

A sus negocios con la formación o las agencias de colocación Blanco suma amplia experiencia en el sector inmobiliario, con una franquicia de la cadena Re/Max en Vigo. De hecho presidió la patronal del sector en esa ciudad, Asemi. 

Su hijo Brais Blanco, con el que comparte cargos y empresas, fue socio en una inmobiliaria (Torroña SL) junto al promotor Delio Santalices, hermano del presidente del Parlamento de Galicia desde 2016, Miguel Santalices. Ambos liquidaron la empresa en 2021. Hace un año, una empresaria del ocio nocturno en Vigo relacionó a ambos con una extraña operación inmobiliaria en la que perdió propiedades millonarias por no pagar una multa de 15.000 euros a la Xunta.

“Se llevaron todas mis propiedades, valoradas en unos 3 millones, por cuatro duros los señores Delio Santalices Vieira, hermano del presidente del Parlamento gallego, Brais Blanco Rodicio y Alfonso Cid Rodríguez. Ahora tienen a la venta la finca del Niu Port en Sabarís en portales inmobiliarios por 1,2 millones”, contó esta empresaria a Faro de Vigo.

Miembro del comité Ejecutivo de la patronal Cepyme desde junio de 2014, César Blanco es vicepresidente de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), que aspiró a presidir hace más de una década. Cercano al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, es miembro del comité ejecutivo de la patronal Cepyme.

Blanco está alineado con la candidata de Garamendi, Ángela de Miguel, en las elecciones del próximo 20 de mayo en la patronal de pymes. La presidenta de CEOE Valladolid aspira a desbancar al actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, admirador de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y que lleva semanas en una encarnizada guerra por el poder en Cepyme.

Cron Job Starts