Back to Top

Sheikha Al Nowais: "El turismo puede aumentar la desigualdad si no se gestiona con cuidado"

Sheikha Al Nowais:

Aspira a ser la primera mujer que dirija el organismo de Naciones Unidas que, hasta hace un año, se definía como la Organización Mundial del Turismo (OMT), que tiene su sede en Madrid. Al Nowais ve España como un modelo a seguir, pese a desafíos como la vivienda y la saturación de viajeros

Venecia amplía el peaje a los viajeros de un solo día y reaviva el debate sobre la efectividad de las tasas turísticas

Hace poco más de un año, la

" target="_blank" data-mrf-recirculation="links-noticia" class="link">Organización Mundial del Turismo (OMT) se rebautizó como ONU Turismo. Quiso alejarse de acrónimos y acercarse a la narrativa de Naciones Unidas, para priorizar la interconexión y la creación de puentes entre Estados y culturas. Este organismo es relevante para porque es la única organización del ámbito ONU que tiene aquí su sede y porque el turismo sigue siendo el gran motor de la economía. 

A finales de mayo, los 160 países que integran ONU Turismo tienen que decidir quién ocupará su secretaría general en los próximos años. Un cargo que nunca ha estado ejercido por una mujer y para el que se presentan seis candidatos, dos de ellos, mujeres. Una de ellas es Sheikha Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos y vicepresidenta corporativa del grupo turístico Rotana, que gestiona hoteles en Oriente Medio y el Norte de África.

ONU Turismo, antes conocida como OMT, nunca ha estado dirigida por una mujer. ¿Cree que es el momento de cambiar esta realidad?

Sí, pero no se trata solo de quién tiene la representación, sino de aportar un nuevo liderazgo que sea innovador, integrador y capaz de impulsar un cambio significativo. Lo más importante es tener un líder capaz de generar consenso, dar prioridad al desarrollo sostenible y hacer compatible el crecimiento económico con el desarrollo social. Hay que centrarse en elegir al mejor candidato que pueda aunar perspectivas diversas y conducir a la organización hacia un futuro más resiliente e inclusivo. 

¿Qué le llevó a presentarse a este puesto?

Durante más de dos décadas, he trabajado en todos los ámbitos del turismo, desde la gestión hotelera hasta la inversión, la sostenibilidad y el desarrollo de destinos. He visto cómo el turismo puede ser una poderosa fuerza para mejorar la inclusión, pero también con qué facilidad puede aumentar la desigualdad si no se gestiona con cuidado. Mi decisión de presentarme se basa en la convicción de que ONU Turismo debe evolucionar hacia una agencia más activa, receptiva y orientada al territorio.

De hecho, ya he puesto en práctica esta visión tras reunirme con responsables de turismo de diferentes países en un proceso de escucha para debatir las oportunidades que genera la industria e incorporar nuevas visiones a mi candidatura. Ya no podemos permitirnos trabajar en compartimentos estancos. Tenemos por delante retos que son urgentes, desde la presión climática hasta la inestabilidad geopolítica, y el sector necesita un liderazgo que tienda puentes entre la negociación y la ejecución. Creo que mi experiencia, tanto como mujer árabe como ejecutiva del sector privado con perspectiva global, me capacita de forma única para asumir esa tarea.

¿Qué posibilidades cree que tiene de ser elegida líder de ONU Turismo? ¿Qué tipo de consenso necesita reunir en torno a su candidatura?

Es una carrera reñida. Respeto profundamente a los demás candidatos, pero creo que ofrezco algo diferente: experiencia del mundo real en la creación de alianzas público-privadas, en la gestión de inversiones sostenibles y en llevar el desarrollo turístico a nuevas regiones. Mi objetivo es tender puentes entre regiones, poner el foco en los valores compartidos, como la equidad, la responsabilidad climática y la inclusión digital, que unen en lugar de dividir.

Sheikha Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos a la secretaría general de ONU Turismo Sheikha Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos a la secretaría general de ONU Turismo

Actualmente, asistimos a una realidad en la que el turismo muestra signos de saturación en muchos países, con ciudadanos que consideran que ya hay demasiados turistas. ¿Debería limitarse la presencia de turistas en algunos países?

Tenemos que pasar de medir el éxito exclusivamente por la llegada de turistas a hacerlo por su impacto positivo. No se trata de limitar el número de visitantes, sino de redistribuir el valor que generan desde el punto de vista geográfico, estacional y económico. Eso significa apoyar destinos alternativos, fomentar estancias más largas y garantizar que los beneficios repercutan en las comunidades locales, no solo en unos pocos actores.

Por otro lado, en otros países, el turismo es una oportunidad de crecimiento y desarrollo. ¿Cuáles son, en su opinión, los aspectos positivos del turismo?

El turismo es uno de los pocos sectores que toca casi todas las dimensiones del desarrollo, desde el empleo y la educación, pasando por la preservación cultural o la protección del medio ambiente. Cuando se gestiona bien, puede empoderar a las mujeres, sostener las economías rurales y atraer inversiones a regiones desatendidas.

He visto cómo el turismo crea puestos de trabajo donde pocas otras industrias pueden llegar. Sin embargo, la verdadera oportunidad reside en desarrollar el turismo de forma diferente, invirtiendo en cadenas de valor locales, apoyando la autenticidad desde el punto de cultural y conectando a los viajeros con las historias y las vidas de las comunidades que visitan. El turismo puede ser un factor igualador, pero solo si construimos sistemas que prioricen el beneficio a largo plazo sobre las ganancias a corto.

Retos como la presión sobre la vivienda y la saturación demuestran que incluso los destinos más desarrollados necesitan innovación y equilibrio constantes. España necesita comprometerse activamente con esas cuestiones

Usted procede de los Emiratos y trabaja en un grupo hotelero como Rotana. ¿Qué puede aportar su experiencia y realidad geográfica a ONU Turismo?

Los EAU son un ejemplo de cómo el turismo puede transformar una economía, tender puentes globales y convertirse en una plataforma de diálogo e innovación, pero mi experiencia también incluye la comprensión de los retos, la necesidad de diversificar los mercados emisores, gestionar los recursos y alinear la inversión con la resiliencia a largo plazo. Trabajando en Rotana, en la colaboración entre el sector público y privado, he adquirido una clara comprensión de cómo las decisiones tomadas a nivel internacional repercuten en las operaciones locales. También entiendo la complejidad de gestionar las expectativas en realidades muy diferentes, desde el turismo urbano de lujo hasta proyectos ecoturísticos remotos. Esa doble perspectiva, estratégica y operativa, es lo que aporto. No se trata solo de visión, sino de ejecución.

¿Cree que España es un buen ejemplo a seguir por otros países en cuanto a cómo ha gestionado el turismo y su industria turística?

España es desde hace tiempo líder mundial en turismo, no solo por volumen sino también por calidad. Sus esfuerzos en sostenibilidad, en la transformación digital y el turismo rural son referentes para el mundo. Al mismo tiempo, retos como la presión sobre la vivienda y la saturación demuestran que incluso los destinos más desarrollados necesitan innovación y equilibrio constantes. España necesita comprometerse activamente con esas cuestiones.

¿Considera que sigue habiendo sexismo y racismo cuando se trata de que una mujer y, en su caso, musulmana, alcance un alto cargo en Naciones Unidas?

Los prejuicios siguen existiendo en todo el mundo, y adoptan muchas formas, algunas visibles y otras más sutiles. Sin embargo, el mundo evoluciona, al igual que las expectativas de liderazgo. En mi trayectoria, me he centrado en generar resultados, crear consenso y defender el desarrollo sostenible. El liderazgo debe definirse por la capacidad de inspirar, marcar la diferencia e impulsar cambios positivos, no por una única identidad. Mi candidatura consiste en aportar a ONU Turismo una visión nueva e integradora que refleje la diversidad de nuestro mundo. Creo que un liderazgo fuerte se mide por los resultados y la capacidad de unir a las personas, independientemente de su procedencia.

¿Cómo pueden afectar al turismo la polarización política mundial y la incertidumbre económica por ejemplo, con los aranceles?

El turismo prospera en entornos estables, abiertos y cooperativos. El auge del proteccionismo, las restricciones a los viajes y las tensiones geopolíticas amenazan esta situación. Mi visión es que ONU Turismo se convierta en un operador activo, no en un mero observador que promueva el papel del turismo en la construcción de puentes, no de muros, y ayude a las regiones a mantener los flujos turísticos incluso en tiempos de tensiones globales.

¿Cree que hay que gestionar o replantearse de alguna manera el precio de los hoteles y los vuelos para que sean asequibles para todos?

La asequibilidad y la accesibilidad son esenciales para hacer que el turismo sea inclusivo y sostenible. En lugar de confiar en el control de precios, deberíamos centrarnos en crear sistemas que amplíen el acceso a las oportunidades de viajar para todos. Esto puede lograrse mediante diversas estrategias, como la promoción de los viajes más allá de las temporadas altas, la formación específica de los operadores turísticos locales para que adopten modelos de negocio sostenibles y exploren mecanismos innovadores en la fijación de los precios para mejorar la accesibilidad sin comprometer la calidad.

Además, las inversiones en infraestructuras, un transporte público eficiente y una mayor conectividad aérea regional son factores críticos que influyen en el coste de los viajes. El objetivo debe ser garantizar que el viaje no sea un privilegio al alcance de unos pocos, sino una experiencia accesible a un abanico diverso de personas, fomentando el entendimiento intercultural y el crecimiento económico. Este principio de turismo inclusivo y asequible debería ser un pilar fundamental de las futuras políticas de ONU Turismo.

Cron Job Starts