El gigante chino no desglosa la evolución concreta de su marca de comercio electrónico, pero admite la creciente incertidumbre en el contexto en el que opera
Bruselas planteará una tasa de 2 euros a los envíos 'low cost' como los de Temu o Shein
El grupo chino PDD Holdings, la matriz de la plataforma de comercio electrónico Temu, ha visto caer un 47% su beneficio neto durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de hace un año.
PDD no desglosa los datos concretos de Temu. Sí enumera que los ingresos del grupo chino se situaron en 95.672 millones de yuanes (más de 11.600 millones de euros); y que la facturación en el negocio de servicios de marketing online aumentó un 14,7%, hasta el equivalente a 5.947 millones de euros. Mientras, los ingresos por servicios de transacciones subieron hasta superar los 5.700 millones de euros.
Sin embargo, también aumentaron sus gastos. Por ejemplo, los de ventas y marketing se incrementaron un 47%, hasta superar los 4.000 millones de euros, según indica a través de un comunicado.
Cambios e incertidumbre
“Durante el primer trimestre, realizamos inversiones sustanciales en el ecosistema de nuestra plataforma para apoyar a comerciantes y consumidores ante los rápidos cambios del entorno externo”, asegura en el citado comunicado el presidente de PDD, Lei Chen. Asume que “estas inversiones afectaron a la rentabilidad a corto plazo, pero brindaron a los comerciantes el margen para adaptarse y centrarse en un crecimiento sostenible y de alta calidad, fortaleciendo así la solidez de la plataforma a largo plazo”.
También ve la inestabilidad del contexto. “En medio de la creciente incertidumbre, consideramos que un mayor apoyo a los comerciantes es esencial para construir un ecosistema comercial sólido que pueda ofrecer experiencias de compra satisfactorias a los consumidores”, añade la multinacional.
“Se espera una desaceleración en la tasa de crecimiento a medida que nuestro negocio crece y surgen desafíos”, admite. “Esta tendencia se ha visto acelerada por los cambios en el entorno externo durante el primer trimestre”. Y reconoce que sus “resultados financieros podrían seguir reflejando el impacto de las inversiones sostenidas en el ecosistema” en “tiempos de incertidumbre”.