Back to Top

Endesa tiene peticiones para centros de datos hasta 2030 equivalentes al 11% de todo el consumo previsto para España

Endesa tiene peticiones para centros de datos hasta 2030 equivalentes al 11% de todo el consumo previsto para España

La eléctrica gana 1.404 millones hasta septiembre, un 32,6% más, y reafirma previsiones, al igual que Naturgy, que ganó 1.580 millones en los nueve primeros meses de 2024 y anuncia plan estratégico

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha afirmado este miércoles que la compañía ya tiene comprometidos el equivalente a 15 teravatios hora (TWh) para el suministro a centros de datos en España, y que para 2030 espera otros 15 TWh.

Endesa tiene peticiones para centros de datos equivalentes al 6% de todo el consumo eléctrico de España

Endesa tiene peticiones para centros de datos equivalentes al 6% de todo el consumo eléctrico de España

La eléctrica gana 1.404 millones hasta septiembre, un 32,6% más, y reafirma previsiones, al igual que Naturgy, que ganó 1.580 millones en los nueve primeros meses de 2024 y anuncia plan estratégico

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha afirmado este miércoles que la compañía ha recibido peticiones para conectar el equivalente a 15 teravatios hora (TWh) para el suministro a centros de datos en España hasta 2030. Esta cifra supone un 6,1% del consumo total de electricidad en 2023, que fue de unos 245 TWh.

Los aranceles al coche eléctrico chino entran en vigor al persistir “importantes lagunas” en la negociación de la UE con Pekín

Los aranceles al coche eléctrico chino entran en vigor al persistir “importantes lagunas” en la negociación de la UE con Pekín

Las tasas extras a los vehículos eléctricos fabricados en China serán de entre el 35,3% y el 7,8% durante cinco años, aunque la Comisión Europea no descarta llegar a un acuerdo antes de que finalice ese periodo e incluso hacerlo con los exportadores individualmente

Una UE dividida da vía libre a los aranceles al coche eléctrico chino

Ya es oficial: los vehículos eléctricos fabricados en China tendrán unos aranceles extras en la Unión Europea de entre el 35,3% y el 7,8%.

La inflación repunta tres décimas al 1,8% en octubre por la subida de los carburantes

La inflación repunta tres décimas al 1,8% en octubre por la subida de los carburantes

El IPC general se mantiene por debajo del objetivo teórico del 2% del BCE y permite la recuperación de poder adquisitivo a las familias

Inflación por conflicto: los beneficios empresariales han provocado una “crisis de poder adquisitivo”

La inflación ha repuntado tres décimas al 1,8% en octubre, respecto al mismo mes de 2023, por la subidas de los precios de los carburantes, de la electricidad y del gas, según ha avanzado el INE este miércoles.

La economía sostiene el fuerte ritmo de crecimiento y el PIB avanza un 0,8% en el tercer trimestre

La economía sostiene el fuerte ritmo de crecimiento y el PIB avanza un 0,8% en el tercer trimestre

El INE adelanta que la tasa interanual de crecimiento de la actividad alcanza el 3,4% en verano, la más elevada del último año y medio

El FMI eleva el crecimiento de España medio punto al 2,9% en 2024 y lo deja en el 2,1% en 2025

La economía de nuestro país sostiene el fuerte ritmo de crecimiento. El PIB (Producto Interior Bruto) avanzó un 0,8% en el verano, respecto al segundo trimestre, según ha adelantado el INE (Instituto Nacional de Estadística) este miércoles.

José Ignacio Goirigolzarri dimite como presidente de CaixaBank y es sustituido por Tomás Muniesa

José Ignacio Goirigolzarri dimite como presidente de CaixaBank y es sustituido por Tomás Muniesa

El consejo de administración ha aceptado su renuncia, aunque permanecerá en el cargo hasta el 31 de diciembre

Criteria, el brazo inversor de La Caixa, se convierte en el gran comprador del año: Puig, Colonial, ACS, Telefónica o Naturgy

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha presentado su voluntaria como presidente no ejecutivo de la entidad financiera, según ha comunicado el banco en una información que ha adelantado el diario 'La Vanguardia'.

Los impuestos a los súper ricos y a las multinacionales avanzan en el plano internacional pero se atascan en España

Los impuestos a los súper ricos y a las multinacionales avanzan en el plano internacional pero se atascan en España

El FMI, los ministros de Finanzas del G20 o la cumbre de los BRICS recomiendan aumentar la progresividad de los sistemas fiscales mientras que en España se ha organizado una campaña contra el gravamen a las energéticas y a la banca

El FMI apoya “reformas fiscales estructurales” que suban los impuestos a los más ricos y a las empresas

Los foros económicos internacionales siguen avanzando hacia una fiscalidad más progresiva. Un sistema en el que los que más tienen sean los que más impuestos paguen, porque “es una de las herramientas clave para reducir las desigualdades [.

Los impuestos a los superricos y a las multinacionales avanzan en el plano internacional pero se atascan en España

Los impuestos a los superricos y a las multinacionales avanzan en el plano internacional pero se atascan en España

El FMI, los ministros de Finanzas del G20 o la cumbre de los BRICS recomiendan aumentar la progresividad de los sistemas fiscales mientras que en España se ha organizado una campaña contra el gravamen a las energéticas y a la banca

El FMI apoya “reformas fiscales estructurales” que suban los impuestos a los más ricos y a las empresas

Los foros económicos internacionales siguen avanzando hacia una fiscalidad más progresiva. Un sistema en el que los que más tienen sean los que más impuestos paguen, porque “es una de las herramientas clave para reducir las desigualdades [.

El Gobierno ofrece ayudas de hasta 6.000 euros a pymes de hostelería y comercio para la reducción de jornada laboral

El Gobierno ofrece ayudas de hasta 6.000 euros a pymes de hostelería y comercio para la reducción de jornada laboral

La propuesta se dirige a empresas de menos de cinco trabajadores en cinco sectores (hostelería, comercio, peluquerías, limpieza y agricultura), con el objetivo de atraer a la patronal a un acuerdo

Yolanda Díaz lanza un ultimátum a la patronal con las "últimas" ayudas directas a las pymes

El Gobierno ofrece a los empresarios más de 350 millones de euros en ayudas a pymes de varios sectores, como la hostelería y el comercio, como última bala para intentar un acuerdo social en la reducción de la jornada laboral.

Estalla la guerra por la nube: Microsoft acusa a Google de lanzar una campaña para poner en su contra a las autoridades

Estalla la guerra por la nube: Microsoft acusa a Google de lanzar una campaña para poner en su contra a las autoridades

La multinacional fundada por Bill Gates denuncia que su rival en el negocio de la inteligencia artificial ha creado un "grupo artificial" para "engañar" al público y responsables políticos

Hemeroteca - Google y Microsoft se declaran la guerra por el dominio de la inteligencia artificial

Hasta hace poco las grandes tecnológicas estadounidenses no competían entre ellas salvo en mercados muy delimitados. Todas hacen negocio con los datos, pero Meta los extraía de sus redes sociales, Apple de sus dispositivos, Amazon de su mercado online, Google de sus herramientas para la vida digital y Microsoft de Windows y aplicaciones de ofimática, principalmente.

Cron Job Starts