Back to Top

La Bolsa española pierde los 9.100 puntos tras caer el 0,79 %

La Bolsa española cae el 0,79 % minutos después de la apertura y pierde los 9.100 puntos, alertada por las consecuencias que está teniendo para la economía la guerra comercial entre EE.UU. y China.

A las 9.15 el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 73,10 puntos, ese 0,79 %, hasta los 9.092,80 enteros, con lo que las ganancias anuales se reducen al 6,47 %.

En Europa, con el euro a 1,0925 dólares, los principales mercados han iniciado la sesión también a la baja; Fráncfort cede el 0,33 %; Londres, el 0,63 %; París, el 0,25 %, y Milán, el 0,20 %.

Los decepcionantes datos manufactureros de EEUU hacer caer a la Bolsa de Seúl

La Bolsa de Seúl cayó este miércoles con fuerza tras la publicación de unos decepcionantes datos sobre la actividad manufacturera de Estados Unidos, que volvieron a sembrar preocupación sobre una desaceleración económica global.

El índice de referencia Kospi cayó 40,51 puntos, un 1,95 %, hasta situarse en 2.031,91 enteros, en una sesión en la que se movieron 3,8 billones de wones (unos 2.900 millones de euros).

El índice tecnológico Kosdaq, por su parte, bajó 7,59 puntos, un 1,2 %, hasta quedar en 624,51 enteros.

El parqué surcoreano abrió a la baja, siguiendo las pérdidas del martes en Wall Street tras conocerse que la actividad manufacturera estadounidense cayó en septiembre a su peor nivel en una década.

La Bolsa de Tokio cae arrastrada por los datos negativos de EEUU

La Bolsa de Tokio cayó hoy arrastrada por las pérdidas registradas en la víspera en Wall Street, a raíz del descenso de la actividad manufacturera de EEUU a su peor nivel en una década, así como por el aumento de la tensión en Hong Kong.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 106,63 puntos, un 0,49 %, hasta 21.778,61 unidades.

El Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, perdió un 0,42 % o 6,71 unidades, hasta 1.596,29 enteros.

Tras su subida del martes, el Nikkei volvió a ceder este miércoles en línea con el descenso de la Bolsa de Nueva York del día previo, tras conocerse la aguda caída de la actividad manufacturera estadounidense que los analistas achacan a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El convenio de UGT recoge alzas salariales de hasta el 3 % para 2019 y 2020

El nuevo convenio colectivo del sindicato UGT incluye subidas salariales de hasta el 3 %, un 2,5 % fijo más un 0,5 % variable, para 2019 y 2020, según el texto publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El convenio, con vigencia hasta 2020 y prorrogable de año en año, recoge para 2019 una subida del 3 %, con efectos desde el pasado 1 de enero, al haberse cumplido el requisito para aplicar el 0,5 % variable: aumentar el número de las cuotas cobradas respecto al año anterior.

Para 2020, el sindicato recoge el mismo esquema: un 2,5 % fijo y un 0,5 % variable si se cumple ese objetivo de elevar cuotas.

La firma de hipotecas para adquirir una vivienda vuelve a subir en julio, un 13,1 %

La firma de nuevas hipotecas para la adquisición de una vivienda volvió a subir en julio en comparación interanual tras caer el mes anterior y lo hizo en un 13,1 %, hasta los 33.344 contratos, la cifra más elevada en un mes de julio desde 2010.

Según los datos que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 43,7 % de todas esas hipotecas nuevas se constituyeron a tipo fijo, un porcentaje inferior al 44,5 % alcanzado en junio, que fue el más alto de toda la serie histórica.

El importe medio de las hipotecas inscritas en julio en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) disminuyó un 2,5 % interanual, aunque creció un 1,2 % frente al mes anterior, y quedó en 121.414 euros.

El petróleo de Texas baja un 0,8 % por los malos datos de la manufactura en EE.UU.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 0,8 % y cerró en 53,62 dólares el barril, lastrado por los malos datos del sector manufacturero de Estados Unidos, que frenaron un alza previa.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre restaron 45 centavos respecto a la sesión anterior.

Según una encuesta del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en inglés), la actividad manufacturera en el país cayó este mes de septiembre a mínimos no vistos en 10 años debido al impacto de la guerra comercial con China sobre las exportaciones.

Ministra de Economía mexicana asegura que inversión extranjera aumentará

La inversión extranjera crecerá en México con mayor dinamismo pese a las tendencias económicas globales en las que el flujo se ha reducido, aseguró este martes la ministra de Economía, Graciela Márquez.

Durante su participación en un panel del foro "México, el camino por delante" celebrado en Ciudad de México, Márquez apuntó que los flujos de inversión extranjera "se han mantenido en un contexto internacional complicado y van a seguir creciendo con un mayor dinamismo".

"Hemos recibido 18.000 millones de dólares (en el primer semestre), un monto superior en términos relativos de lo que se hubiera recibido dado el monto global de capitales, entonces en realidad no se ha detenido ese flujo", explicó.

Panamá apunta a Europa para revivir su sector turístico

Panamá apuesta por atraer visitantes de seis países europeos, entre ellos España, en un intento de mejorar el sector turístico, que vive uno de sus peores momentos, dijeron este martes a Efe fuentes del sector.

La directora general de Fondo de Promoción Turística de Panamá (Promtur), Liriola Pitti, afirmó a Efe que un convenio suscrito hoy por este ente y el grupo español Globalia, promoverá al país en España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Portugal.

La idea es atraer a 20.000 turistas de esos países en el próximo años y así "poder nuevamente empezar a construir un destino turístico importante", declaró Pitti.

Incertidumbre en Ecuador por alcance de reformas económicas del Gobierno

El Gobierno ecuatoriano tiene prevista la entrega inminente a la Asamblea Nacional de un paquete de reformas económicas y laborales en respuesta a las exigencias del FMI para la concesión en marzo de préstamos por más de 4.000 millones de dólares, lo que este martes mantiene en la incertidumbre a la población.

El paquete de medidas se espera que llegue a la Asamblea en las próximas veinticuatro horas, dijeron a Efe fuentes del Legislativo, en tanto que el Ministerio de Finanzas confirmó que esta noche el Gobierno informará de las reformas en un mensaje a la nación.

Reformas que, aunque esperadas desde hace varios meses, mantienen en la incertidumbre a la población por la difícil situación económica del país y por el temor a que, entre ellas, se incluya un incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la flexibilización del mercado laboral en detrimento de los trabajadores.

Cron Job Starts