Back to Top

El Caribe sigue ganando turistas a pesar de los huracanes

La región del Caribe sigue ganando turistas a pesar de las tormentas que la azotan durante la temporada de huracanes, lo que la ha convertido en un destino en crecimiento en el que los países compiten por visitantes de todo el mundo.

La directora de Gestión de Mercado para Puerto Rico, República Dominicana y Cuba de la agencia de viajes en la red Expedia, Miriam Hernández, señaló a Efe que entre los pasados meses de abril y julio crecieron, en conjunto, un 9 % las reservas para esos tres destinos caribeños.

La directiva indicó que ese crecimiento confirma "un resultado positivo" para la región, a pesar de las noticias de las últimas semanas que situaron al Caribe en el punto de mira por la llegada de huracanes, que pasan todos los años por la zona entre los meses de agosto y octubre, principalmente.

UE, dispuesta a represalias si no hay acuerdo con EEUU en caso Boeing-Airbus

La Unión Europea (UE) está dispuesta a aplicar nuevos aranceles a Estados Unidos si Washington no se aviene a un acuerdo sobre el conflicto entre el constructor aeronáutico europeo Airbus y el estadounidense Boeing, una vez la Organización Mundial del Comercio (OMC) decida sobre las posibles represalias.

"Hasta ahora no hemos recibido una respuesta positiva (de EEUU), pero seguimos dispuestos a lograr un acuerdo justo y positivo", dijo la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, en una rueda de prensa tras participar en un encuentro informal con ministros comunitarios del ramo.

"En cambio, si EEUU "decide imponer, autorizar contramedidas, la UE está preparada para hacer lo mismo y volveremos a este asunto durante el otoño", agregó Malmström tras su última reunión con los ministros europeos antes de que concluya su mandato el próximo 31 de octubre.

México recauda poco porque ciudadanos desconfían del Gobierno, dice ministro

El secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Arturo Herrera, dijo este martes que México recauda poco en impuestos porque los ciudadanos desconfían del Gobierno e insistió en la necesidad de hacer una reforma fiscal en 2022.

"Recaudamos poco. Una de las razones es que los contribuyentes no estaban seguros del uso de sus recursos", dijo durante un foro económico Herrera, quien auguró que esto cambiará a medida que los ciudadanos perciban que el Gobierno combate la corrupción.

El secretario contó que México recauda alrededor de un 13,5 % del PIB, mientras que la media regional se sitúa en 17,5 %, una estadística que quiere revertir.

UPS podrá operar la primera flota de drones de mensajería en Estados Unidos

La compañía de mensajería UPS anunció este martes que ha obtenido la primera autorización completa para operar una flota de drones en Estados Unidos.

La empresa, en un comunicado, explicó que usará inicialmente este permiso para expandir su servicio de entregas a hospitales y para explorar posibilidades en otros sectores.

"Esto es escribir historia, y todavía no hemos terminado", señaló en la nota el consejero delegado de UPS, David Abney, quien avanzó que la empresa anunciará pronto nuevos pasos para ampliar su infraestructura, expandir servicios para sus clientes en el sector médico y empezar a usar drones para otros fines en el futuro.

Ecuador anuncia salida de la OPEP en 2020

Ecuador, el socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), abandonará la organización desde el 1 de enero de 2020, informó este martes el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

"La decisión radica en los asuntos y retos internos que debe asumir el país, relacionados a la sostenibilidad fiscal", indicó el Ministerio en un comunicado en el que señala que la medida se alinea con el plan del Gobierno liderado por Lenín Moreno "de reducción de gasto público y generación de nuevos ingresos".

Ecuador ingresó en la OPEP en 1973 y en 1992 dispuso la suspensión de la membresía ecuatoriana, pero volvió a tener participación activa desde 2007 hasta la fecha.

La matriculación de motos repunta un 3,6 % en septiembre

La matriculación de motocicletas y ciclomotores creció en septiembre un 3,6 % respecto al mismo mes de 2018, hasta 16.959 unidades, según los datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).

La comercialización de ciclomotores (hasta 49 cc.) creció un 41,8 % (1.940 unidades) en septiembre, mientras que la de motocicletas (más de 50 cc.) ha sido prácticamente plana, con un aumento del 0,1 % (15.019 unidades).

Al cierre de los tres primeros trimestres, el sector de las dos ruedas (incluye triciclos y cuatriciclos) acumula un aumento del 11,3 % en comparación con el mismo periodo de 2018 (155.449 unidades), con datos positivos en ocho de los nueve meses analizados (en agosto cayó un 2 %).

Los productores españoles apuestan por ganarse al mercado gourmet de Suiza

Lo mejor que ofrece la tierra en España llegó a Suiza en las maletas de 40 productores para transformarse, en las manos de seis galardonados chefs, en platos que acompañados de selectos vinos y espumosos convencieron en uno de los mercados de comida gourmet más importantes del mundo.

"Exportar la gastronomía de la mano de la industria de alimentos españoles crea una sinergia increíble y este evento aúna ambas cosas", dijo a Efe el consejero económico de la Embajada de España en este país, Ricardo Santamaría, al comentar el apoyo que el ICEX ha decidido dar al festival Spanish Extravaganza.

Pozuelo (Madrid) tiene la mayor renta de España y Zahínos (Badajoz), la menor

Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantiene como el municipio con mayor renta de España con una media de 72.899 euros, que multiplica por seis la del municipio de menor renta, Zahínos (Badajoz), con 11.480 euros.

Ambos municipios repiten posiciones en la estadística de declarantes de IRPF por municipios de 2017 publicada este martes por la Agencia Tributaria, que recoge los datos de renta media declarada en las localidades de más de 1.000 habitantes.

Respecto a 2016, la renta media bruta de Pozuelo de Alarcón se ha reducido en un 0,1 %, mientras que la de Zahínos ha aumentado en un 2,7 %.

Economistas ajustan 3 décimas el crecimiento del PIB hasta el 1,9 % en 2019

El Consejo General de Economistas ha ajustado su previsión de crecimiento económico para 2019 al 1,9 %, desde el 2,2 % anterior, debido a las últimas revisiones a la baja del primer y segundo trimestre del año realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta agrupación, que representa a todos los Colegios de Economistas y de Titulares Mercantiles de España, ha publicado este martes su observatorio financiero mensual, en el que explica que este ajuste está basado en una previsión de crecimiento económico no inferior al 0,5 % en el tercer y cuarto trimestre del año.

Un crecimiento económico inferior al 0,5 % sería "preocupante" y llevaría al Consejo a "revisar a la baja las proyecciones tanto de este año como del próximo".

Camisa "wellness", la prenda que rebaja el estrés

La moda no solo se renueva, evoluciona con la idea de ser más sostenible y aportar confort. Primero fueron las prendas que no se arrugan, luego las que no se manchan y ahora llegan las camisas "wellness" -bienestar- con partículas de biocerámica que rebajan el estrés y reducen el cansancio.

Tecnología y moda vuelven a trabajar juntas, y en esta ocasión, alumbran un nuevo tejido que "hace que te sientas mejor", ha dicho hoy en una entrevista a EFE Federico Sainz, CEO de Sepiia.

A la nueva generación de prendas inteligentes 3.0 de la firma española Sepiia se incorpora la camisa "wellness" confeccionada con un nuevo tejido realizado con partículas biocerámicas, "que absorben el calor del cuerpo y lo convierten en rayos infrarrojos", explica.

Cron Job Starts