Back to Top

El Internet por satélite a 35 euros se activará en junio para conectar la España rural

El Internet por satélite a 35 euros se activará en junio para conectar la España rural

El último informe sobre la cobertura en territorio español apunta a que nueve de cada diez hogares y empresas tienen acceso a redes de al menos 100Mbps, la puerta de entrada al "Internet de alta velocidad". Sin embargo, la brecha digital que afecta a las zonas a las que todavía no han llegado las conexiones de calidad es la más difícil de cerrar, al corresponder a las áreas más aisladas. A partir de junio, los residentes de esas zonas tendrán acceso a una subvención para conectarse a Internet por satélite por 35 euros al mes, el precio medio de lo que vale una tarifa de fibra en el resto del país.

Casi el 60% de parados de larga duración no cobran ningún subsidio por desempleo

Casi el 60% de parados de larga duración no cobran ningún subsidio por desempleo

Casi seis de cada diez personas paradas de larga duración y apuntadas a las oficinas públicas de empleo no perciben ningún tipo de prestación o subsidio de desempleo. "El 58%", ha informado este miércoles CCOO a partir de datos facilitados por el SEPE. El sindicato advierte sobre la falta de protección de este grupo, formado por quienes llevan en paro más de un año, y que suponen gran parte del total. En 2022, eran casi 1,4 millones de personas del total de algo más de tres millones de personas en paro, el 45%.

CCOO pide que la clase trabajadora de Castilla-La Mancha "llene de votos progresistas" las urnas

CCOO pide que la clase trabajadora de Castilla-La Mancha

El sindicato CCOO ha pedido a los trabajadores de Castilla-La Mancha que el próximo 28 de mayo, con motivo de las elecciones municipales y autonómicas, "llenen de votos progresistas" las urnas. "Es la única forma de avanzar", ha añadido. Así lo han puesto de manifiesto el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, y la secretaria regional de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de sindicato, Raquel Payo, con motivo de la presentación el documento 'CCOO Castilla-La Mancha ante las elecciones autonómicas de 2023'.

El paro baja al 6,5% en la zona euro y marca un mínimo histórico

El paro baja al 6,5% en la zona euro y marca un mínimo histórico

El desempleo marca un nuevo mínimo histórico en Europa. Tras el pico que alcanzó en los peores momentos de la pandemia, el paro vuelve a bajar en la zona euro y se situó en el 6,5% en marzo, una décima menos que el mes anterior y tres respecto al año anterior. En el conjunto de la UE, se mantiene en cifras récord a la baja en el 6%.

En términos absolutos, hay casi trece millones de parados en los 27 (155.000 menos que el mes anterior) y once millones en los países del euro (121.000 personas menos), según los datos publicados este miércoles por la oficina estadística Eurostat.

Despedidos por "rojos" y sindicalistas: 169 cajas con expedientes de trabajadores represaliados por el franquismo

Despedidos por

La represión de la dictadura franquista tuvo muchas derivadas, que llenaron las cárceles y las fosas comunes del país, pero que también dejaron a muchas personas sin trabajo por sus ideales o actividades políticas y sindicales. "La represión laboral es muy desconocida", considera Mayka Muñoz, doctora en Historia Contemporánea y archivera en la Fundación 1º de Mayo de CCOO. Para arrojar luz sobre esta, la entidad señala una fuente de información clave y por el momento inaccesible: "169 cajas" con expedientes de personas amnistiadas en 1977 que atesora el Ministerio de Trabajo.

El gasto en asesores por los pleitos contra el recorte de Rajoy a las renovables ya suma 40 millones

El gasto en asesores por los pleitos contra el recorte de Rajoy a las renovables ya suma 40 millones

La factura en asesores y otros trabajos de empresas externas para defender al Reino de España de las denuncias de inversores extranjeros por los recortes a las renovables del Gobierno de Mariano Rajoy supera ya los 40 millones de euros.

Así se desprende de los datos de más de 300 adjudicaciones del Instituto para la Diversificación para el Ahorro y el Energético (IDAE) recopiladas de la plataforma de contratación del Estado. El Ministerio para la Transición Ecológica (del que depende el IDAE) no facilita la cifra.

El Consejo de Gobierno aprueba el decreto para regular el Consejo de Economía Social de Castilla-La Mancha

El Consejo de Gobierno aprueba el decreto para regular el Consejo de Economía Social de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, el Decreto para la creación del nuevo Consejo de Economía Social de la región, un órgano consultivo y de participación por parte del sector en la toma de decisiones y diseño de estrategias en el ámbito de la economía social en Castilla-La Mancha.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha informado sobre la aprobación de este Decreto y sobre otras dos decisiones que han estado sobre la mesa del Consejo de Gobierno de hoy, como son la renovación del alquiler de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la Gran Vía de Madrid y la puesta en marcha del programa Internacionaliza Mujer, a través del IPEX.

Otra señal desinflacionista: las empresas industriales bajaron sus precios de venta en abril por primera vez desde 2020

Otra señal desinflacionista: las empresas industriales bajaron sus precios de venta en abril por primera vez desde 2020

La economía de España suma otra señal desinflacionista. Es decir, de moderación de las subidas de precios que están ahogando a las familias desde 2022. Las empresas industriales bajaron sus precios de venta en abril por primera vez desde 2020, según el índice adelantado PMI, que calcula S&P Global y que se basa en encuestas a 400 compañías del sector manufacturero de nuestro país.

Este indicador ya mostró en marzo la mayor caída de los costes para las fábricas (energía, materias primas...) en tres años.

España sigue siendo el país de los grandes del euro con menor inflación pese al repunte en abril

España sigue siendo el país de los grandes del euro con menor inflación pese al repunte en abril

España sigue siendo el país de la zona euro con una menor tasa de inflación, pese al repunte experimentado en abril después del efecto 'escalón' del mes anterior, cuando los precios se compararon con el pico de los carburantes y el gas que tuvo lugar hace un año como consecuencia de la guerra en Ucrania. Los precios tuvieron una leve subida de una décima en la eurozona el mes pasado y la inflación se situó en el 7%, según los datos de la oficina estadística Eurostat.

Cron Job Starts