Back to Top

Una jueza ordena liberar al académico de Georgetown acusado de ser "pro-Hamás" y arrestado por agentes antiinmigración

Una jueza ordena liberar al académico de Georgetown acusado de ser

Badar Khan Suri, de origen indio, residía de forma legal en EEUU cuando fue detenido por su discurso propalestino, tachado de "propaganda pro-Hamás" por la Administración de Donald Trump

EEUU detiene a un investigador universitario de la India y le acusa de hacer propaganda a favor de Hamás

Una jueza federal de Virginia ha ordenado este miércoles la puesta en libertad del académico de la Universidad de Georgetown Badar Khan Suri, quien fue arrestado el pasado mes de marzo por la acusación de difundir “propaganda pro-Hamás” debido a su posicionamiento a favor de Palestina.

Khan Suri, de nacionalidad india, estaba haciendo su beca postdoctoral en esa universidad estadounidense y residía en Estados Unidos con un visado válido en el momento en el que fue arrestado. Además, el académico también está casado con una ciudadana estadounidense.

Fue detenido por agentes federales enmascarados a la salida de su domicilio en Rosslyn, Virginia. El vídeo difundido por la ACLU (American Civil Liberties Union) mostraba cómo cuatro agentes rodeaban al profesor cuando este volvía de tomar la comida con la que los musulmanes rompen el ayuno en Ramadán. Cuando se produjo la detención, la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró en X: “Suri era una estudiante de intercambio en la Universidad de Georgetown que difundía activamente propaganda pro-Hamás y promovía el antisemitismo en las redes sociales. Suri tiene vínculos estrechos con un conocido o presunto terrorista, quien es un asesor principal de Hamás”.

La jueza Patricia Tolliver Giles ha ordenado la puesta en libertad del académico con la condición de que mantenga su residencia en Virginia y asista presencialmente a otras audiencias del proceso abierto contra él. También deberá asistir virtualmente a los procedimientos migratorios en Texas, donde había sido trasladado a un centro de detención de migración poco después de su detención.

A pesar de que la administración Trump no formalizó su acusación contra el académico y no se le imputó ningún delito, el Gobierno decidió revocar su visado de estudiante bajo el pretexto de sus supuestos vínculos con Hamás. 

Durante el proceso, la defensa de Khan Suri presentó múltiples impugnaciones a la legalidad de su detención, argumentando que su cliente fue objeto de persecución en parte porque su esposa es palestino-estadounidense. La mujer, Mapheze Saleh, también es exempleada de la cadena de televisión Al Jazeera, financiada por Qatar y con una línea editorial abiertamente propalestina.

El profesor fue la tercera persona en ser detenida por la Administración Trump en el ámbito universitario por su activismo, después del palestino Mahmoud Khalil y la turca Rumeysa Ozturk. La semana pasada, un juez también ordenó la liberación de Ozturk, quien el viernes pudo abandonar el centro de detención de inmigrantes de Luisiana donde había estado retenida durante semanas. Ozturk, que tenía un visado de estudiante, fue detenida por posicionarse públicamente contra la guerra de Gaza. 

El  Departamento de Seguridad Nacional anunció en abril que empezaría a revisar las redes sociales de los no ciudadanos estadounidenses y que aquellas publicaciones consideradas “antisemitas” serían usadas como un criterio para denegar visados, permisos de trabajo y cualquier documento migratorio. La decisión, junto a las detenciones de activistas propalestinos, ha hecho saltar las alarmas en EEUU ante la instrumentalización del concepto “antisemitismo” para perseguir ideológicamente a los que se posicionen en contra de Israel y de su ofensiva en Gaza.

Cron Job Starts