Back to Top

Rusia y Ucrania tantean la posibilidad de una nueva sede para sus conversaciones de paz: el Vaticano

Rusia y Ucrania tantean la posibilidad de una nueva sede para sus conversaciones de paz: el Vaticano

El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha dicho que probablemente los contactos entre Moscú y Kiev a nivel técnico para negociar un alto el fuego y una resolución pacífica de la guerra se retomarán la semana que viene en la Santa Sede

Los enviados de Ucrania y Rusia se reúnen en Estambul por primera vez en tres años en un clima de desconfianza

El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha dicho que probablemente los contactos entre Rusia y Ucrania a nivel técnico para negociar un alto el fuego y una resolución pacífica de la guerra provocada por la invasión de Vladímir Putin, que se reanudaron el viernes pasado en Estambul, se retomarán la semana que viene en el Vaticano.

Durante un encuentro con la prensa en Helsinki, el presidente finlandés también señaló este miércoles que EEUU no ha abandonado su papel de mediador en el conflicto, pese a que el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que a partir de ahora Rusia y Ucrania debatirían entre ellos la posibilidad de un alto el fuego.

El Vaticano, que tiene una tradición de neutralidad diplomática, se ha mostrado dispuesto a acoger la próxima ronda de negociaciones, según Italia, pero ni el Papa ni altos cargos de la Santa Sede han hablado públicamente sobre esa posibilidad, por lo que las perspectivas de tales conversaciones son inciertas.

El Kremlin saludó este martes “la voluntad” de querer contribuir a un “pronto arreglo” del conflicto, aunque según dijo un portavoz todavía no se ha tomado una decisión sobre el emplazamiento.

La primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, mantuvo este martes una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó el martes la disponibilidad del Vaticano de acoger las negociaciones entre Ucrania y Rusia, informó el Gobierno italiano en una nota. En la conversación, añadió el comunicado, “se abordaron los próximos pasos a dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania”. La oficina de prensa del Vaticano se negó a comentar sobre la llamada o dar información sobre lo que dijo el Papa.

El papa León XIV hizo este ofrecimiento en las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo y a quien también recibió el pasado domingo tras la misa de inicio de pontificado.

Y también en la posterior con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, también presente en la misa, con quien abordó el lunes la necesidad de negociaciones para la resolución de conflictos, explicó el Vaticano en una nota.

Trump, tras su conversación de este lunes con el presidente ruso, Vladimir Putin, consideró “una gran idea” que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que hay mucha “rabia” entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar.

La opción también fue aprobada por Zelenski: “El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”. El presidente ucraniano dijo el lunes lunes que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia, quizás en la presencia de otros países, podría celebrarse en la Santa Sede, Suiza o Turquía. “No estamos eligiendo alternativas a nuestros colegas turcos, lo estamos mirando desde el punto de vista del resultado, cuando la parte que prepara la reunión pueda tener y organizar el nivel adecuado de presencia de delegaciones”, añadió.

En declaraciones a la prensa en Roma, el Secretario de Estado de EEUE, Marco Rubio, también dijo el sábado que el Vaticano podría ser un lugar para las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. A la pregunta de si el Vaticano podría ser un mediador de paz, Rubio respondió: “Yo no lo llamaría mediador, pero sin duda creo que es un lugar al que ambas partes se sentirían cómodas acudiendo”.

Las negociaciones directas entre Moscú y Kiev se reanudaron después de tres años el pasado viernes en Estambul sin que se alcanzara un acuerdo sobre un cese de las hostilidades. Rusia se ha negado a aceptar la propuesta de alto el fuego de 30 días a la que ha accedido Ucrania y que cuenta con el respaldo de los líderes europeos.

Con información de EFE.

Cron Job Starts