Back to Top

El déficit fiscal de EE.UU. se dispara en 2019 hasta rozar el billón de dólares

El déficit presupuestario de Estados Unidos se disparó un 26 % en el año fiscal 2019 hasta rozar el billón de dólares (984.000 millones) la cifra más alta en siete años, informó este viernes el Departamento del Tesoro.

El desequilibrio fiscal como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) pasó del 3,8 % en 2018 a 4,6 % este año.

Esta alza se produce pese a las promesas del presidente estadounidense, Donald Trump, de reducir el desequilibrio en las cuentas públicas y tras una reforma de impuestos que incluyó notables recortes para las empresas y, en menor medida, para los trabajadores.

Asimismo, acordó con el Congreso aumentar el gasto presupuestario en defensa.

Valerio pide a la UE "que se tranquilice" porque España cumple con el déficit

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, ha pedido a la Unión Europea "que se tranquilice" porque, en su opinión, España cumple con los objetivos de déficit y de deuda pública, "que están bajando".

En declaraciones a los periodistas antes de mantener en Segovia un encuentro con empresarios y sindicatos, acerca de la advertencia al Gobierno español de que su plan presupuestario para 2020 conlleva un "riesgo importante" de desviarse del ajuste fiscal, Valerio ha rechazado que sea un informe negativo.

Para la ministra, aparte de cumplir con estos objetivos, "se están mejorando las prestaciones sociales, eso significa poner la política al servicio de las personas, que es lo que pensamos seguir haciendo".

La brasileña Petrobras dice estar preparada para neutralizar los impactos de la huelga

La petrolera brasileña Petrobras afirmó este viernes que está preparada para neutralizar el impacto en su producción de la huelga que los empleados de la mayor empresa de Brasil amenazan con iniciar el sábado para presionar por mejoras salariales y otras reivindicaciones.

"Seguimos trabajando para que eso no ocurra, pero, en caso de que ocurra, estamos preparados, con un plan de contingencia, para mantener la producción en sus mayores niveles y evitar el impacto de la paralización en la producción", afirmó el director de Asuntos Corporativos de la estatal, Eberaldo Neto, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.

El ecommerce y el marketing directo no están en pugna, se complementan

Aunque siguen creando grandes dudas entre muchos empresarios que no saben a cuál apostar a la hora de promover sus productos, el ecommerce y el marketing directo no están en pugna, sino que se complementan, según especialistas de mercadeo que libraron este viernes un singular combate en Miami.

En el seminario "Ecommerce vs Marketing Directo: El combate del siglo", se analizaron las fortalezas y debilidades de cada una de estas formas de comercio en un marco muy original: un cuadrilátero de boxeo en el que cada "púgil" defendió una de estas estrategias.

La Cámara de Comercio Estados Unidos-España y Artichoke, una agencia experta en marketing y ventas, fueron las organizadoras.

La ONU respalda que la OEA haga una auditoría de las elecciones bolivianas

El secretario general de la ONU, António Guterres, dio este viernes su apoyo a la auditoría de las elecciones presidenciales de Bolivia que va a llevar a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA) y ofreció la asistencia de Naciones Unidas al proceso.

Guterres, en declaraciones a los periodistas, dijo que tanto el Gobierno boliviano como la propia OEA han comunicado a la ONU que esa auditoría va a tener lugar, tras las protestas en el país en medio de denuncias de fraude electoral.

"Nosotros apoyamos plenamente la auditoría. Estamos a disposición de la Organización de Estados Americanos en caso de que necesiten algún tipo de experiencia que podamos ofrecer", señaló.

El 1 % de las propiedades acapara casi mitad del área rural ocupada en Brasil

El 47,6 % del área rural ocupada en Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, la acapara el 1 % del total de propiedades del país en el campo, según el amplio censo en las áreas rurales realizado por el Gobierno en 2017 y cuyos resultados finales fueron divulgados este viernes.

De acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), Brasil contaba en 2017 con 5,07 millones de establecimientos agropecuarios, un número en un 2,0 % inferior al de 2006, cuando se realizó el anterior inventario, pero el área ocupada por los mismos creció un 5,8 % en el período, hasta 351,3 millones de hectáreas.

EE.UU. y China se encuentran "cerca de concluir" secciones del acuerdo comercial

Estados Unidos y China se encuentran "cerca de concluir algunas secciones" del acuerdo con el que buscan poner fin a la guerra comercial entre ambos países, tras la imposición recíproca de varias rondas de aranceles, informó este viernes la Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR, en inglés)

En un comunicado, Robert Lighthizer, representante de Comercio Exterior, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, realizaron el anuncio tras conversar con el viceprimer ministro chino, Liu He, sobre la "primera fase" del acuerdo.

"(Los negociadores) realizaron avances en asuntos específicos y las dos partes están cerca de concluir algunas de las secciones del acuerdo.

La ONU pide a los manifestantes que eviten la violencia y a los líderes que escuchen

El jefe de la ONU, António Guterres, pidió este viernes a los manifestantes que protestan alrededor del mundo evitar la violencia y a los Gobiernos de esos países garantizar sus derechos y escuchar sus demandas.

"Llamo a los manifestantes a seguir los ejemplos de Gandhi, Martin Luther King Jr. y otros defensores del cambio no violento. No puede haber excusas para la violencia, desde ningún bando", dijo Guterres en declaraciones a los periodistas.

"Por encima de todo, urjo a los líderes en todas partes a escuchar los problemas reales de la gente real", añadió el secretario general de Naciones Unidas, que convocó a los medios para analizar la oleada de protestas que se vive en el planeta, de Hong Kong a Líbano o Irak, pasando por Ecuador, Chile y muchas otras naciones.

Al menos 57 detenidos y 29 heridos en las protestas en Bolivia, según la Defensoría

Al menos 57 personas fueron detenidas y 29 resultaron heridas, incluidos menores, en las protestas que se desarrollaron en Bolivia desde el pasado lunes por sospechas de un fraude electoral, informó este viernes la Defensoría del Pueblo boliviana.

Esta entidad contabilizó 57 detenciones, aunque hasta este jueves 29 de los detenidos habían quedado libres, según detalló en un comunicado.

La Defensoría constató 29 heridos, entre ellos tres menores, cuatro policías y dos periodistas.

La entidad incluyó estos datos en un comunicado tras una comparecencia ante los medios en su sede en La Paz de la Defensora del Pueblo de Bolivia, Nadia Cruz, sobre la situación en el país por las denuncias desde la oposición y la comunidad internacional de un supuesto fraude electoral a favor del presidente Evo Morales.

Verizon gana clientes de telefonía móvil pero modera su facturación

El grupo de telecomunicaciones Verizon, el mayor operador de telefonía móvil de Estados Unidos, presentó este viernes en sus resultados trimestrales una mayor base de clientes de largo plazo y una mejora en sus beneficios y su facturación, aunque con un ritmo más moderado de crecimiento.

Entre julio y septiembre, el periodo más reciente y seguido por los analistas de Wall Street, Verizon sumó 444.000 nuevos clientes de teléfono móvil con contrato, obtuvo un beneficio atribuido de 5.194 millones de dólares (un alza del 5,5 % interanual) y una facturación operativa de 32.894 millones (0,9 %).

La compañía ha lanzado durante este tercer trimestre varios planes a bajo precio para captar suscriptores en el país, estrategia con la que se centra en su negocio principal y se diferencia de competidores como AT&T, que ha invertido en el mercado de los contenidos, o T-Mobile y Sprint.

Cron Job Starts