Portavoces de Naciones Unidas en Ginebra opinaron hoy que el aumento de las protestas en todo el mundo, citando recientes ejemplos en Bolivia, Chile, Ecuador, España o Hong Kong, tiene como raíz el aumento de la desigualdad social y la brecha entre ricos y pobres, problemas que llamaron a atajar.
Aunque las razones de las protestas "son complejas y variadas" hay pautas comunes tales como "poblaciones hartas y enfadadas por las condiciones socioeconómicas, la corrupción, la desigualdad y el aumento de la brecha ricos-pobres", destacó la portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos Ravina Shamdasani.
El portavoz de Naciones Unidas en Ginebra Rhéal LeBlanc, en la misma rueda de prensa, agregó que esta conflictividad social "indica que aún hay mucho que hacer para lograr los objetivos de desarrollo sostenible" en aras de reducir la pobreza y crear condiciones de trabajo digno.
Leer más: La ONU atribuye a una mayor desigualdad social la ola global de protestas