Back to Top

Draghi reclama en su ultimo consejo del BCE un fondo común europeo para abordar la próxima crisis

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que compareció este jueves ante la prensa por última vez como máximo responsable de la política monetaria de la zona euro, no ha reservado ninguna sorpresa para la ocasión y ha cerrado su etapa reclamando a los líderes políticos la creación de una facilidad fiscal europea que permita hacer frente en mejor situación a la próxima crisis.

"Mi legado es no rendirme nunca", ha resumido Draghi como colofón a sus ochos años al frente del BCE, entidad que ha transformado completamente, dotándola de una mayor capacidad de actuación, lo que le ha granjeado también agrias críticas desde las filas más ortodoxas.

La ONU enviará una misión a Chile para investigar violaciones de derechos humanos

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, anunció este jueves el envío de una misión de verificación a Chile para investigar las posibles violaciones a las libertades fundamentales durante las recientes protestas en ese país.

"Tras monitorear la crisis desde el comienzo, he decidido enviar una misión de verificación para examinar las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Chile", destacó la expresidenta chilena en su cuenta oficial de Twitter.

"Parlamentarios y el Gobierno han expresado su interés en recibir una misión" de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, añadió la alta comisionada, quien el lunes pidió diálogo entre el Gobierno de Chile y la sociedad civil para "calmar la situación".

El "caldo de cultivo" de las protestas en Ecuador ya existía, dice mediador

El "caldo de cultivo" para las protestas que tuvieron lugar en Ecuador a principios de mes se encontraba allí antes de la eliminación de los subsidios a las gasolinas, y lo que se requiere ahora es establecer marcos estructurales de diálogo para evitar futuras escaladas.

Así dice a Efe el máximo representante del Sistema de Naciones Unidas en el país andino, el francés Arnaud Peral, que junto con la Conferencia Episcopal encabezó los esfuerzos de mediación para poner fin, el pasado 13, a una crisis de once días de violencia desenfrenada.

"Yo creo que el caldo de cultivo que permitió esta ola tan fuerte de reacciones en todos los sectores estaba presente en la sociedad ecuatoriana", afirma al hablar de indicios de "insatisfacción" entre ciertos círculos de la población, originados en las brechas sociales y la falta de oportunidades, entre otras causas.

Boris Johnson pide al Parlamento elecciones anticipadas tras la derrota de su plan del Brexit en la Cámara

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, va a intentar convocar elecciones anticipadas para el 12 de diciembre después de que el Parlamento le haya impedido hacer efectivo el Brexit el 31 de octubre, tal y como había prometido.

Sin embargo, Johnson no puede convocar elecciones cuando quiera. La ley 'Fixed-term Parliaments Act' impide al primer ministro convocar elecciones anticipadas si no tiene el apoyo de dos tercios de la Cámara. Por ello, el primer ministro presentará una moción para que los parlamentarios voten sobre esta cuestión.

Johnson ya recurrió a esta estrategia en septiembre, cuando los parlamentarios aprobaron una ley que le obligaba a pedir a la UE una prórroga si no se había aprobado su acuerdo el 19 de octubre.

Boris Johnson pide al Parlamento elecciones anticipadas tras no lograr el Brexit para el 31 de octubre

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, va a intentar convocar elecciones anticipadas para el 12 de diciembre después de que el Parlamento le haya impedido hacer efectivo el Brexit el 31 de octubre, tal y como había prometido.

Sin embargo, Johnson no puede convocar elecciones cuando quiera. La ley 'Fixed-term Parliaments Act' impide al primer ministro convocar elecciones anticipadas si no tiene el apoyo de dos tercios de la Cámara. Por ello, el primer ministro presentará este lunes una moción para que los parlamentarios voten sobre esta cuestión.

Johnson ya recurrió a esta estrategia en septiembre, cuando los parlamentarios aprobaron una ley que le obligaba a pedir a la UE una prórroga si no se había aprobado su acuerdo el 19 de octubre.

Chile solicitará a la ONU el envío de observadores de DD.HH. a las protestas

El canciller de Chile, Teodoro Ribera, confirmó este jueves que el Gobierno solicitará a las Naciones Unidas el envío de observadores de derechos humanos a las protestas que se producen en el país desde el pasado viernes y que ya han dejado 18 fallecidos.

En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el presidente Sebastián Piñera contactará a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para pedirle que disponga el despliegue de un equipo de relatores para dar fe de las situaciones que se están viviendo en las calles.

Ciudades, provincias y regiones completas de Chile se encuentran en casi todo el país en estado de emergencia bajo control militar y los toques de queda nocturnos se extienden de norte a sur desde hace días.

La secretaria de Estado de Comercio recrimina al presidente de la Cámara de Barcelona su falta de lealtad institucional

La secretaria de Estado de Comercio en funciones, Xania Méndez, ha remitido una carta al presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, en la que le recrimina que "las declaraciones que ponga en cuestión la aplicación de las leyes y obstaculicen el cumplimiento de las decisiones judiciales".  

Canadell es un conocido empresario independentista, cuya candidatura a la Cámara fue impulsada por la organización independentista catalana ANC. Su victoria fue inesperada. La movilización de autónomos y pymes permitió a la ANC arrebatar a la gran empresa la Cambra de Comerç, gracias a una extensa base de datos de la organización secesionista que permitieron un vuelco que nadie esperaba.

Urkullu apoya el traslado de víctimas enterradas en el Valle de los Caídos

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado que hoy, día en el que se han exhumado los restos del dictador Francisco Franco, es el momento de recordar y apoyar la petición de las familias víctimas del franquismo que desean que los restos de sus allegados enterrados en el Valle de los Caídos sean trasladados a Euskadi.

El lehendakari, a través de las redes sociales, ha señalado que la exhumación de Franco corrige una "grave anomalía democrática" y salda una deuda histórica con todas las generaciones que sufrieron la sublevación militar y las consecuencias de la guerra y la dictadura.

"En este momento mi pensamiento está con ellos y ellas y con quienes sufrieron la humillación del régimen franquista.

La Eurocámara pide a los gobiernos que obliguen a las multinacionales a revelar qué impuestos pagan en cada país

Que se sepa dónde pagan impuestos las grandes empresas. Es lo que ha pedido este jueves el Parlamento Europeo a través de una resolución aprobaba en el pleno que urge a los Estados miembros a trabajar en una legislación que obligue a las multinacionales a revelar qué impuestos pagan en cada país.

La resolución, aprobada este jueves por 572 votos a favor, 42 en contra y 21 abstenciones, pide a los Estados miembros que acuerden una posición sobre una propuesta legislativa que exija un desglose país por país de los impuestos pagados por multinacionales. Esto permitiría conversaciones entre Estados miembros y el Parlamento Europeo con vistas a acordar un texto final.

Draghi pide que la Eurozona tenga capacidad de gasto contra la desaceleración

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha pedido este jueves que la zona euro tenga suficiente capacidad de gasto -bien sea mediante la dotación de recursos presupuestarios o de un sistema de seguro- para hacer frente a una situación de desaceleración económica.

Durante su última rueda de prensa al frente de la entidad, Draghi ha afirmado, al ser preguntado sobre qué debería corregirse en la Eurozona, que ese fondo debe crearse sin que represente un problema para la disciplina fiscal.

Draghi ha instado de nuevo a los gobiernos con capacidad fiscal a "actuar de una manera efectiva y a tiempo" para combatir ese debilitamiento económico, mientras que en los países donde la deuda pública es elevada, los gobiernos deberían aplicar políticas "prudentes".

Cron Job Starts