Back to Top

La Fed baja la tasa de interés por segunda vez ante las dudas globales y con división interna

La Reserva Federal (Fed, banco central) de EE.UU. decidió este miércoles rebajar las tasas de interés en un cuarto de punto, hasta el rango de entre 1,75 % y el 2 %, ante la ralentización del crecimiento global, la "incertidumbre" comercial y el acoso del presidente Donald Trump.

"Tomamos esta medida para mantener la fortaleza de la economía", indicó Jerome Powell, presidente de la Fed, en rueda de prensa tras el anuncio de rebaja del precio del dinero en EE.UU., el segundo consecutivo en 2019.

En este sentido, apuntó "al más lento crecimiento global y las incertidumbres comerciales" como dos de los motivos de la decisión.

Wall Street cierra mixto, impulsado por la rebaja de tipos en EE.UU.

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto, impulsado por la rebaja de los tipos de interés que anunció esta tarde la Reserva Federal, como esperaban los mercados, y que sacó a flote al Dow Jones y al S&P 500 en los últimos minutos.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, principal indicador, subió un 0,13 % o 36,28 puntos, hasta 27.147,08, mientras que el selectivo S&P 500 repuntó un tímido 0,03 % o 1,03 enteros, hasta los 3.006,73.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, no logró ganancias pero recuperó parte de lo perdido, deslizándose finalmente un 0,11 % u 8,62 puntos, hasta 8.177,39.

La FAO advierte de un estancamiento en la reducción del hambre en Latinoamércia

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha observado un estancamiento en la reducción del hambre en Latinoamérica y el Caribe en los últimos años, afirmó ese miércoles su representante en la República Dominicana, Carmelo Gallardo.

En declaraciones a la prensa antes de participar en la XXIX Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agropecuarias y de Seguridad Alimentaria para América Latina y el Caribe de la FAO, Gallardo afirmó que incluso se puede hablar de "un repunte" en el índice de prevalencia de subalimentación en la región, tras una larga trayectoria a la baja.

Los juguetes rotos de Trump: su primer portavoz en la Casa Blanca acaba en ‘Mira Quién Baila’

Los que trabajamos en televisión tenemos un poco de maldad. A los productores de la versión estadounidense de Mira Quién Baila no les ha valido con fichar a todo un ex portavoz de la Casa Blanca y ex jefe de estrategia del Partido Republicano sino que además ha decidido que Sean Spicer se estrene en el programa bailando salsa vestido de amarillo fosforito. El espectáculo habla por sí solo.

Hay cierta justicia poética en que Spicer, que tanto ayudó a justificar las políticas racistas contra los latinoamericanos en EEUU, haya tenido que menear las caderas precisamente al ritmo del más latino de los bailes.

Charley Hill, el detective de arte robado que rescató 'El Grito' de Munch

A las 6.30 de la mañana del 12 de febrero de 1994, un hombre se subió a una escalera y entró a la Galería Nacional de Oslo por una ventana. Salió en menos de un minuto por el mismo sitio después de haberse tomado la libertad de llevar a cabo el siguiente intercambio: él se había quedado con una de las obras más icónicas de la historia del arte; el museo, con una nota que leía 'gracias por vuestra pobre seguridad'. Así se robó El Grito de Edvard Munch. El mismo día en el que se inauguraron los Juegos Olímpicos de Invierno en otra ciudad noruega, Lillehammer, en Oslo tenía lugar este escándalo nacional que se repetiría en 2006, cuando otra versión del cuadro fue robada de nuevo del Museo Munch.

ONG espera que Bukele reconozca desplazamiento por violencia en El Salvador

El director de Acompañamiento a Víctimas de la organización Cristosal, Abraham Ábrego, aseguró este miércoles a Efe que El Salvador reconoce de forma "tácita" el desplazamiento forzado generado por la violencia, por lo que esperan una declaración del presidente del país, Nayib Bukele, para considerar que se ha reconocido plenamente.

La violencia criminal que vive El Salvador obligó a más de 235.700 personas a desplazarse forzosamente durante el 2018, según una encuesta nacional la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) que fue apoyada por Cristosal.

"Creeríamos que una declaración por parte del Ejecutivo debería de ser dada por el presidente para considerar que hay un reconocimiento de la problemática", sostuvo el activista de derechos humanos.

El petróleo de Texas cae 2,1 % tras la orden de Trump de ampliar las sanciones a Irán

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este miércoles un 2,1 % y cerró en 58,11 dólares el barril, después del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que incrementará de forma sustancial las sanciones a Irán.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre restaron 1,23 dólares con respecto al cierre del martes.

Los precios del petróleo de Texas extendieron el descenso de la sesión anterior después de que este miércoles el presidente Donald Trump ordenase al Departamento del Tesoro "aumentar sustancialmente" las sanciones contra Irán.

El choque EEUU-Irán y el clima, en el epicentro de la Asamblea de la ONU

Naciones Unidas recibirá la próxima semana a buena parte de los líderes mundiales con una amplia agenda, que estará marcada sobre todo por la tensión en el Golfo Pérsico y por la necesidad de actuar ya contra el cambio climático.

Alrededor de 140 líderes, entre jefes de Estado y jefes de Gobierno, se darán cita en Nueva York para participar en los debates anuales de la Asamblea y en toda una serie de cumbres y foros paralelos.

La coreografía diplomática lleva preparándose desde hace meses, pero la actualidad manda y los recientes ataques contra refinerías saudíes han disparado la tensión entre Estados Unidos e Irán y han hecho de este asunto el más acuciante de todos los que estarán sobre la mesa.

Powell mantiene que la nueva bajada de tipos sigue siendo un "ajuste de medio ciclo"

Asimismo, Powell ha explicado que la rebaja de 25 puntos básicos anunciada este miércoles, hasta situar los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 1,75% y el 2%, se trata de un "seguro" contra la incertidumbre comercial y la ralentización del crecimiento a nivel global.

"Nuestros contactos empresariales por todo el país nos han dicho que la política comercial les está desincentivando de invertir en sus negocios", ha alertado el presidente de la Fed en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del instituto emisor.

Además, Powell ha subrayado de nuevo la independencia de la Fed, recordando que el organismo no toma partido en las decisiones de política comercial, sino que "tiene en cuenta" sus efectos en la economía.

ONG de DDHH dice ser víctima de un plan conspirativo del Gobierno de Nicaragua

La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), cuyos miembros se encuentran en el exilio, aseguró este miércoles que es víctima de un plan conspirativo por parte del Gobierno de Nicaragua que tiene como fin dañar su reputación y afectar el trabajo de denuncia de violaciones a los derechos humanos.

El secretario ejecutivo de la ANPDH, Álvaro Leiva, dijo en una conferencia de prensa en Costa Rica que en julio pasado tres exmiembros de la organización, aparentemente aliados al Gobierno, divulgaron información falsa sobre supuestas donaciones internacionales a favor de Leiva y la ONG por más de 400.000 dólares, provenientes de organizaciones estadounidenses.

Cron Job Starts