Back to Top

La española Jealsa abre dos fábricas de conservas en el estado brasileño de Ceará

La española Jealsa, una de las cinco industrias de conservas de pescado más grandes del mundo, expandirá su negocio en Brasil con la creación de dos nuevas fábricas en el estado de Ceará, en el noreste del país, informaron este miércoles fuentes oficiales brasileñas.

Con una inversión cercana a los 100 millones de reales en los próximos años (unos 25 millones de dólares), el grupo español expandirá su producción de sardinas y atún en conserva en Ceará, por lo que se generarán 750 empleos directos y miles de empleos indirectos en el sector pesquero en esa región de Brasil.

El acuerdo fue suscrito este miércoles entre el gobernador de Ceará, Camilo Santana, y el presidente del Grupo Jealsa, Jesús Manuel Alonso, en la provincia española de La Coruña (noroeste), donde está ubicada la sede de la compañía alimenticia.

El uso de plásticos luminiscentes en cultivos de frutos rojos aumenta su productividad y precocidad

El uso de plásticos luminescentes, que favorecen el incremento de longitudes de honda roja y azul, en cultivos de frutos rojos -fresas, arándanos y frambuesas- incrementa su productividad y su precocidad, según los ensayos realizados por el Centro Tecnológico de la Agroindustria (CT Adesva).

Magdalena Torres, responsable del Departamento de Agronomía de Adesva, con sede en Lepe (Huelva), ha explicado a Efe, que dichos ensayos se han realizado durante las dos últimas campañas en la finca experimental del centro en el caso de las fresas y las frambuesas y en una parcela agrícola de Cartaya, para el arándano.

Estos plásticos luminiscentes, que emplean la tecnología Magic Lite, patentada por la empresa francesa Cascade, favorecen el incremento de las longitudes de honda roja y azul, colores que "propician la fotosíntesis y la fotomorfogénesis", por lo que su uso da lugar a "mayores producciones y floraciones".

Pan, aceite y vino: la dieta de los dioses con raíces en el Mediterráneo

El pan, el aceite y el vino son los tres alimentos básicos sobre los que se sustenta la dieta mediterránea, una tradición milenaria fruto del intercambio entre culturas a la que los científicos pusieron nombre solo en el siglo XX.

Los expertos reunidos hoy en la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma hicieron un repaso a los más de 2.000 años de historia de esa dieta, amenazada en la actualidad por nuevos hábitos como el de la comida rápida.

El pan, el aceite y el vino fueron la "tríada" que en la Antigüedad clásica suponía un regalo divino y se relacionaba con los dioses Deméter, Atenea y Baco, respectivamente, señaló Marino Niola, director del Centro de investigaciones sociales sobre la dieta mediterránea (MedEatResearch) con sede en Nápoles (Italia).

El Parlamento austríaco veta el tratado comercial entre la UE y Mercosur

El Parlamento austríaco ha aprobado este miércoles una moción que obliga al Gobierno a vetar ante el Consejo Europeo la aprobación del tratado comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

La propuesta tuvo el apoyo de todos los partidos parlamentarios (socialdemócratas, democristianos, ultranacionalistas e izquierdistas), con la excepción del liberal NEOS, que apoya el acuerdo, aunque reclama algunas modificaciones.

En el socialdemócrata SPÖ, uno de los ponentes de la moción, calificaron su aprobación como "un gran triunfo para los consumidores, el medioambiente, la protección de los animales y los derechos humanos".

El partido conservador ÖVP, actualmente el de mayor peso en el Parlamento, apoyó inesperadamente la propuesta, mientras que el ultranacionalista FPÖ aseguró que el acuerdo "es historia" y que Austria no puede arrodillarse ante los intereses de la industria.

Macri y Feijóo dialogan sobre opciones de inversión de Galicia en Argentina

El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, recibió este miércoles en Buenos Aires al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con quien dialogó sobre las oportunidades de inversión de las empresas de esa comunidad autónoma española en este país, informó la Presidencia argentina en un comunicado.

El encuentro se realizó en la residencia presidencial de la localidad bonaerense de Olivos, en la periferia norte de la capital, en el marco de la visita a Argentina que Núñez Feijóo comenzó el domingo pasado y que culminará el sábado próximo.

Ambos líderes, que ya habían mantenido un encuentro durante el viaje de Estado que Macri hizo a España en febrero de 2017, "dialogaron sobre las oportunidades de inversión de las empresas de esa comunidad en el país, especialmente en los sectores pesquero y naval", según el comunicado.

Guterres hablará con Venezuela y Colombia en la ONU para rebajar la tensión

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este miércoles que tiene intención de aprovechar la Asamblea General de Naciones Unidas para hablar con Venezuela y Colombia con el fin de rebajar la actual tensión entre los dos países.

"Voy a aprovechar esta cumbre para hablar sobre todo con Venezuela y Colombia, porque me parece también muy importante evitar que haya una escalada de conflicto", explicó Guterres en una conferencia de prensa previa a esa cita, que reunirá en Nueva York a buena parte de los líderes mundiales.

Entre ellos se espera que esté el presidente colombiano, Iván Duque, pero no así el venezolano, Nicolás Maduro, que la pasada semana anunció su ausencia.

La Reserva Federal baja las tasas de interés a entre 1,75 % y 2 % en EE.UU.

La Reserva Federal (Fed, banco central) de EE.UU. decidió este miércoles rebajar las tasas de interés en un cuarto de punto, hasta el rango de entre 1,75 % y el 2 %, y promete "actuar de manera apropiada para mantener la expansión".

Se trata del segundo recorte del precio del dinero de manera consecutiva por parte de la Fed, tras el descenso anunciado a finales de julio.

La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria, mostró las divisiones internas y contó con siete votos a favor y tres en contra.

"El mercado laboral sigue fuerte y la actividad económica ha estado creciendo a una tasa moderada (.

Boris Johnson pide una reunión al presidente de la Eurocámara tras la resolución que apuesta por una salida pactada

Boris Johnson quiere ver al presidente del Parlamento Europeo. El primer ministro británico, que el pasado lunes se reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha invitado a David Sassoli a Londres el mismo día que la Eurocámara ha aprobado por amplia mayoría una resolución que viene a respaldar las posiciones de los 27: la apuesta por la salida acordada; por el backstop o salvaguarda para evitar una frontera dura en las Irlandas; y por que una nueva extensión de la prórroga del Brexit debe ser debidamente argumentada.

La resolución ha sido aprobada por 544 votos a favor, 126 en contra y 38 abstenciones.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en 25 puntos básicos por segunda vez ante la situación económica global

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos ha decidido bajar los tipos de interés hasta un rango objetivo de entre el 1,75% y el 2%. El presidente de la entidad, Jerome Powell, ha justificado el recorte por la ralentización del crecimiento global, especialmente en China y Europa, y la "incertidumbre" generada por las tensiones comerciales.

"Tomamos esta medida para mantener la fortaleza de la economía", ha indicado Powell en rueda de prensa. Es la segunda rebaja consecutiva en 2019 de la autoridad monetaria, tras el descenso anunciado a finales de julio, que fue, además, el primero en el país en más de una década: el anterior se produjo justo después de la crisis financiera de 2008.

La oposición no espera cambios en la política de Estados Unidos hacia Venezuela

La oposición de Venezuela no espera cambios inmediatos en la política de Estados Unidos hacia el país caribeño luego de que el presidente de la nación norteamericana, Donald Trump, anunciara este miércoles la designación de Robert O'Brien como su nuevo asesor de seguridad nacional.

"Hay una postura clara de nuestros aliados, no creo que esos cambios tengan que ver con la política hacia Venezuela, hay otros temas que también están en el mundo", dijo a la salida de un foro sobre elecciones libres el segundo vicepresidente del Parlamento venezolano, el opositor Stalin González.

"La política hacia Venezuela está clara, ha sido clara la comunidad internacional, no solamente el Departamento de Estado (de Estados Unidos)", añadió González.

Cron Job Starts