Back to Top

El paro se mantuvo estable en la OCDE en julio por tercer mes consecutivo

La tasa de paro en el conjunto de la OCDE se mantuvo sin cambios en julio en el 5,2 % de la población activa por tercer mes consecutivo, una tendencia estable que se observó en la zona euro (7,5 %) y en Estados Unidos (3,7 %).

En julio, la mayor parte de las variaciones en el nivel de desempleo fueron muy ligeras, con descensos de una décima en países como España (al 13,9 %), en Alemania (al 3 %) o en Japón (al 2,2 %), explicó este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un comunicado.

Calviño prefiere no “prejuzgar” el dictamen del abogado del Tribunal de la UE sobre IRPH

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha dicho este martes en Vigo que “no cabe prejuzgar cuál puede ser el impacto final” de la consideración del Abogado General de la Unión Europea, Maciej Szpunar, acerca de que los jueces nacionales pueden decidir sobre el carácter potencialmente abusivo del IRPH, y dijo que hay que esperar a la sentencia final.

“Creo que no cabe prejuzgar cuál puede ser el impacto final puesto que se trata de la opinión del Abogado General, tenemos que esperar a la sentencia del Tribunal de Justicia”, ha dicho Calviño, recordando que el dictamen del abogado no tiene carácter vinculante.

El Tesoro coloca 4.816 millones en letras a 6 y 12 meses con interés mínimo

El Tesoro Público ha adjudicado este martes 4.815,8 millones de euros en la subasta de letras a seis meses y un año, en la que ha situado su interés en mínimos históricos.

De acuerdo con datos de este departamento dependiente del Ministerio de Economía, el rendimiento marginal de las letras a seis meses se situó en el mínimo histórico del -0,558 %, en tanto que en los títulos a un año quedó en el mínimo del -0,515 %.

En la subasta de estas letras celebrada en agosto, el Tesoro estableció su interés en el anterior mínimo del -0,529 % para los títulos a seis meses y en el -0,502 % para las letras a un año.

HRW: El Ejército nigeriano retiene a niños sospechosos de ayudar a Boko Haram

El Ejército de Nigeria retiene desde hace años a miles de niños en condiciones infrahumanas por su supuesta vinculación con el grupo yihadista Boko Haram, reveló en un informe publicado hoy Human Rights Watch (HRW).

"Los niños permanecen detenidos en condiciones horribles durante años, con poca o ninguna evidencia de su relación con Boko Haram y sin ni siquiera ser llevados a juicio", explica la directora de HRW para la defensa de los derechos de la infancia, Jo Becker.

Según datos de la ONU, entre enero de 2013 y marzo de 2019, las Fuerzas Armadas de Nigeria detuvieron a más de 3.600 niños, incluidas 1.617 niñas, por su supuesta implicación en grupos armados rebeldes.

Bachelet denuncia el asesinato de personas que se manifestaron contra Daniel Ortega

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy que su oficina cuenta con "información corroborada" sobre homicidios e intentos de homicidio ocurridos entre junio y julio pasados contra personas que se habían manifestado contra el Gobierno de Nicaragua.

Los hechos se produjeron en el departamento de Jinotega (fronterizo con Honduras) y "en al menos tres casos -dos de ellos en el municipio (hondureño) de Trojes- se confirmó que las víctimas habían participado activamente en las protestas de 2018", detalló.

Bachelet se refirió a esta información en la presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU del informe preparado por un equipo de su oficina sobre la situación en Nicaragua.

La Bolsa de Hong Kong vuelve al verde por la mínima

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, regresó hoy a la senda de las ganancias, aunque por la mínima al avanzar un minúsculo 0,01 %.

El selectivo sumó 2,28 puntos hasta situarse en 26.683,68, mientras que el índice que mide el rendimiento de los valores de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, cedió un 0,13 %.

En los subíndices se registraron resultados mixtos, y ganaron Comercio e Industria (0,1 %) y Finanzas (0,06 %) y perdieron Inmobiliaria (0,2 %) y Servicios (0,65 %).

El gran ganador de la jornada fue el segundo mayor operador público de telecomunicaciones de China, China Unicom (4,98 %), cuyos inversores parecieron recibir con agrado la noticia de que colaborará con China Telecom, otra firma estatal del sector, para la construcción de las redes de quinta generación (5G) del país.

José María Erauskin, abogado de los afectados por el IRPH: "El abogado de la UE deja claro que se ha hecho todo mal"

José María Erauskin, curtido en infinitas batallas por el derecho a la vivienda y la defensa de los afectados por abusos hipotecarios, contesta al teléfono rebosante de alegría tras conocer las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE. "Con independencia de matices, se nos da la razón en todo", afirma el letrado de Abogados Res, quien junto con Maite Ortiz participó en la vista en Luxemburgo.

¿Qué conclusiones saca del dictamen del abogado general, Maciej Szpunar?

El abogado dice que la cláusula que incluye el IRPH puede ser sometida a control de abusividad porque no es una norma imperativa de nuestro ordenamiento. Es decir, que no es una excepción a la directiva sobre cláusulas abusivas.

Los titulados universitarios en la OCDE ganan un 57 % más y sufren menos paro

Las personas que tienen estudios universitarios en los países más desarrollados ganan, de media, un 57 % más que las que se han quedado en el nivel superior de la secundaria y además su riesgo de desempleo es significativamente menor.

En su estudio anual sobre estadísticas de educación publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que la diferencia de remuneraciones entre esos dos grupos es del 38 % para los que tienen entre 25 y 34 años, pero llega al 70 % entre los de 45 a 54 años.

Entre los que han hecho estudios universitarios, aquellos que tienen un máster o un doctorado cuentan con una ventaja diferencial significativa.

El Parlamento británico echa oficialmente el cierre entre gritos de "vergüenza"

El Parlamento británico ha echado oficialmente el cierre esta madrugada en una caótica ceremonia llena de protestas. El primer ministro Boris Johnson decretó la suspensión de las sesiones parlamentarias hasta el 14 de octubre con la intención de dejar sin tiempo a los diputados para que no pudiesen aprobar una ley que frenase un Brexit sin acuerdo el próximo 31 de octubre. Sin embargo, ambas cámaras iniciaron un proceso de emergencia y han logrado aprobar esta legislación antes del cierre.

Parlamentarios de la oposición boicotearon con gritos la ceremonia cuando el Bastón Negro, cuya labor es mantener el orden en las dependencias de la Cámara de los Lores, se dirigía al presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, anunciando el cierre.

Asempleo alerta de una mayor ralentización del empleo en el próximo trimestre

La moderación del mercado laboral se acentuará en los próximos tres meses y la ocupación crecerá un 1,8 % entre septiembre y noviembre en tasa interanual, por debajo del 2 % por primera vez desde 2015, según el indicador de la patronal de las agencias de colocación Asempleo.

"La desaceleración más rápida del ritmo de creación de empleo y de reducción del paro en España se confirma con los datos de agosto apuntando a un crecimiento del PIB durante el tercer trimestre entre el 0,4 % y el 0,5 % trimestral", señala Asempleo.

No obstante, la patronal mantiene su previsión anual de incremento de la ocupación en el 2,4 % para el conjunto del año, aunque advierte de que la probabilidad de revisión a la baja ha aumentado "teniendo en cuenta la información que trasladan los últimos indicadores de coyuntura".

Cron Job Starts