Back to Top

Los rivales de Blanca Paloma en Eurovisión 2023: del banderón de Francia a la parodia de Hitler de Croacia

Los rivales de Blanca Paloma en Eurovisión 2023: del banderón de Francia a la parodia de Hitler de Croacia

"¡Spain, 12 points!", son las palabras que los eurofans españoles esperan escuchar más veces en la noche de este sábado. Solo un buen puñado de estas puede hacer posible que Blanca Paloma se alce con el codiciado Micrófono de Cristal. Previamente, habrá tenido que defender su EaEa sobre el escenario del Liverpool Echo Arena, junto a los otros 25 países clasificados para la gran final del certamen. Las semifinales disputadas los pasados martes y jueves –en las que España no participó por pertenecer al Big Five– sirvieron para tomar la temperatura al resto de propuestas, entre las que hay variedad de niveles, originalidad en las puestas en escena, bien de contenido político y, para qué negarlo, algún que otro 'cuadro'.

Miquel Iceta: "No vamos a cancelar a Picasso"

Miquel Iceta:

El ministro español de Cultura, Miquel Iceta, ha asegurado este viernes que "no vamos a cancelar a Picasso", a pesar de la persistencia de algunas críticas al artista por su supuesta misoginia y por el trato que dio a las mujeres de su vida.

"Yo creo que nos tenemos que quedar a Picasso entero. Él fue como fue, tuvo la vida que tuvo, pero fue un genio. Sin él no se puede entender la historia del arte del siglo XX", ha insistido en unas declaraciones en París.

Iceta realiza este viernes una breve visita a la capital francesa para acudir a la exposición que el Museo Nacional Picasso consagra al artista dentro de los múltiples eventos que España y Francia organizan por el cincuenta aniversario de su fallecimiento.

Javier Bardem, Premio Donostia y protagonista del cartel del Festival de San Sebastián

Javier Bardem, Premio Donostia y protagonista del cartel del Festival de San Sebastián

Javier Bardem será reconocido con el Premio Donostia en la 71º edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará entre los próximos 22 y 30 de septiembre. El actor, ganador de un Oscar, un Globo de Oro, un BAFTA y siete Goyas, protagonizará además la imagen del póster oficial, cuyo diseño rinde homenaje a la "condición camaleónica" de sus interpretaciones.

El artista recibirá el galardón en la gala de inauguración del certamen, que tendrá lugar el viernes día 22 en el Auditorio Kursaal. Lo hará treinta años después de su primera visita al Zinemaldia, en 1993, por la participación dela película Huevos de Oro de Bigas Luna en la Sección Oficial.

Joanna Hogg demuestra que el cine siempre cuenta una historia de fantasmas en ‘La hija eterna’

Joanna Hogg demuestra que el cine siempre cuenta una historia de fantasmas en ‘La hija eterna’

El cine tiene siempre algo de esotérico. Como si fuera uno de los artefactos de Los Cazafantasmas, la cámara intenta atrapar algo que es inmaterial, el tiempo y el espacio. Capturar sensaciones, momentos y hasta recuerdos. Quizás por eso tantas películas parecen historias de fantasmas, porque en ellas siempre hay presencias que sobrevuelan cada historia, aunque se trate del drama más seco y austero. No hace falta rodar Poltergeist para que haya espíritus sobrevolando en una escena o en un fotograma.

La directora Joanna Hogg lo tiene claro y lo pone de manifiesto de forma explícita en su nueva película, La hija eterna, que parece una versión moderna de un cuento victoriano de Henry James con su mansión, su fantasma y su oscuridad, pero que finalmente es una reflexión sobre la maternidad y las relaciones familiares.

Antonio Scurati: “Alemania ha ajustado más cuentas con el nazismo que Italia y España con sus fascismos”

Antonio Scurati: “Alemania ha ajustado más cuentas con el nazismo que Italia y España con sus fascismos”

Resulta evidente que Antonio Scurati (Nápoles, 1969) ha dado con la tecla para explicar de un modo ameno, y a la vez riguroso, la Historia reciente de Italia y de toda Europa a través de la biografía novelada del dictador Benito Mussolini (1883-1945). Así pues, este género híbrido le ha permitido convertir esta trilogía, cuya última entrega es M. Los últimos días de Europa (Alfaguara), en un sorprendente éxito editorial que ya cuenta con un millón de lectores en Italia y ha sido traducido en más de 40 países.

Por qué nunca ha habido en la historia una muerte de lenguas tan masiva como ahora

Por qué nunca ha habido en la historia una muerte de lenguas tan masiva como ahora

Cada tres meses muere una lengua en el mundo y, dentro de cien años, se habrá extinguido la mitad de las que existen hoy en día. Una pérdida sangrante, que en realidad no es una pérdida. Las lenguas no desaparecen solas ni se extinguen por casualidad. Su aniquilación tiene unas consecuencias irreversibles, y eminentemente políticas. Estos preocupantes datos pertenecen al Catálogo de Lenguas Amenazadas de la Universidad de Hawái y a la UNESCO; y han sido recogidos en ÄÄ: manifiestos sobre la diversidad lingüística (Almadía) publicado por la lingüista, escritora y traductora mexicana Yásnaya E.

El legado del marqués de Sade: "Aunque nos incomode, nos sigue interpelando"

El legado del marqués de Sade:

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) explora en una exposición el legado filosófico, estético y político del marqués de Sade en la cultura contemporánea, desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta la actualidad, en obras de artistas como Dalí, Buñuel, Simon de Beauvoir o Pasolini.

La directora del CCCB, Judit Carrera, ha señalado en la presentación que "aunque nos incomode, Sade nos sigue interpelando, nos habla de los abusos sistemáticos del poder, de los abusos sexuales, y está considerado como uno de los precursores de la cultura queer, y sus escritos pueden interpretarse como una filosofía de la libertad, pero también como una filosofía del mal".

Andrés Gutiérrez, el conservador que quiere descolonizar los museos, nuevo director del Museo de América

Andrés Gutiérrez, el conservador que quiere descolonizar los museos, nuevo director del Museo de América

El Ministerio de Cultura ha señalado a Andrés Gutiérrez (Gijón, 1967) para que se haga cargo de la dirección del Museo de América. En los últimos días de 2022 la cartera de Miquel Iceta tomó la decisión de cesar a Encarnación Hidalgo, tras cuatro años al frente y escasos resultados en la gestión de uno de los 16 museos estatales más problemáticos. Es una institución poco visitada, con escasos recursos, sin apenas vigilantes, abierto la mitad del día y, la cuestión más delicada, pendiente de una profunda revisión reparadora con los pueblos representados y con el discurso museográfico que plantea el centro inaugurado en 1941 por el dictador Francisco Franco, para convertirse en una fuente inagotable de leyendas nacionales sobre la hispanidad.

Encontrarle porno infantil a tu ex como arranque de una novela inflamada de rabia

Encontrarle porno infantil a tu ex como arranque de una novela inflamada de rabia

"Odio a mis hermanos. Ellos no tienen que aprender a cuidar de un bebé, ni a una muñeca. Mean de pie. No tienen que esconder lo que les cuelga. Lo sacan cuando quieren, como un arma". Porque pueden, es un poder que les pertenece. Una supremacía que una niña de doce años es capaz de detectar y decidir rebelarse. Su crudo relato escuece como las heridas abiertas y corresponde a Pepa, una de las tres voces narrativas que componen Kudryavka (Perra de pelo rizado) (Alianza), el debut en la novela de Xenia García, con la que ganó el Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones.

Un grupo de expertos analiza por qué el franquismo no devolvió las incautaciones: “Tenían prisa por quitarse el muerto”

Un grupo de expertos analiza por qué el franquismo no devolvió las incautaciones: “Tenían prisa por quitarse el muerto”

“Restituir es reparar y desagraviar”. Con esta afirmación ha arrancado el congreso “Arte y restitución: la reparación moral tras el conflicto”, en el Caixaforum de Madrid. La frase es de la abogada Marta Suárez-Mansilla, coordinadora junto con Laura Sánchez Gaona del evento que ha reunido a expertos internacionales y nacionales sobre la reparación del expolio de obras de arte. El contexto ha partido de la dominación nazi y analizado el saqueo franquista. 

Sánchez Gaona ha dado las gracias a la reforma de la Ley de la Memoria Democrática por hacer una referencia directa a la reparación de las víctimas del expolio del patrimonio.

Cron Job Starts