Back to Top

EE.UU. se desacelera y crece un 2 % anual en el segundo trimestre de 2019

La economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo anual del 2 % en el segundo trimestre de 2019, según el tercer y último cálculo de la evolución del producto interior bruto (PIB) en ese periodo, que fue anunciado hoy por el Departamento de Comercio.

El dato apunta a la ralentización de la economía estadounidense en el segundo trimestre del año, después de registrar un ritmo de crecimiento del 3,1% en el comienzo del año.

El comercio justo en España dispara su crecimiento un 53% en 2018 pero aún está a la cola del resto de Europa 

Los consumidores españoles apuestan cada vez más por los productos de comercio justo, en el último año su volumen de ventas se ha disparado un 53% respecto a 2017 alcanzado los 77,8 millones de euros. El doble que lo registrado hace tres años. Sin embargo, España sigue estando a la cola de Europa en gasto medio por persona, con 1,67 euros. Así lo refleja el informe "El Comercio Justo en España 2018", elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 

"El sector no ha parado de crecer de forma paulatina y este año ha sido el más importante respecto a los últimos años", señala Alberto Abad, portavoz de CECJ.

Las tarifas de gas natural se mantendrán para el cuarto trimestre del año

Las tarifas de último recurso (TUR) de gas natural, principalmente de consumidores domésticos, se mantendrán para el último trimestre del año, al ser inferior a un 2 % la variación del coste de la materia prima respecto a la que todavía está en vigor, en aplicación de la nueva metodología de cálculo.

Estas tarifas reguladas se revisan trimestralmente para los trimestres que comienzan en abril, julio y octubre de cada año, y sólo se actualizan siempre que el coste de la materia prima incluido en dicha tarifa experimente una variación al alza o a la baja superior al 2 % respecto al coste de la materia prima de la tarifa en vigor, ha informado este jueves el Ministerio para la Transición Ecológica.

Países petroleros deben revisar sus políticas de seguridad, advierte la OPEP

El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, afirmó hoy que los países petroleros, tanto de la organización como los que no forman parte de ella, deben revisar sus políticas de seguridad tras el ataque de hace menos de dos semanas contra las instalaciones de la petrolera saudí Aramco.

"El incidente ocurrido en Arabia Saudí obliga a todos los países de la OPEP a revisar sus políticas de seguridad. Esto atañe también a los países productores de crudo que no forman parte de la OPEP", declaró Barkindo en una rueda de prensa en los márgenes del XII foro eurasiático KazEnergy.

La industria cementera expone al rey sus esfuerzos para emitir menos CO2

Los responsables de la industria cementera española y de la UE han expuesto este jueves al rey la situación del sector y sus esfuerzos ante el que consideran el principal reto en la actualidad, lograr la reducción de emisiones de CO2 para luchar contra el cambio climático.

Felipe VI ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a una delegación de la Asociación Europea de Fabricantes de Cemento (Cembureau) y de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen), encabezada por sus respectivos presidentes, Raoul de Parisot y Víctor García Brosa.

Según ha informado Oficemen al término de la audiencia, García Brosa ha resaltado ante el jefe del Estado que el principal reto del sector es hacer frente al cambio climático.

Bankinter prevé que la bolsa española suba el 7 % a finales de 2020

Bankinter prevé que la bolsa española se revalorice el 7 % en los próximos doce meses, con lo que al terminar septiembre de 2020 su principal indicador, el IBEX 35, se situaría en 9.731 puntos, de acuerdo con el último informe de estrategia del banco publicado este jueves.

La entidad recomienda reducir la inversión en bolsa en países emergentes y apuesta por invertir en acciones estadounidenses, donde espera que el índice S&P 500 se revalorice el 16 %, frente al 9,7 % del Eurostoxx 50, sobre el que su opinión de inversión es "neutral, ya que el mercado podría haber descontado gran parte de la desaceleración".

El alquiler subió el 15% en Madrid y 6,7% en Cataluña en 2018, según Fomento

El precio medio del alquiler se disparó el 15,1 % el año pasado en Madrid respecto a 2017, hasta los 10,7 euros por metro cuadrado; mientras que en Cataluña repuntó el 6,7 % y se situó en 8,7 euros/m2, según un boletín monográfico sobre el alquiler residencial elaborado por el Ministerio de Fomento y que recoge datos de 8 de las 17 autonomías.

Para elaborar el informe, el departamento dirigido por José Luis Ábalos se ha basado por primera vez en la información disponible en los registros de depósitos de fianza que operan sólo en algunas comunidades autónomas.

Así, refleja datos de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid y quedan por tanto fuera de esta "foto" sobre el mercado del alquiler: Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja.

El sector ferroviario pide ante el rey un consenso de Estado para inversiones

La industria ferroviaria española ha defendido este jueves ante el rey que haya un consenso y compromiso de Estado para definir un plan de inversiones en infraestructuras del sector fundamentado en una estrategia de transporte estable que no se vea alterada por ciclos económicos ni cambios políticos.

Felipe VI ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a los miembros del comité de dirección de Mafex, la asociación ferroviaria española de la que forman parte 82 empresas de este sector y que cumple su 15 aniversario.

El jefe del Estado ha saludado a los integrantes de la dirección de esta asociación, encabezados por su presidente, Víctor Ruz Piñeiro, en el Salón de Audiencias y después ha posado con ellos para los informadores gráficos en los jardines del palacio.

España acogerá la II Asamblea sobre Igualdad de Género en la aviación mundial

España será la sede en 2020 de la segunda edición de la Cumbre sobre Igualdad de Género en la aviación mundial, Global Aviation Gender Summit, a propuesta del Ministerio de Fomento y según la decisión adoptada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha mostrado la voluntad de España para albergar este evento durante la 40 Asamblea de la OACI, que ha tenido lugar esta misma semana en Montreal (Canadá).

Asimismo, el ministro ha puesto de manifiesto "el apoyo incondicional y el compromiso" por parte del Gobierno de España con las políticas de igualdad de género en el sector de la aviación.

El precio de los carburantes repunta tras el alza del crudo en los mercados

La gasolina y el gasóleo han repuntado en la última semana y lo han hecho en un 1,07 % y un 1,41 %, respectivamente, en línea con la escalada de precios del petróleo en los mercados que provocó el ataque con drones a una refinería de la petrolera saudí Aramco, que llevó al barril de Brent a superar los 69 dólares.

La gasolina ha roto con cinco semanas de descensos en su precio, mientras que el gasóleo vuelve a subir por segunda semana consecutiva, después de repuntar la anterior casi un 1 %.

Según los datos del Boletín Petrolero de la UE, la gasolina en España se vendía la última semana a una media de 1,318 euros y el gasóleo a 1,226.

Cron Job Starts