Back to Top

El turista extranjero gasta en España 1.212 euros de media

Los turistas extranjeros que visitan España gastan durante los 7,5 días de media que están en el país 1.212 euros, 120 al día, desembolso que ascendió en julio a 11.979 millones de euros, un 1,97 % más respecto al mismo mes del año anterior, según un informe del banco digital Self Bank.

El estudio analiza el perfil del turista que llega a España y que supone para su economía un ingreso de 189.000 millones de euros y un 14 % del PIB.

El número de turistas internacionales que llegaron a España fue de 48,06 millones, un 2,7 % más que el mismo periodo del año anterior, según Self Bank, que cita los últimos datos difundidos hasta julio por el INE.

El número de billetes de 500 euros cae a 24 millones y marca nuevos mínimos

El número de billetes de 500 euros se situó en agosto en 24 millones de unidades, con lo que marcó un nuevo mínimo desde septiembre de 2002, según los datos provisionales publicados este jueves por el Banco de España.

La caída registrada en agosto supone un mínimo descenso respecto al mes anterior, cuando había en circulación 25 millones de billetes de 500 euros.

Un año antes, en agosto de 2018, el número de billetes de 500 euros alcanzó los 33 millones de unidades.

Sin embargo, este volumen de billetes no se corresponde con los que están en circulación en España, ya que en una unión monetaria no es posible determinar la circulación por países, pues un billete emitido por un banco central de un Estado puede circular libremente por toda la zona del euro y ser retirado por el banco central de otro país.

La producción de vehículos cae un 4 % hasta agosto

La fabricación de vehículos en España descendió un 4 % hasta agosto en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta 1.893.100 unidades, según los datos aportados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

No obstante, la patronal indica en una nota que en julio y agosto se quebró la tendencia a la baja que persistía desde el pasado octubre en la producción, el último mes en positivo, y precisa que las cifras de estos meses "permiten amortiguar" la caída del conjunto del año, que superaba el 6 %.

En concreto, en julio se produjeron 244.720 vehículos, un 1,4 % más que en el mismo mes de 2018, en tanto que agosto cerró con un incremento en la fabricación de un 12,6 %, con 111.590 unidades.

Las inmobiliarias y los bancos impulsan a la Bolsa de Hong Kong

El índice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró su sesión de hoy con un avance del 0,37 % favorecido principalmente por la subida de los grandes bancos chinos y de algunas inmobiliarias.

La incertidumbre por las protestas en la ciudad y por la cercanía del próximo Día Nacional de China, el 1 de octubre, fecha en la que se conmemorará el 70 aniversario de la fundación de la República Popular, no parecieron afectar hoy en demasía a los títulos del selectivo.

Así pues, el Hang Seng sumó 96,58 puntos hasta los 26.041,93, mientras que el índice que mide la actividad de las empresas de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ascendió un 0,43 %.

Las familias elevan sus depósitos en un año en casi 49.000 millones

Las entidades financieras que operan en España custodiaban un volumen de 834.500 millones de euros en depósitos de las familias e instituciones sin ánimo de lucro (ISFLSH) en agosto, casi 49.000 millones de euros más que un año antes, o un 6,2 % superior.

Tal y como muestran los datos provisionales facilitados este jueves por el Banco de España, respecto a julio, los depósitos también se elevaron, en 1.100 millones de euros.

Este dato contrasta con el registrado un mes antes, ya que en julio, los depósitos bancarios de las familias descendieron en 9.800 millones, el 1,16 % menos.

Pese a la subida registrada en agosto, el volumen de depósitos de las familias todavía es inferior al máximo que alcanzó en junio.

El saldo deudor de inversión de España frente al mundo baja al 79,9 % del PIB

La posición de inversión internacional (PII) neta de España -diferencia entre la inversión en el exterior y la procedente de fuera- registró un saldo negativo de 977.700 millones en el segundo trimestre, equivalentes al 79,9 % del PIB, por debajo de los 980.700 millones del primer trimestre (80,6 % del PIB).

Este balance incluye todos los compromisos de pago que la economía española tiene con el exterior -como deuda pública o préstamos con entidades extranjeras-, que conforman la deuda externa bruta, que en el segundo trimestre alcanzó los 2,1 billones de euros, un 171,3 % del PIB, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

La caída de Thomas Cook impulsa a rivales en el saturado mercado británico

La quiebra del turoperador británico Thomas Cook ha impulsado las expectativas de que rivales como TUI y Jet2holidays mejoren sus resultados en el saturado mercado vacacional del Reino Unido, así como la cotización de aerolíneas de bajo coste como easyJet y Ryanair.

La Autoridad de Aviación Civil británica (CAA) afronta hoy el cuarto día de la operación para repatriar a los 150.000 turistas del Reino Unido que estaban en el extranjero cuando se produjo el colapso de Thomas Cook, que contaba con cerca de 19 millones de clientes al año.

En el sector turístico británico se espera que la desaparición de esa oferta aumente los precios y mejore los márgenes de los competidores restantes.

La Fiscalía holandesa investiga al banco ABN AMRO por blanqueo de dinero

La Fiscalía holandesa investiga si el banco ABN AMRO está implicado en delitos de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo al sospechar que no informó de transacciones insólitas o no lo hizo a tiempo, confirmó la propia entidad este jueves.

"El Fiscal holandés informó a ABN AMRO de que el banco es objeto de una investigación en relación con los requisitos según la Ley sobre la prevención de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo", indicó el banco en un comunicado.

"ABN AMRO cooperará totalmente con la investigación", añadió la entidad, que fue informada de la investigación este miércoles.

Ana Botín, la mujer más poderosa del mundo según la revista Fortune

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha sido nombrada la mujer más poderosa del mundo por la revista Fortune, en una nueva edición de su clasificación de las 50 mujeres más influyentes del planeta, con lo que regresa al primer puesto tras ocupar la segunda plaza el año pasado.

Acompañan a Ana Botín en el podio la consejera delegada de la farmaceútica británica GlaxoSmithKline, Emma Walmsley, y la presidenta del fabricante de electrodomésticos chino Gree Electric Appliances, Dong Mingzhu.

La cabecera estadounidense destaca el sólido desempeño del Banco Santander en el mundo durante 2018, con ingresos que ascendieron a 48.424 millones de euros, en buena medida gracias a la actividad del grupo en Latinoamérica (Brasil y México, principalmente).

Malmström: "No se puede acusar al acuerdo UE-Mercosur de causar incendios"

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, expresó este miércoles en Nueva York preocupación por los incendios en el Amazonas pero dijo que "no se puede acusar" al acuerdo alcanzado entre la UE y el Mercosur el pasado junio de "causarlos", porque todavía no se ha puesto en marcha.

"El acuerdo con Mercosur ha sido muy criticado últimamente por los incendios en el Amazonas, que son extremadamente preocupantes porque es el pulmón del planeta, pero no puedes acusar al acuerdo con el Mercosur de causar eso", declaró en una sesión sobre comercio y cambio climático durante el Foro Económico Bloomberg.

Cron Job Starts