Back to Top

Nace la nueva revista semanal 'Muy Negocios & Economía', dirigida por Arsenio Escolar

'Muy Negocios & Economía' es la nueva publicación semanal que llega para ampliar el portfolio del medio de divulgación científica en español más leído del mundo 'Muy Interesante'. Dirigida por el periodista Arsenio Escolar, se trata de un medio de información económica dirigida a un público no especializado en la materia, y que se edita a partir de este mes de septiembre tanto de forma impresa como digital.

Zinet Media Global es la editora de 'Muy Interesante', que se ha asociado con Escolar para la creación de este nuevo medio que además se verá enriquecido por el acuerdo de colaboración firmado con el semanario económico más longevo de periodismo, 'The Economist', que contribuirá con publicaciones traducidas al castellano, como artículos, análisis, informes y reportajes.

Wall Street cierra al alza, esperanzado un acuerdo comercial de EE.UU. y China

Wall Street cerró este miércoles con ganancias después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que puede alcanzar un acuerdo comercial con China "más pronto de lo que se piensa", lo que insufló esperanzas al mercado y dejó en segundo plano el temor a un juicio político.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, principal indicador, subió un 0,61 % o 162,92 puntos, hasta 26.970,71, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,62 o 18,27 enteros, y quedó en 2.984,87.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, tuvo el mayor avance, del 1,05 % o 83,76 puntos, hasta 8.077,38.

El petróleo de Texas baja un 1,4 % por aumento inesperado en reservas de EE.UU.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 1,4 % y cerró en 56,49 dólares el barril en reacción a un aumento semanal inesperado en las reservas de crudo de Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre restaron 80 centavos de dólar respecto a la sesión previa.

Según informó la Administración de Información de la Energía, el las reservas de crudo en EE.UU. aumentaron en 2,4 millones de barriles la semana pasada, por segunda vez consecutiva, mientras los analistas esperaban un descenso de entre 200.000 y 250.000 barriles.

Foro del Tabaco apunta al "mercado negro" por las muertes relacionadas a los cigarrillos electrónicos

Uno de los principales oradores del Foro Global del Tabaco y la Nicotina 2019 (GTNF, en sus siglas en inglés), el investigador Kristalinos Farsalinos, apuntó este miércoles al "mercado negro" de los líquidos que se usan en los cigarrillos electrónicos de las recientes muertes en EE.UU. y Canadá asociadas con el uso de los mismos.

"El mercado negro es mucho más barato y no hay control de calidad (...) Los cigarrillos electrónicos se han usado durante los últimos diez años y no ha habido casos, y ahora, de repente, ha habido un brote de casos muy graves", apuntó Farsalinos, del Centro Onassis de Cirugía Cardíaca, en una rueda de prensa.

La UE sugiere mayor inversión para mantener los productos "estrella" de Ecuador

La embajadora de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Marianne Van Steen, recomendó este miércoles a los grandes exportadores del país andino que realicen una mayor inversión en sus sectores para mantener sus artículos como "estrellas" en el mercado europeo.

Se refirió a productos como banano, camarón, atún, rosas y cacao que figuran en lo alto de las ventas de Ecuador a la UE, bloque al que ha aumentado sus ventas desde 2017, cuando entró en vigor el Acuerdo Comercial.

"Estos cinco productos no tienen que perder el liderazgo. Escuchamos muchas quejas (de) que la Unión Europea está poniendo trabas, impedimentos a la entrada de estos productos más y más, por razones de protección de nuestros consumidores y yo no lo voy a negar", apuntó.

La búlgara Kristalina Georgieva, nueva directora gerente del FMI

La búlgara Kristalina Georgieva se convirtió este miércoles en la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la aprobación del Directorio Ejecutivo, y en sustitución de la francesa Christine Lagarde, informó la institución.

Georgieva, quien fue vicepresidenta de la Comisión Europea entre 2014 y 2016 y ocupaba el puesto de consejera delegada del Banco Mundial desde 2017, fue la única aspirante al cargo.

Se trata de la segunda mujer en la historia en ocupar este puesto. La primera fue Christine Lagarde, a quien sustituye, que pasará a presidir el Banco Central Europeo, lugar hasta ahora ocupado por Mario Draghi.

Economista de formación, optimista y feminista comprometida.

Las nucleares se reivindican como estratégicas para un futuro sin emisiones

El presidente de la Sociedad Nuclear Española, Javier Guerra, ha reivindicado este miércoles en Vigo la energía nuclear como un “recurso estratégico y necesario en un futuro libre de emisiones, con garantía de suministro y costes controlados”.

Guerra se pronunció en estos términos durante el acto inaugural de la 45 reunión anual de la SNE, que se celebra en la ciudad gallega hasta el próximo día 27.

En el mismo participaron el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa; la concejala de I+D y Dinamización Administrativa del Ayuntamiento de Vigo, Ana María Mejías; el delegado de Naturgy en Galicia, Manuel Fernández; y el presidente del comité organizador, Pedro Ortega.

El Consejo Nuclear aprueba el Plan de Acción sobre envejecimiento de centrales

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado en su pleno de este miércoles, el Plan de Acción Nacional sobre gestión del envejecimiento de las centrales nucleares, tras la revisión temática por organismos homólogos.

La aprobación del documento responde a la Conclusión adoptada por el Consejo Europeo y a la indicación fijada por el Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear (ENSREG) el pasado marzo.

En esa fecha, según un comunicado del CSN, se estableció que los países que hubiesen participado en la primera revisión temática realizada por homólogos (Topical Peer Review - TPR), debían publicar sus planes de acción correspondientes a finales de septiembre.

Nike alcanza su máximo en la Bolsa de Nueva York por buenos resultados

La firma de moda deportiva Nike registró este miércoles un máximo histórico en la Bolsa de Nueva York, premio de los inversores a los resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal 2020, en el que ha aumentado un 25 % su beneficio.

Poco después del inicio de las operaciones en Wall Street, Nike, una de las treinta cotizadas del Dow Jones de Industriales, registró un valor de 92,79 dólares por acción, lo que representaba una subida superior al 5 % respecto al cierre de la sesión previa.

La compañía radicada en Oregón (EE.UU.) informó este martes al cierre bursátil de que obtuvo ganancias de 1.367 millones de dólares entre junio y agosto pasados, un 25 % más respecto al mismo periodo del año pasado, en línea con las expectativas de los analistas.

La UE acuerda definir un sistema para identificar inversiones sostenibles para el medio ambiente

La UE ha acordado este miércoles crear un sistema comunitario de clasificación, o taxonomía, para facilitará a empresarios e inversores un lenguaje común para identificar qué actividades económicas pueden considerarse medioambientalmente sostenibles.

En la actualidad, no existe un sistema de clasificación común, ni a escala comunitaria ni global que defina qué actividades económicas son medioambientalmente sostenibles. La regulación propuesta por los Estados miembros en el Consejo de la UE pretende dos objetivos: reducir la fragmentación resultante de las iniciativas del mercado y las prácticas nacionales; y reducir el lavado ecológico –vender productos financieros como verdes cuando no cumplen estándares medioambientales.

Así, la posición de la UE se centra en seis aspectos ambientales: la mitigación del cambio climático; la adaptación a él; uso sostenible y protección de recursos marinos y acuáticos; transición a una economía circular, incluido el reciclado y reducción de residuos; control y reducción de la contaminación; y protección y recuperación de ecosistemas.

Cron Job Starts