Back to Top

Las razones del destacado crecimiento de España en la eurozona: menor peso de la industria y menor exposición a China

Las razones del destacado crecimiento de España en la eurozona: menor peso de la industria y menor exposición a China

La economía de nuestro país crecerá cerca de un 2,5% este año y otro 2% el próximo, según las previsiones del Gobierno, que décima arriba décima abajo coinciden con las de las principales instituciones nacionales e internacionales. Para 2024, tras los recortes a todas las proyecciones, la previsión de crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) duplica la expectativa del conjunto de la eurozona (de un 1%), en un ejercicio en el que se espera que Alemania entre en recesión.

La vicepresidenta económica en funciones, Nadia Calviño, viene recalcando que España conseguirá liderar el crecimiento entre los países desarrollados "a pesar del entorno internacional [de desaceleración por la persistencia de la inflación, por el daño de la austeridad monetaria y por el impacto de las guerras en Ucrania y en Gaza]".

España reduce 5.000 millones la emisión de deuda pública prevista para 2023

España reduce 5.000 millones la emisión de deuda pública prevista para 2023

España emitirá menos deuda pública este año de lo inicialmente previsto. En concreto, 5.000 millones menos de lo proyectado (pasando de los 70.000 a los 65.000 millones de euros) por el Tesoro Público en su estrategia anual, según ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, que ha asegurado que es una muestra de la "resiliencia" de la economía española en un momento de alza de los tipos de interés.

"España se consolida como uno de los principales motoroes del crecimiento", ha afirmado la vicepresidenta española, que ha afirmado que la economía española "ha venido cumpliendo holgadamente sus previsiones y objetivos de déficit".

El presidente del BBVA se desvincula ante el juez de los contratos con Villarejo

El presidente del BBVA se desvincula ante el juez de los contratos con Villarejo

Carlos Torres, presidente de BBVA, ha comparecido este lunes como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga los posibles delitos que encierra la relación entre la segunda entidad financiera del país y el comisario jubilado José Manuel Villarejo.

Según fuentes conocedoras del contenido de la declaración, el directivo se ha desvinculado de esos contratos y ha afirmado que sólo tuvo conocimiento de los mismos a partir de “junio o julio” de 2018 a pesar de que las primeras informaciones en prensa aparecieron publicadas en mayo de ese año y de que era consejero delegado desde 2015.

El gobernador del Banco de España asegura que el BCE ya ha subido los tipos de interés lo "suficiente"

El gobernador del Banco de España asegura que el BCE ya ha subido los tipos de interés lo

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado en una entrevista concedida a Financial Times que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha subido los tipos de interés lo "suficiente".

Hernández de Cos defiende en el prestigioso periódico británico que "mantener el nivel actual de los tipos de interés durante un período suficientemente largo será ampliamente consistente" con alcanzar el objetivo de inflación del 2% de la institución.

Esta posición le ha valido para ser calificado por el Financial Times como el miembro más "paloma [moderado, en el argot de la política monetaria]" del consejo de gobierno del BCE, frente a los halcones de Alemania, Austria o Países Bajos [más agresivos y partidarios de bajar la inflación a base de austeridad monetaria aunque suponga ahogar la economía del conjunto de la eurozona y provocar una recesión].

El Gobierno prevé un recorte del crecimiento de la economía al 2% en 2024 y que el paro baje del 11%

El Gobierno prevé un recorte del crecimiento de la economía al 2% en 2024 y que el paro baje del 11%

El Gobierno prevé un crecimiento de la economía del 2% en 2024 y que el paro baje del 11%. El Ejecutivo envió este domingo el Plan Presupuestario para 2024 a la Comisión Europea. Un documento en el que se incluye su nuevo cuadro macroeconómico, que deberán aprobar en Bruselas.

Estas expectativas reiteran el compromiso de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB (Productor interior bruto), en cumplimiento con las reglas fiscales que se reactivarán en enero. Y de rebajar la ratio de deuda/PIB al 108,1% ya al cierre de este 2023, "adelantando un año el objetivo de situarla por debajo del 110% del PIB".

Iberdrola, en el banquillo: las claves del primer juicio a una eléctrica por manipular el precio de la luz

Iberdrola, en el banquillo: las claves del primer juicio a una eléctrica por manipular el precio de la luz

“De delitos no voy a hablar. Ha habido una clara manipulación o actuaciones para modificar los precios. Además, se ha hecho de una manera muy burda”. El 21 de diciembre de 2013 el entonces ministro de Industria José Manuel Soria, del Partido Popular, respondía así en una entrevista en ABC a la pregunta de si había habido irregularidades en el sistema de fijación de precios en el mercado de la electricidad. En plena ola de frío y con las economías de los hogares ya muy castigadas por las subidas de impuestos y las rebajas salariales, el precio mayorista de la electricidad se había disparado a importes no vistos en más de una década.

Norte contra Sur por el corsé fiscal de la UE: Alemania aprieta con la deuda frente al trato favorable para el gasto de Italia

Norte contra Sur por el corsé fiscal de la UE: Alemania aprieta con la deuda frente al trato favorable para el gasto de Italia

La cuenta atrás ya está en marcha y las posiciones aún son muy distantes. La ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, a quien corresponde pilotar las negociaciones por ocupar la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ha cumplido con el objetivo marcado de presentar un texto a sus homólogos de los 27 en octubre para la reforma de las reglas fiscales. Sin embargo, fuentes diplomáticas alejan la posibilidad de que se cierre un acuerdo en la reunión de ministros de Economía que se celebra el próximo martes en Luxemburgo.

Lord offshore: un gran donante ‘tory’ promueve cientos de viviendas en Madrid desde el paraíso fiscal de Nevis

Lord offshore: un gran donante ‘tory’ promueve cientos de viviendas en Madrid desde el paraíso fiscal de Nevis

¿Qué tienen que ver el Partido Conservador británico, un multimillonario escocés aficionado a los paraísos fiscales, el empresario sevillano Luis Portillo y un desarrollo urbanístico promovido por un empresario vinculado al 'tamayazo'?

La respuesta la tiene Irvine Laidlaw, magnate y filántropo afincado desde hace años en Mónaco y conocido por haber sido durante años el mayor donante de los ‘tories’ en Reino Unido. Este empresario de 80 años, conocido como Barón Laidlaw, se ha lanzado al negocio de promover viviendas en varios municipios de la Comunidad de Madrid en pleno boom de precios en la región.

¿Y si EEUU globalizara su sistema de subsidios a la industria verde? La COP28 es el lugar idóneo

¿Y si EEUU globalizara su sistema de subsidios a la industria verde? La COP28 es el lugar idóneo

Las grandes revoluciones industriales se han cimentado sobre ingentes recursos estatales. Por mucho que la jerga neoliberal se encargue de revestir estas políticas de un tinte proteccionista y, por ende, de catalogarlas como contrarias a su principio de la libre circulación de mercancías, servicios y capitales. La marea de ayudas desplegada por potencias industrializadas y emergentes para reactivar sus industrias y la amenaza de fragmentación de la globalización ha vuelto a agitar un mar de críticas hacia una articulación keynesiana de la economía.

¿Tu empresa previene el estrés y la ansiedad en el trabajo? Estas son algunas cosas que debería revisar

¿Tu empresa previene el estrés y la ansiedad en el trabajo? Estas son algunas cosas que debería revisar

Ver a un trabajador en altura sin arné u otros elementos de seguridad llamaría mucho la atención. También a un obrero sin casco o a un bombero sin su uniforme para afrontar las altas temperaturas del fuego, por ejemplo. Se trataría de incumplimientos empresariales claros en la protección de sus trabajadores. Pero ¿qué ocurre si nos encontramos con la realización de horas extra sistemáticas, con cargas excesivas de trabajo, una mala organización laboral o con relaciones tóxicas en centros de trabajo? Se trata de algunos de los llamados "riesgos psicosociales" en el ámbito laboral, factores que pueden provocar estrés, ansiedad o depresión, entre otras patologías, y que muchas veces no son prevenidos por los empleadores, han denunciado esta semana CCOO y UGT.

Cron Job Starts