Back to Top

El Banco de Portugal prevé recesión de hasta el 5,7 % este año por COVID-19

El Banco de Portugal (BdP) prevé que la economía lusa entre en recesión este año, con un retroceso que podrá ir del 3,7 % en el escenario más moderado al 5,7 % en el más adverso, debido a los estragos causados por el COVID-19.

En el boletín económico de marzo, divulgado hoy, el BdP señala que los dos escenarios suponen "reducción significativas" frente a las previsiones anteriores, en las que estimaba un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 1,7 % este año y del 1,6 % en 2021.

Ahora, en el escenario más moderado, espera que el PIB retroceda un 3,7 % este año, aunque el crecimiento económico se recuperaría en los siguientes, con avances del 0,7 % en 2021 y del 3,1 % en 2022.

La brasileña Petrobras reduce inversiones y anuncia recortes por el coronavirus

La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció este jueves una serie de medidas para enfrentar la pandemia del coronavirus que incluyen la reducción de inversiones en 3.500 millones de dólares, el aplazamiento del pago de dividendos y la suspensión provisional del 50 % de los empleados, que estarán en sobreaviso parcial.

La mayor compañía de Brasil también decidió reducir la producción de petróleo en 100.000 barriles por día hasta finales de marzo, por el exceso de oferta en el mercado internacional y la disminución de la demanda.

A través de un comunicado, Petrobras dijo que el objetivo de las medidas será fortalecerse financieramente y dar resistencia a sus negocios "en un escenario de incertidumbre".

El FMI considera "crítico" el apoyo fiscal a hogares vulnerables y empresas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró "crítico" el apoyo fiscal a los hogares más vulnerables y a las empresas, tanto grandes como pequeñas, para minimizar el impacto económico de la crisis de COVID-10, durante la videoconferencia de este jueves del G-20.

Así lo expresó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien destacó que ese respaldo fiscal es necesario para que los hogares vulnerables y las compañías "puedan permanecer a flote y volver pronto al trabajo".

"De lo contrario, tomará años superar los efectos de las quiebras y despidos generalizados", subrayó.

Reiteró que el FMI predice una contracción de la producción global en 2020 y una recuperación en 2021: "Cómo de profunda sea la contracción y cómo de rápida sea la recuperación dependen de la velocidad de contención de la pandemia y de lo fuertes y coordinadas que sean nuestras acciones de política monetaria y fiscal", dijo.

El sector del jamón curado exportó 48.077 toneladas en 2019, un 4,3 % menos

El sector del jamón curado exportó en 2019 un total de 48.077 toneladas, por valor de 452,4 millones de euros, lo que supone un retroceso del 4,3 % respecto a 2018.

Según los datos comunicados este jueves por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) (a partir de datos de Aduanas y Agencia Tributaria), el precio medio del producto se incrementó un 8,7 %, alcanzando de media los 9,41 euros/kilo.

La cotización en países de la Unión Europea fue de 8,70 euros, frente a los 12,42 euros de los países terceros.

En cuanto al valor de la facturación global, durante 2019 se llevaron a cabo exportaciones por valor de 452,4 millones de euros frente a los 455,9 millones del ejercicio anterior, lo que supone una disminución del 0,76 %.

Claves para mantener el orden y que Marie Kondo se sienta orgullosa

Nos enfrentamos al segundo fin de semana en casa y después de teletrabajar, de horas de televisión, de informativos, quizá sea el momento de poner orden en casa, pero no como un fin de semana cualquiera: en profundidad. Ya está aquí el fin de semana en el que hay tiempo de sobra.

Estar en casa permanentemente permite que las costumbres se relajen, pero eso consigue que nuestra mente se encuentre más dispersa y desconcentrada.

La cama sin hacer, el desayuno aún a media mañana sobre la encimera o los papeles sin archivar, no son una opción de vida, aunque las visitas que vayamos a recibir sean cero.

La bolsa de Buenos Aires sigue en alza y trepa un 4,4 % en la apertura

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires mantuvo este jueves en la apertura la tendencia alcista con la que abrió la semana y subía más de un 4,4 % en el inicio de la rueda, al tiempo que la prima de riesgo de Argentina registraba un leve descenso, aunque se mantiene en sus niveles más altos desde 2005.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes trepaba este mediodía un 4,45 % hasta los 27.484,68 puntos, tras la escalada de 10,25 % del miércoles con la que recuperó parte de las pérdidas de la semana pasada a raíz de la crisis global por el impacto de la pandemia del coronavirus.

El chef José Andrés, portada de "Time" por su ayuda en la crisis del COVID-19

El chef español José Andrés ilustra la portada de la revista "Time" de abril, un especial llamado "Separados pero no solos" que se centra en los esfuerzos de diferentes figuras por encontrar un "propósito común" para hacer frente a la "amenaza compartida" del COVID-19: en el caso del popular cocinero, a través de su proyecto humanitario World Central Kitchen, que tiene como objetivo alimentar a la gente en tiempo de crisis.

"Andrés da una lección de liderazgo en momento de crisis. En una catástrofe donde la respuesta del Gobierno de EEUU ha sido lenta, confusa e incierta, su cocina es un modelo del comportamiento -ágil, seguro, proactivo- que el público general necesita en una crisis", perfila la revista, que ha seguido a principios de este mes al chef en su viaje hacia Oakland (California) para suministrar comidas a los pasajeros del crucero en cuarentena Grand Princess.

El G20 se compromete a minimizar daños y dice que están inyectando 5 billones dólares

Los miembros del G20 se comprometieron hoy a adoptar las medidas "que haga fata" para minimizar el daño social y económico que está generando el coronavirus y afirmaron que están inyectando más de 5 billones de dólares en la economía global.

"Nos comprometemos a hacer lo que haga falta y a usar todas las herramientas políticas disponibles para minimizar el daño económico y social de la pandemia", indicaron los países del G20 en un comunicado conjunto al término de una reunión virtual de líderes del organismo.

Los miembros del G20 señalaron que están adoptando "medidas inmediatas y vigorosas" para apoyar sus economías, y proteger trabajos y negocios, así como los sectores más vulnerables a la crisis

"Estamos inyectando más de 5 billones de dólares en la economía global, como parte de las políticas fiscales dirigidas, medidas económicas y programas de garantía para contrarrestar los impactos social, económico y financiero de la pandemia", agregó el texto.

Las bolsas europeas viran hacia el verde tras abrir al alza Wall Street

Las principales bolsas europeas, que habían abierto la sesión a la baja, se han dado la vuelta y ahora, tras la apertura alcista de Wall Street, cotizan con ligeras subidas.

A las 15:15 horas, el Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, subía un 0,9 % y superaba los 6.900 puntos básicos.

En el resto de Europa, Londres ganaba un 0,8 %; Fráncfort, un 0,5 %; París, un 0,3 %; y Milán, un 0,2 %.

Wall Street ha abierto hoy en verde y su principal indicador, el Dow Jones, subía un 1,7 % en los primeros minutos de la sesión a pesar del brusco aumento de las peticiones de prestaciones por desempleo en EEUU, que ascendieron la semana pasada a 3,28 millones.

El Banco Central rebaja a cero la previsión de crecimiento de Brasil por el COVID-19

El Banco Central brasileño redujo su proyección de crecimiento para 2020 del 2,2 %, calculado en diciembre, a cero, teniendo en cuenta el impacto "expresivo" que la crisis del coronavirus provocará en la economía brasileña.

La previsión del emisor brasileño va en línea con la del Gobierno, que la semana pasada rebajó el crecimiento del 2,10 % al 0,02 % actual.

En el informe trimestral sobre inflación, publicado este jueves, la autoridad monetaria brasileña subrayó que la revisión del producto interior bruto (PIB) para este año está asociada, principalmente, "a los impactos económicos expresivos" como consecuencia del COVID-19.

No obstante, recalcó que los resultados de los indicadores económicos entre finales de 2019 y comienzos de 2020 ya fueron "menores de lo esperado" y han "afectado la expectativa de desempeño de la actividad en el primer trimestre".

Cron Job Starts