Back to Top

EE.UU. apoya el llamado a nuevas elecciones en Bolivia y pide a la OEA enviar una misión

EE.UU. apoyó este domingo el llamado a nuevos comicios presidenciales en Bolivia luego del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que evidenció "irregularidades" en la votación del pasado 20 de octubre y pidió a ese organismo que envíe una misión que supervise el futuro proceso.

En un comunicado, el secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló que con el fin de "restaurar la credibilidad del proceso electoral, todos los funcionarios del Gobierno y los funcionarios de cualquier organización política implicada en las elecciones defectuosas del 20 de octubre deben hacerse a un lado del proceso electoral".

El jefe de la diplomacia estadounidense llamó igualmente a los diferentes actores a abstenerse de la violencia "durante este tiempo tenso" y aseguró que continuarán trabajando con sus socios internacionales "para asegurar que perdure la democracia en Bolivia".

Nicaragua, Venezuela, EE.UU. y Chile en la lista de las audiencias de la CIDH

La Ley de Amnistía en Nicaragua, las denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales en Venezuela, la violencia por armas de fuego en Estados Unidos y la situación en Chile en el marco de las protestas forman parte de la lista de audiencias que esta semana celebrará la CIDH en Quito.

También los casos sobre el desplazamiento forzado en El Salvador, la atención de víctimas en México, los ataques a activistas en Guatemala, la violencia a pueblos indígenas en el departamento colombiano de Cauca y la agresión a cultos religiosos de origen africano en Brasil se escucharán durante las audiencias en Quito.

La Fiscalía anuncia un proceso contra el órgano electoral de Bolivia

La Fiscalía General de Bolivia anunció este domingo el inicio del procesamiento de los miembros del Tribunal Supremo Electoral por "presuntos hechos irregulares", después de que el presidente del país, Evo Morales, anunciara nuevas elecciones tras un informe de la OEA que instó a otros comicios.

Un comunicado de la Fiscalía advierte de que las irregularidades "muy graves" detectadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) pueden conllevar "ilícitos penales y electorales vinculados al cómputo de los resultados oficiales".

La Fiscalía Departamental de La Paz, donde tiene su sede central el tribunal electoral, tiene la instrucción de iniciar "de inmediato" las acciones legales para el procesamiento y "juzgamiento" de los vocales del órgano que realizó el proceso de los comicios del pasado 20 de octubre.

La Policía paraliza el centro de Managua y agrede a las madres de "presos políticos"

La Policía de Nicaragua paralizó este domingo el centro de Managua para realizar un operativo que incluyó agresiones contra ocho madres de los denominados "presos políticos" que pretendían protestar contra el presidente Daniel Ortega, además de varios periodistas que cubrían el suceso.

Cerca de un centenar de policías, incluyendo antimotines, fuerzas especiales y patrulleros, detuvieron el tráfico en la zona central de Managua e ingresaron a un centro comercial privado, para expulsar a un grupo de madres de "presos políticos" que querían pedir públicamente la libertad de sus hijos.

"Nos golpearon, nos arrastraron, nos humillaron, nos robaron. Yo solo pido la libertad de mi hijo", dijo entre llantos Martha Alvarado, madre del "preso político" Melquisedec López.

Ernesto Samper destaca la "actitud generosa" de Evo por llamar a elecciones

El expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998), uno de los líderes progresistas reunidos en el Grupo de Puebla este fin de semana en Buenos Aires, dijo este domingo a Efe que la decisión del mandatario boliviano Evo Morales de convocar nuevas elecciones es "generosa".

"Me parece que ha sido una actitud muy generosa y coherente de parte del presidente Evo Morales ofrecer unas nuevas elecciones, cuando él tenía por lo menos en los registros iniciales una mayoría suficiente para reclamar una legitimidad", afirmó Samper en declaraciones durante un receso de la segunda jornada del foro progresista, que se centró en la situación que acontece en Bolivia.

Los ministros de la UE tratarán la crisis nuclear iraní, la seguridad en el Golfo y Venezuela

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán mañana en un Consejo la situación del acuerdo nuclear iraní y la seguridad en la región del Golfo Pérsico entre otros asuntos, y harán un balance de los esfuerzos diplomáticos por encontrar una solución pacífica a la crisis política venezolana.

Ante la expectativa del próximo informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sobre el cumplimiento de Irán del acuerdo por el que se comprometió con la comunidad internacional a no desarrollar armas nucleares, los ministros debatirán la situación.

Teherán continua abandonando sus compromisos nucleares después de la retirada de Estados Unidos del acuerdo, que supuso la aplicación de sanciones, y sigue pidiendo a la UE más determinación en su apoyo.

El papa expresó su intención de viajar a Sudan Del Sur en 2020

El papa Francisco expresó este domingo su intención de viajar a Sudán del Sur el próximo año y pidió a los responsables del país que continúen con el compromiso de un diálogo inclusivo, durante el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro.

"Dirijo un pensamiento especial a la querida gente de Sudán del Sur. Con el recuerdo aún vivo del retiro (de tres días de reflexión) de las autoridades del país, celebrado en el Vaticano en abril pasado", expresó Francisco.

El viaje a Sudán del Sur es uno de los más deseados por el papa desde hace años, pero por las condiciones en el país se ha ido retrasando y el reciente acuerdo de paz podría hacer que se produjese en 2020.

Evo Morales anuncia nuevas elecciones en Bolivia tras el informe de la OEA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este domingo la convocatoria de nuevas elecciones generales, tras el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que recomienda la repetición de la primera ronda de los comicios celebrados el pasado 20 de octubre que le dieron como ganador.

Morales ha asegurado en una breve comparecencia que la nueva cita con las urnas se celebrará con un órgano electoral renovado, ante las denuncias de fraude en la primera vuelta de las que se le acusa. Estas sospechas han provocado varias jornadas de protestas, tanto en el país como en el exterior.

Hace unas horas, el presidente de Bolivia llamaba a los ciudadanos a defender la democracia ante lo que calificó como un intento de golpe de Estado contra el orden constitucional: "Hermanas y hermanos, nuestra democracia está en riesgo por el golpe de Estado que han puesto en marcha grupos violentos que atentan contra el orden constitucional", escribió el mandatario en Twitter.

India impide a los musulmanes de Cachemira reunirse por el aniversario del Profeta

Las restricciones impuestas por las autoridades de la Cachemira india impidieron este domingo que miles de musulmanes se reunieran, como cada año, en el santuario Dargah de Srinagar, la capital veraniega de la región, para celebrar el Eid-Milad, aniversario del nacimiento del profeta Mahoma.

Las restricciones comenzaron en la noche del sábado para impedir las reuniones en el santuario, conocido por guardar desde hace décadas parte del cabello del profeta como reliquia sagrada, que numerosos devotos acudían a ver.

La festividad solía ser organizada por las autoridades estatales hasta el pasado 5 de agosto, cuando el Gobierno indio suprimió el estatus especial de la región y Nueva Delhi pasó a controlar directamente Cachemira.

Incendian la casa de una hermana de Evo Morales y de dos gobernadores

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este sábado que la casa de su hermana en la ciudad de Oruro fue incendiada, así como las viviendas de los gobernadores de la región homónima y de Chuquisaca, en medio de las fuertes protestas que se extienden por varias partes del país.

"Denunciamos y condenamos ante la comunidad internacional y pueblo boliviano que el plan de golpe fascista ejecuta actos violentos con grupos irregulares que incendiaron la casa de gobernadores de Chuquisaca y Oruro y de mi hermana en esa ciudad", dijo Morales en su cuenta de Twitter.

El mandatario, que este mismo sábado llamó a la oposición a instalar una mesa de diálogo en busca de la pacificación del país, pidió que se preserve "la paz y la democracia".

Cron Job Starts