Back to Top

Gobierno y oposición siria acuerdan seguir trabajando por una nueva Constitución

El Gobierno y la oposición sirios finalizaron hoy la primera ronda de negociaciones para redactar una nueva constitución con el compromiso de volver a reunirse en Ginebra en dos semanas, pese a que mostraron que sigue habiendo obstáculos muy difíciles de superar entre ambas partes.

"Han sido discusiones a veces muy dolorosas, pero han tenido la valentía de sentarse frente a frente y de escucharse mutuamente", resumió el enviado especial de la ONU para Siria, el noruego Geir Pedersen, tras una semana de reuniones de 45 delegados (15 del gobierno, 15 de la oposición y 15 de la sociedad civil).

España es el país europeo con más trabajadores sobrecualificados

España es el país europeo con más trabajadores "sobrecualificados" para sus empleos, un 37,3 % del total, según la edición de 2019 del informe sobre la evolución del mercado laboral y los salarios publicado este viernes por la Comisión Europea (CE).

Este indicador muestra cuántas personas altamente cualificadas, personas que han completado el nivel de educación terciaria y tienen ocupaciones que no requieren dicha formación, teniendo en cuenta la clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones de la Organización Internacional del Trabajo.

La CE ha constatado que los sectores con más trabajadores jóvenes son los que experimentan más comúnmente la sobrecualificación, ya que suelen tener un mejor nivel educativo que sus compañeros mayores debido a los recientes cambios tecnológicos y las reformas educativas.

Von der Leyen presentará su propuesta de pacto migratorio el año que viene

La presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció hoy en Berlín que espera presentar su propuesta para un nuevo pacto migratorio a escala europea "en el primer o en el segundo trimestre del año que viene".

"Europa ha aprendido mucho junta en los últimos cinco años," destacó Von der Leyen, poniendo énfasis en la necesidad de "salir del estancamiento y dar un paso adelante".

La propuesta será formulada "en estrecha concertación con los Estados miembros", matizó Von der Leyen, quien compareció ante la prensa en Berlín tras una reunión con la canciller alemana, Angela Merkel.

"Debemos ser ejemplares y ofrecer un ejemplo al mundo de cómo la migración puede ser dirigida de forma sostenible, con un enfoque humano pero de forma efectiva", declaró.

Von der Leyen: Europa debe ser ejemplo para el mundo en protección del clima

La presidenta electa de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo este viernes en Berlín que Europa tiene que convertirse en un ejemplo para el mundo en la protección del clima no sólo porque eso sería bueno para el planeta sino porque convertiría a la UE en pionera en nuevas tecnologías.

Tras un encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel, Von der Leyen afirmó que "uno de los asuntos que abordamos fue la protección del clima. Creo que en ello la UE tiene que ser un ejemplo para el mundo".

"No sólo debemos ser un ejemplo porque eso sería bueno para el planeta sino también porque, si logramos mostrar que el tránsito hacia una industria pobre en emisiones puede tener éxito nos convertiríamos en pioneros en la transformación tecnológica", dijo.

Von der Leyen: los Balcanes occidentales tienen "importancia estratégica"

La presidenta electa de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, destacó este viernes la importancia de vincular a los países de los Balcanes occidentales a la Unión Europea (UE) "lo más estrechamente posible", incluso aún cuando no sea posible todavía abrir las negociaciones de adhesión.

Las declaraciones llegan unas semanas después de que los Estados miembros de la UE rechazaran dar luz verde al inicio de las negociaciones de adhesión de Macedonia del Norte y Albania, una decisión calificada de "error estratégico" por el Parlamento Europeo.

"Albania y Macedonia del Norte se han esforzado muchísimo por llegar al punto que les hemos pedido nosotros," afirmó, en una rueda de prensa tras una reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín.

La FAO insta a más países a reconocer el derecho a la alimentación

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está promoviendo que más países reconozcan el derecho a la alimentación en su normativa, después de que 30 Estados lo hayan incorporado de forma explícita en sus constituciones.

En 2004, los miembros de la FAO aprobaron las directrices para apoyar la realización del derecho a la alimentación, unas normas de referencia que son voluntarias, aunque las obligaciones emanen del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales de 1966, explicó a Efe el especialista de la agencia Juan Carlos García Cebolla.

El experto destacó que, en estos quince años, las directrices han empujado a los gobiernos a expandir sus políticas y dialogar con otros actores.

Turquía acusa a los kurdos de incumplir la retirada y mantendrá tropas en Siria

El Gobierno turco aseguró este viernes que mantendrá su despliegue y su actividad militar en el norte de Siria al entender que los acuerdos con Rusia y Estados Unidos para la retirada de las milicias kurdas de su frontera no se han cumplido.

"Acordamos la retirada de los terroristas de la región en un plazo de 120 horas. Hasta ahora no se han retirado", afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en declaraciones a los medios turcos.

El político islamista se refería al pacto cerrado con Estados Unidos el pasado día 18 para que las milicias kurdosirias YPG abandonaran una franja de 30 kilómetros a lo largo de la frontera turcosiria.

El Supremo brasileño abre la puerta para sacar de la cárcel a Lula da Silva y a miles de presos

Una muy polémica decisión adoptada este jueves por la Corte Suprema de Brasil le ha abierto las puertas de la cárcel al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y a miles de presos con apelaciones pendientes, con un impredecible impacto político.

En un ajustadísimo fallo, definido apenas por un voto (6-5), el Supremo ha anulado una jurisprudencia que había establecido en 2016 y con la cual había autorizado ejecutar una pena de prisión después de que se confirmara en segunda instancia, pese a que en esa fase quedaban aún dos apelaciones pendientes en tribunales superiores.

Según la nueva decisión, la prisión solo podrá ordenarse cuando, como establece la Constitución, se complete el "tránsito en juzgado" ("cosa juzgada" en español) y se hayan agotado todos los recursos posibles, con lo que la culpabilidad estará plenamente determinada.

Trump, condenado a pagar dos millones de dólares por usar donativos para intervenir en las primarias presidenciales de 2016

Una juez de la Corte Suprema de Nueva York ordenó este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pagar dos millones de dólares por el mal uso de su fundación, que clausura, resolviendo una demanda por utilizar dicha institución caritativa para promover sus intereses políticos y económicos.

La jueza Saliann Scarpulla también acordó cerrar así la Fundación Trump y distribuir alrededor de 1,7 millones en fondos restantes a otros grupos sin ánimo de lucro.

El pasado 23 de noviembre, Scarpulla ya había rechazado desestimar un caso iniciado en junio contra Trump, tres de sus hijos y la fundación a su nombre después de que la defensa argumentase que no se puede demandar a un mandatario en funciones en una corte estatal.

Bolsonaro defiende el voto de Brasil en la ONU favorable al embargo a Cuba

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, justificó este jueves el voto de su país en la ONU por primera vez favorable al embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba por considerar que el Gobierno de la isla impone un sistema dictatorial y no democrático.

"Por primera vez Brasil acompañó a Estados Unidos en su posición del embargo contra Cuba. Somos favorables al embargo a Cuba porque aquello no es una democracia y sí una dictadura y debe ser tratada como tal. Así, Brasil va cambiando su posición más a la centroderecha", declaró Bolsonaro en una transmisión por Facebook.

Cuba volvió a conseguir este jueves en la ONU el abrumador respaldo de 187 de los 192 países miembros en su petición para poner fin al embargo que le impone Estados Unidos, aunque en esta ocasión Brasil, con su voto en contra, y Colombia, con su abstención, castigaron a la isla.

Cron Job Starts