Back to Top

España valora que no haya una escalada en el Golfo, porque sería "muy grave"

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, advirtió este domingo que una escalada en el golfo Pérsico sería "muy grave" y celebró que por ahora las llamadas a la tranquilidad estén dando resultados.

Borrell, en declaraciones a los periodistas, subrayó la gravedad de los recientes ataques contra refinerías de petróleo de Arabia Saudí y las implicaciones que pueden tener para una zona del mundo convertida en un escenario "peligroso".

"Es un tema grave, que hemos condenado y hemos mostrado nuestro apoyo al reino de Arabia Saudí, pero de momento no ha habido una escalada, que sería realmente muy grave", apuntó el ministro.

Bachelet, sobre la polémica con Bolsonaro: "Me da pena por Brasil"

La expresidenta chilena Michelle Bachelet dijo que siente "pena por Brasil" al referirse a la reciente polémica con el mandatario Jair Bolsonaro, que elogió al dictador Augusto Pinochet y celebró la muerte del padre de la exgobernante.

"Si hay una persona que dice que en su país nunca hubo dictadura, que no hubo tortura, bueno, que diga que la muerte de mi padre por torturas permitió que (Chile) no fuera otra Cuba, la verdad es que me da pena por Brasil", sostuvo Bachelet en una entrevista con Televisión Nacional de Chile (TVN).

A comienzos de septiembre, Bachelet entregó un balance de su gestión como alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, cargo que ocupa desde hace un año, en el que denunció la reducción de los espacios democráticos y "un marcado aumento de la violencia policial" en Brasil.

La JEP recibirá la versión colectiva de exlíderes de las FARC sobre secuestros

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), encargada de juzgar los crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado en Colombia, recibirá este lunes la "versión colectiva escrita" de una delegación de antiguos jefes de las FARC sobre los secuestros cometidos por la exguerrilla.

Según un comunicado de la JEP, como parte del caso 01, que hace alusión al secuestro, los exlíderes de la insurgencia "deberán responder de manera exhaustiva y detallada a un temario extenso, definido previamente por la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas con base en los informes recibidos".

Lago Agrio, un rico y generoso paraíso que vive en la pobreza en Ecuador

Enclavado en la provincia de Sucumbíos, de cuyas entrañas sale parte del petróleo que alimenta la economía de Ecuador, se levanta el cantón Lago Agrio, un generoso paraíso amazónico que vive en medio de la pobreza y que aUn así acoge a miles de colombianos que huyeron de la violencia.

Junto a su vecina provincia de Orellana, la de Sucumbíos "ha sido durante 42 años, sin duda alguna, el mayor sosten de los ingresos del país a través del petróleo", dice a Efe Abraham Freire, alcalde de Lago Agrio, un cantón que, no obstante, tiene los más altos índices de pobreza del país.

Ahmed Saadawi, escritor: Irak no está recuperada aunque parezca que haya paz

El novelista iraquí Ahmed Saadawi, autor de "Frankenstein in Baghdad", ha afirmado este domingo en el Hay Festival de Segovia que en su país la guerra civil "ha dejado una herencia muy pesada y la sociedad requiere terapia", todavía "no está recuperada para poder reconstruir, aunque aparentemente hay paz".

En conversación con la periodista Mónica García Prieto, que ha viajado a la zona como enviada especial en varias ocasiones, el también poeta y guionista ha añadido que "la gente sale para hacer compras, se relaciona pero existe miedo y tensión".

Además ha añadido que un posible conflicto entre Irán y los Estados Unidos tendría a Irak como escenario, "lo que es un legado muy pesado para iraquíes".

Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático

Unos 60 líderes mundiales participarán este lunes en la Cumbre del Clima organizada por la ONU con el fin de impulsar compromisos nuevos, concretos y urgentes contra el calentamiento global, en una reunión que tendrá al presidente estadounidense, Donald Trump, como gran ausente.

Los dirigentes llegan a la cita presionados por la calle tras las masivas movilizaciones protagonizadas el pasado viernes por jóvenes de todo el mundo, que muestran una creciente preocupación popular por la crisis climática.

La figura más mediática de ese movimiento juvenil, la sueca Greta Thunberg, llevará su mensaje directamente a los gobernantes, pues participará en la Cumbre por invitación de Naciones Unidas.

Ryanair logra el 97 % de sus salidas a tiempo en una nueva jornada de huelga

Madrid, 22 sep (EFECOM).- Ryanair ha asegurado que el 97 % de sus vuelos desde o hacia España ha salido esta mañana según lo previsto, con un 97 % de salidas a tiempo, en una nueva jornada de huelga de pilotos y tripulantes de cabina españoles en protesta por el cierre de bases en Tenerife Sur, Gran canaria, Lanzarote y Gerona.

La aerolínea irlandesa de vuelos baratos añade en un comunicado que este domingo no se espera ninguna interrupción relacionada con la huelga y que los pocos retrasos que se han registrado se han debido al tráfico aéreo.

Además, ha querido "agradecer sinceramente" a todos sus pilotos y tripulantes de cabina españoles que no han apoyado las diferentes jornadas de huelga convocadas por los sindicatos Sepla, Sitcpla y USO y que "han confirmado que trabajarán según lo establecido para proteger los vuelos y los planes de viaje" de los pasajeros.

Dos pueblos de la España vaciada, obligados a elegir entre trabajo o salud

Un mar de encinas centenarias rodea Retortillo, un pueblo salmantino de menos de 200 habitantes y sólo tres niños en la escuela, claro ejemplo de la España vaciada que está dispuesta a agarrarse a un clavo ardiendo para evitar que sus habitantes sigan marchándose a buscar trabajo fuera.

El clavo ardiendo ha llegado a Retortillo y su vecina Villavieja de Yeltes en forma del proyecto de construcción de una mina de uranio a cielo abierto, una planta de tratamiento del mineral extraído y un espacio de almacenamiento de residuos, que daría trabajo a la población de la zona durante unos diez años.

"La trinchera infinita": Cambian los tiempos, las inquietudes son las mismas

Los directores vascos de "Handia" y "Loreak", Jon Garaño, Josemari Goenaga y Aitor Arregi, salen de su "zona de confort" en "La trinchera infinita", una cinta minuciosa y emotiva donde recrean la vida entera de un "topo" andaluz escondido tras la Guerra Civil, en una "alegoría sobre el miedo" que también es una historia de amor.

"Si Higinio está escondido es por miedo, todos tenemos miedo a algo: a dar el paso, a dejar el trabajo, a salir del armario", explica Garaño en una rueda de prensa en la que Arregi precisa que siempre quisieron crear "un diálogo entre el pasado y el presente" y que el espectador de hoy "vea que las ropas cambian, pero las inquietudes humanas son siempre las mismas".

El Ayuntamiento de Barcelona destaca que Valls fue un hombre de consenso

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado hoy que el expresidente de la Cambra de Comerç Miquel Valls, fallecido hoy, fue un "hombre de consenso", que antepuso los intereses económicos de Barcelona y de Cataluña por encima de las diferencias políticas.

En declaraciones a los medios, Collboni ha lamentado la muerte de Valls, "el gran presidente de la Cámara de los últimos años" y ha augurado que "lo encontraremos a faltar porque es una persona difícilmente reemplazable".

Valls, que durante 17 años estuvo al frente de la entidad cameral, ha fallecido esta mañana en Barcelona a los 75 años a consecuencia de una enfermedad que le fue diagnosticada recientemente.