Back to Top

Localizan en El Salvador restos de víctimas de la masacre de El Mozote en 1981

Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto de Medicina Legal de El Salvador localizaron los restos de un grupo de personas asesinadas por el Ejército en el marco de la masacre de El Mozote, perpetrada en 1981 y que dejó a unas 1.000 víctimas.

El Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera ordenó la exhumación de los restos de 12 personas tras la declaración de un sobreviviente de la masacre, quien relató la forma en la que fueron asesinadas.

La excavación se realiza en el remoto caserío Yancolo, ubicado en la localidad de Cacaopera (oriente), según constató Efe.

Crecen ataques contra periodistas mexicanos ante estigmatización del Gobierno

Los ataques contra los informadores mexicanos han crecido en el último año alimentados por la retórica y estigmatización del nuevo Gobierno del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, alertó este miércoles la Coalición internacional de la sociedad civil sobre seguridad de los periodistas.

Tras una visita especial de tres días, esa alianza de diecisiete agrupaciones internacionales y regionales concluyó que México se ha consolidado como el país más letal para los periodistas al registrar, por lo menos, diez asesinatos en lo que va de año, el primero del sexenio de López Obrador (2018-2024).

Según la ONG Artículo 19, miembro de la coalición, en el primer semestre de 2019 se documentaron 249 agresiones a periodistas.

La masacre de ocho menores en un bombardeo militar estremece a Colombia

La masacre de ocho menores en un bombardeo militar contra disidentes de las FARC en el departamento colombiano del Caquetá, ocultada durante dos meses por las autoridades y revelada por un senador causa conmoción en el país y tiene al borde del abismo al ministro de Defensa, Guillermo Botero.

La denuncia la hizo el martes Roy Barreras, senador del Partido de la Unidad Nacional que fue sustento del Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), durante un debate de moción de censura contra Botero, a quien acusó de ocultar a los colombianos que en una operación militar en septiembre pasado "bombardeó a niños".

Dimite el "número dos" del Partido Laborista británico a un mes de las elecciones

El "número dos" del Partido Laborista británico, Tom Watson, ha anunciado su dimisión como miembro de la dirección de la formación y ha avanzado que no se presentará para ser reelegido diputado en las elecciones generales de diciembre.

En una carta abierta dirigida al líder laborista, Jeremy Corbyn, Watson asegura que su decisión es "personal, no política", aunque su marcha se produce después de diversas controversias públicas con el máximo responsable del partido. "Compartimos muchos intereses, aunque son menos conocidos que nuestras diferencias políticas", señala Watson en su misiva a Corbyn.

Ambos han chocado en diversas ocasiones en los últimos meses, en particular sobre la postura del partido respecto a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) y sobre la forma en la que la dirección manejó las acusaciones de antisemitismo dentro de la formación.

Jefe humanitario de la ONU apuesta por "solución política" a crisis en Venezuela

El secretario general adjunto de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Mark Lowcock, dijo este miércoles que "solo una solución política puede detener el sufrimiento en Venezuela", luego de constatar la grave crisis en el país caribeño.

Tras culminar una visita de dos días a Caracas, la OCHA, capítulo Venezuela, difundió un comunicado de Lowcock en el que indicó que la situación humanitaria requiere de que "las partes interesadas den una mayor prioridad a la reducción del sufrimiento inmediato de la población de este país".

Pero también destacó que en sus reuniones con funcionarios del Gobierno y de la oposición encontró una "voluntad común" de abordar la situación en la que, según describió, niños, mujeres y hombres se enfrentan "cada día a retos abrumadores para sobrevivir".

La fiscal de la CPI acusa a Hafter de promocionar a acusado de crímenes contra la humanidad

La fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, compartió este miércoles en la ONU su preocupación por las "informaciones creíbles" sobre el ascenso en las fuerzas lideradas por Jalifa Hafter de Mahmoud al Werfalli, acusado de crímenes de contra la humanidad.

La CPI considera que Al Werfalli es sospechoso de haber "cometido y ordenado directamente la comisión de homicidio, como crimen de guerra", en un total de siete acciones, en las que murieron 33 personas en junio de 2016 en Bengazi (Libia) o sus alrededores, y ha emitido hasta la fecha dos órdenes de arresto.

Según explicó hoy Bensouda ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Al Werfalli continúa en libertad en el área de Bengasi, en el este de Libia y, según "informaciones creíbles" realizadas por su oficina, ha sido promocionado al rango de "teniente coronel" en el conocido como Ejército Nacional Libio (ENL), capitaneado por Hafter, el hombre fuerte de Libia oriental.

La comunidad internacional apoya a Cuba contra el embargo de Estados Unidos

La comunidad internacional apoyó este miércoles a Cuba en su condena del embargo impuesto por Estados Unidos a la isla, durante una sesión de la Asamblea General de la ONU previa a la votación de la resolución anual no vinculante contra las sanciones estadounidenses.

Una treintena de países y de representantes de bloques regionales, como el grupo de los 77 y China, el Grupo Africano, el Movimiento de Países no Alineados, la Organización de la Cooperación Islámica o la Comunidad caribeña CARICOM mostraron su apoyo a la resolución: "Necesidad de acabar con el embargo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América a Cuba".

Un festival de cine en Ecuador hurga en los recovecos de las relaciones tóxicas y el machismo

El primer festival de cine feminista de Ecuador exhibirá 34 películas nacionales y extranjeras que hurgan en los recovecos de relaciones tóxicas, del machismo y de los estereotipos hacia las mujeres y sus luchas por la equidad, en busca de reflexiones y acciones para construir una sociedad más justa.

Del 26 de noviembre al 1 de diciembre, los espectadores podrán asistir a distintos escenarios de Quito y Guayaquil (suroeste) para admirar, en el marco del "Festival EQUIS", trece largometrajes y 21 cortometrajes de ficción y documentales enfocados en la igualdad de género.

"EQUIS", según sus organizadores, es un festival de cine independiente e internacional que pretende generar un espacio de diálogo y cuestionamiento alrededor de temas relacionados con el género, la identidad, la sexualidad y las relaciones de poder, por medio de la exhibición de películas de alta calidad.

EE.UU. debe dejar de apoyar a los grupos causantes de la pobreza que empujan a emigrar

Estados Unidos "tiene que reflexionar acerca de sus políticas" y dejar de apoyar a grupos que mantienen a sus propios países en un estado de pobreza y represión, lo que impulsa la emigración de "cientos de miles", dijo la activista guatemalteca Emma Molina Theissen.

La mujer participó en Washington junto a su hermana María Eugenia en un homenaje a su hermano pequeño, Marco Antonio, quien hace 39 años, cuando él tenía 14, fue sacado de su casa por militares en Guatemala y se convirtió en uno de los cerca de 5.000 menores desaparecidos durante el conflicto armado que vivió ese país entre 1960 y 1996.

John Bercow, expresidente del Parlamento británico: "El Brexit ha sido el mayor error de este país desde la guerra"

Pocos días después de abandonar su cargo, el expresidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, ha reconocido que el Brexit ha sido el mayor error que Reino Unido ha cometido desde la Segunda Guerra Mundial. 

Famoso por sus llamadas al orden al grito de "Order!", Bercow ha explicado en un discurso en la Federación de Periodistas Extranjeros de Reino Unido (FPA), que aunque respeta al primer ministro, Boris Johnson, "el Brexit no ayuda a Reino Unido. Es mejor seguir formando parte del bloque de poder de la UE". "El Brexit es el mayor error en política exterior de este país desde la guerra", ha añadido.

Cron Job Starts