Back to Top

Los enfrentamientos en La Paz dejan al menos diez heridos según la Defensoría

Los enfrentamientos la noche del martes en La Paz dejaron al menos una decena de heridos, uno de ellos de gravedad y otro en terapia intensiva, en choques entre defensores y contrarios al presidente de Bolivia, Evo Morales, y con la Policía, según datos de este miércoles de la Defensoría del Pueblo boliviana.

"Tras los enfrentamientos de anoche en La Paz, se registraron 10 heridos", informó esta institución a través de Twitter.

Uno de los heridos fue ingresado en terapia intensiva en el Hospital Obrero de la ciudad, mientras que otro fue llevado al Seguro Universitario con heridas de gravedad y el resto fueron atendidos en el Hospital Clínicas, de acuerdo con la Defensoría.

El ministro de defensa de Colombia dice que las operaciones militares cumplen con el DIH

El ministro de Defensa colombiano, Guillermo Botero, afirmó este miércoles que todas las operaciones militares que se desarrollan en el país cumplen con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), después de que se denunciara en el Senado un bombardeo en el que murieron siete menores de edad.

"Todas las operaciones militares están precedidas de una fase de planeamiento denominada 'Proceso militar de toma de decisiones' (...) figura que se implementó en todas las Fuerzas Militares desde 2008 por mandato de la política integral de DD.HH. y del DIH del Ministerio de Defensa", afirmó Botero a periodistas.

Así respondió el ministro un día después de que el congresista Roy Barreras lo acusara en una moción de censura en el Senado de permitir ejecuciones de civiles y un bombardeo en agosto pasado en el departamento del Caquetá (sur) en el que supuestamente murieron 14 disidentes de las FARC.

Un testigo clave revela en audios inéditos la estrategia contra el expresidente peruano Ollanta Humala: "Al fiscal lo tengo agarrado por los huevos"

Un testimonio de cargo a cambio de favores penitenciarios De acuerdo con los audios obtenidos por eldiario.es –algunos adelantados este lunes por The Intercept–, Martín Belaúnde Lossio, en prisión, y la fiscalía han negociado un cambio penitenciario en favor del testigo, pasando de la prisión preventiva al arresto domiciliario, a cambio de ser uno de los acusadores principales en el caso de la supuesta financiación ilegal del Partido Nacionalista Peruano que se sigue en Perú contra el ex presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia.

En la acusación presentada en mayo pasado, la Fiscalía de Rafael Vela –al frente de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos– ha solicitado 20 años de prisión contra Humala y 26 años contra su esposa, y ha incluido a Belaúnde, como acusado, para quien pide diez años de cárcel.

Von der Leyen pedirá hoy a Boris Johnson que nombre a un comisario europeo

La futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, pedirá este miércoles al primer ministro británico, Boris Johnson, que designe a un comisario europeo, informaron a Efe fuentes comunitarias.

El Reino Unido no habría tenido que nombrar a ningún comisario en el nuevo Ejecutivo comunitario en caso de haber culminado su salida de la UE cuando estaba previsto (31 de octubre), pero la prórroga del "brexit" hasta el 31 de enero hace necesario cumplir con ese requisito, contemplado en la normativa europea.

A finales de octubre, los Veintisiete decidieron conceder una nueva prórroga de tres meses al "brexit", lo que obliga al Reino Unido a cumplir con sus obligaciones como Estado miembro y exige que nomine a un comisario.

Un testigo clave confirma ahora que Trump retuvo la ayuda a Ucrania para forzar una investigación a Biden

La oposición demócrata se ha anotado este martes una victoria en su investigación para someter a un juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, cuando uno de los protagonistas de la política hacia Ucrania ha reconocido que EEUU retuvo ayuda militar a ese país para lograr objetivos partidistas.

En un sorprendente cambio de posición, el embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, ha validado la tesis principal que busca demostrar la investigación contra Trump: que la Casa Blanca congeló la entrega de 400 millones de dólares a Ucrania hasta que se comprometieran a investigar a los demócratas.

Devotos perseguidos en China sobreviven en Corea del Sur en un complejo limbo

Más de 1.000 seguidores de una religión cristiana fundada en China han optado por huir de la persecución que sufren en su país y se han exiliado en Corea del Sur, donde viven entre el miedo a la deportación y un acoso que aseguran que sigue orquestando Pekín.

"Debido a mis creencias, mi hermano y mi cuñado fueron arrestados. A mi hijo lo intimidaron y amenazaron constantemente. Al final no pudo soportarlo y se colgó. Tenía 12 años", cuenta a Efe el hermano Zhongcheng, de 52 años, uno de los fieles de la Iglesia de Dios Todopoderoso (CAG por sus siglas en inglés), exiliado en Seúl.

Ecuador notificará en breve a los miembros de Unasur su denuncia del tratado

Ecuador notificará en breve a los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la firma del decreto presidencial que denuncia "en todo su contenido" el tratado constitutivo de la organización, informaron este martes a Efe fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Una vez suscrito el decreto por parte del presidente de la República, mediante el cual el Ecuador denunció, en todo su contenido, el 'Tratado Constitutivo' del organismo, la Cancillería notificará su decisión a sus pares de los Estados que continúan perteneciendo a Unasur", indicaron Efe las fuentes consultadas.

Añadieron que "la denuncia opera o es efectiva seis meses después de notificada a los países miembros", y que la notificación irá firmada por el canciller José Valencia.

Supremo salvadoreño rechaza conmutar la pena a un condenado por masacre de jesuitas

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador se negó a autorizar la conmutación de la pena de prisión que paga el coronel Guillermo Benavides, condenado en 1992 a 30 años de cárcel por la masacre de seis padres jesuitas y dos mujeres en 1989, informó a Efe este martes un abogado cercano al proceso.

Manuel Escalante, letrado del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (Idhuca), señaló que la solicitud de conmutación de la pena no tuvo el visto bueno de los jueces del Supremo "básicamente" porque se trata de un crimen de lesa humanidad.

En mayo de 2017, la Compañía de Jesús pidió al Gobierno de El Salvador que esta condena fuera conmutada por una equivalente a los periodos en que Benavides ya estuvo tras las rejas.

El chavismo condiciona la renovación del poder electoral en Venezuela

Los diputados del chavismo en la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) condicionaron este martes el nombramiento de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) en el seno de la Cámara, controlada por la oposición, a la participación de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

"Solicitamos a la plenipotenciaria ANC que active los mecanismos conducentes a la renovación del poder electoral", dijo el diputado oficialista Francisco Torrealba en una declaración leída a periodistas.

Torrealba, que también es diputado en la instancia legislativa conformada por 500 militantes chavistas, reveló que el oficialismo propone que la Constituyente "conforme una comisión de enlace entre el poder legislativo nacional y el poder constituyente nacional" para hacer la selección de los miembros del CNE.

Guaidó alerta a la ONU que la crisis en Venezuela está a punto de ser una "catástrofe"

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, alertó este martes al secretario general adjunto de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Mark Lowcock, de que el país "está a punto de convertirse en una catástrofe".

Guaidó y Lowcock se reunieron en el Parlamento durante la visita del funcionario de la ONU a Venezuela, donde conversaron sobre la "emergencia humanitaria", según explicó el líder opositor al término del encuentro.

El presidente del Parlamento, reconocido como mandatario encargado por más de 50 países, aseguró también que conversaron sobre cómo puede ayudar la ONU a los 7 millones de venezolanos, que según el propio organismo, necesitan asistencia humanitaria.

Cron Job Starts