Back to Top

Los saldos, esa segunda vida de los libros nuevos antes de llegar a la segunda mano

Los saldos, esa segunda vida de los libros nuevos antes de llegar a la segunda mano

Cada año se publican en España más de 55.000 libros. Títulos que las editoriales distribuyen alimentando de novedades las estanterías de todas las librerías y demás plataformas de venta de ejemplares, dispuestas a llamar la atención de los lectores. Pero no todos corren la misma suerte. Ni tampoco el excedente. ¿Qué ocurre con las obras que no se venden? Una gran cantidad de ellas son acumuladas en almacenes, otras son directamente destruidas, y las hay que adquieren nuevas oportunidades a través de tiendas de segunda mano y de saldo.

Este artículo de elDiario.es no es real

Este artículo de elDiario.es no es real

Los dos refranes más mentirosos de la lengua castellana son “las palabras se las lleva el viento” y “del dicho al hecho hay un trecho”. Hace tiempo que los políticos y los novelistas aprendieron (de los filósofos y los poetas) que las palabras no solo no se las lleva el viento, sino que son el viento mismo. Aprendieron también que decir es una de las maneras más potentes de hacer. En esta Diada de Sant Jordi, en este Día del Libro, conviene recordar el singular poder de las palabras. 

Que la vida es sueño, que vivimos en Matrix o en una caverna llena de sombras son lugares comunes en la Filosofía; pero cuando a uno le duele el menisco interno por una rotura horizontal degenerativa –por poner un ejemplo– supone un reto sostener que lo que llamamos realidad sea solo una ficción (en concreto, de todas las ficciones, la más comúnmente aceptada).

'Argentina, 1985' triunfa en los X Premios Platino iberoamericanos

'Argentina, 1985' era la favorita y salió triunfadora de la X edición de los Premios Platino del cine iberoamericano, celebrada en el Palacio IFEMA Madrid, donde se llevó cinco galardones, entre ellos el de mejor película, seguida de cerca por la española "As bestas", que sumó cuatro.

En una gala marcada por las reivindicaciones de la memoria histórica, la celebración de lo hispano y la música, la película de Santiago Mitre sobre el histórico juicio a la cúpula de la última dictadura militar argentina se alzó también con el premio al mejor actor para Ricardo Darín y los de mejor guión, dirección de arte y educación en valores.

Batallón de 'mariquitas'

Batallón de

Tras la muerte de Franco, en los clubes, boîtes y salas de fiestas, la chica que más trabajaba era el transformista. Fue la época del destape y de las revistas con mujer desnuda en las páginas centrales; fue la época de los primeros porros y del Perich y de Forges con sus viñetas de humor inteligente.

Pero también fue la época de ese humor chusco y folclórico donde los chistes de mariquitas se vendían en los expositores de las gasolineras. Una de las que más vendía era La Esmeralda de Sevilla, a la que conocí una noche de finales de siglo en una caseta de feria.

Juan Mayorga estrena 'María Luisa' sobre la libertad del deseo en los mayores

Juan Mayorga estrena

Juan Mayorga ha llegado al momento crucial de su primera temporada como director del madrileño Teatro de la Abadía. Y lo sabe. Primera temporada como director artístico, primera obra escrita que presenta en este teatro en esta etapa y, además, realizando él mismo la dirección del montaje. "Si la responsabilidad es triple, lo sé y lo asumo”, confiesa a este periódico. Si bien este madrileño, académico de la lengua y premio Princesa de Asturias de las Letras, ha escrito ya más de 50 obras y realizado una veintena de adaptaciones, María Luisa supone su octava dirección teatral.

Solo tres ajustes convierten un lugar insoportable en una sala de cine para las personas autistas

Solo tres ajustes convierten un lugar insoportable en una sala de cine para las personas autistas

La cola del sábado por la mañana en el Cine Embajadores de Madrid es larga: más de 90 espectadores acuden a la proyección de Super Mario Bros: La película, con una audiencia de niños y niñas acompañados de sus familias que asisten al estreno infantil de moda de la primavera. En la puerta de la sala, unas fichas con dibujos que explican con claridad el lugar, la hora, las indicaciones y la actividad en la que se encuentran los asistentes. "Me siento en la butaca, se apaga la luz y estoy en silencio", se lee.

Renovación en la Seminci: José Luis Cienfuegos deja el festival de cine de Sevilla para dirigir el de Valladolid

Renovación en la Seminci: José Luis Cienfuegos deja el festival de cine de Sevilla para dirigir el de Valladolid

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) tiene nuevo director: José Luis Cienfuegos (Avilés, 1964), que sustituirá a Javier Angulo al frente del festival de cine de autor después de que este renunciara tras quince años al frente del mismo.

Según han informado a EFE fuentes del proceso, la comisión técnica ha elegido por unanimidad a Cienfuegos, actual director del festival de cine europeo de Sevilla, que dejará ahora para hacerse cargo de una Seminci que ya supera sus 67 ediciones.

Sandra Gamarra se encargará del pabellón de España en la Bienal de Venecia de 2024

Sandra Gamarra se encargará del pabellón de España en la Bienal de Venecia de 2024

La artista Sandra Gamarra (Lima, Perú, 1972) será la artista que representará a España en la 60 Bienal de Venecia, que se celebrará entre el 20 de abril y el 24 de noviembre de 2024, tal y como acaba de anunciar Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El proyecto Pinacoteca migrante ha sido seleccionado para desarrollar en el pabellón nacional, en una de las citas más importantes de la temporada. Gamarra representará a un país en el que no ha nacido como mujer artista migrante y peruana con nacionalidad española, en la próxima Bienal bajo el comisariato de Adriano Pedrosa, curador brasileño que enfocará el evento al Sur Global, con una atenta mirada al arte de América Latina.

Wim Wenders: “La verdad es una especie en peligro de extinción”

Wim Wenders: “La verdad es una especie en peligro de extinción”

Wim Wenders es un cineasta incombustible. Aunque lleve cinco años sin estrenar una película, el director alemán no ha parado. Cortometrajes, videoclips, episodios para televisión… su energía sigue intacta a los 77 años, y también su forma de mirar al mundo. Siempre amable, siempre con una sonrisa y siempre al pie del cañón. Da igual que sea detrás de una cámara o detrás de la Academia Europea de Cine, de la que ha sido presidente durante muchos años, esos en los que la institución logró despegar y servir de puente entre las obras creadas en todos los países del continente.

Cómo acercar la literatura clásica de manera divertida en TikTok

Cómo acercar la literatura clásica de manera divertida en TikTok

Alfonsina Storni, Jane Austen y Idea Vilariño son tres de las autoras que la tiktoker Patricia Fernández propone para regalar por el Día del Libro este año. Así lo hizo saber durante el directo en Tik Tok en el que charló con la periodista de elDiario.es Laura García Higueras este jueves, en el que planteó: "¿Por qué no en este San Jordi recuperar a quienes han permanecido tantos años en el olvido?".

La también escritora, que acumula más de 336.000 seguidores en esta red social, lamentó que cuando acude a librerías a buscar títulos de autoras, se le mande a una sección específica: "Si te estoy pidiendo un libro de filosofía, ¿por qué me tengo que ir a una sección especializada en literatura de mujeres?".

Cron Job Starts