Back to Top

Louise Nealon, novelista: “Quería escribir un libro que pudiera consolar a otras personas”

Louise Nealon, novelista: “Quería escribir un libro que pudiera consolar a otras personas”

Louise Nealon empezó a escribir Copo de nieve, su primera novela, cuando tenía 18 años, inspirada por su experiencia de estudiante en el Trinity College de Dublín, donde iba cada día desde la granja lechera de su familia en el condado de Kildare donde seguía viviendo. Terminó el libro una década después y lo publicó en 2021 entre reconocimientos y buenas críticas. También recibió una oferta para convertir el libro en una serie para la televisión. La novela, escrita en primera persona y tiempo presente, es la aventura de una mujer joven y retrata la división e incomprensión de los urbanitas hacia el mundo rural.

El general nazi que blanqueó su fortuna haciendo cine en la España de Franco

El general nazi que blanqueó su fortuna haciendo cine en la España de Franco

El cine del franquismo siempre se ha descrito como casposo y rancio. La producción posterior a la Guerra Civil estuvo marcada por la censura, el control férreo de los argumentos y unas temáticas enfocadas a ensalzar el patriotismo y los valores de la dictadura. A partir de los años 50 entra otra moda dentro del cine, la de los niños cantantes. Ahí están las películas de Joselito, dirigidas por Antonio del Amo. El cineasta -abuelo de Rodrigo Sorogoyen- es uno de los casos más peculiares de la historia del cine español.

‘Cult of the Lamb’ derrota a ‘Elden Ring’ en los premios LGTBIQ+ del videojuego

‘Cult of the Lamb’ derrota a ‘Elden Ring’ en los premios LGTBIQ+ del videojuego

La diversidad todavía es una asignatura pendiente en el ámbito del videojuego. Al menos, de su vertiente más mainstream. Buena muestra de ello es que en los primeros premios exclusivamente LGTBIQ+ de la industria se pudieran encontrar entre las nominaciones varias propuestas que apenas cuentan con personajes o tramas relacionadas con el colectivo. Es lo que ha ocurrido en la tercera edición de los Gayming Awards, donde Cult of the Lamb ha ganado el premio a Mejor juego del año 2022, por encima de titanes como Elden Ring o God of War: Ragnarok.

La vida de Elena Santonja, a subasta

La vida de Elena Santonja, a subasta

Después de 10 minutos dedicados a hablar de las virtudes proteicas de las verduras bien cocinadas, Elena Santonja se puso a contar una anécdota del emperador romano Claudio con un repollo. En esas, Carmen Maura entró en escena y le tapó los ojos. “¿Este es tu programa de cocina, no? Es que te estabas enrollando tanto que creí que era una cosa de historia”, le soltó la actriz a la presentadora. “Es que me gusta contar cosas mitológicas, ¿me he puesto pesada?”, le preguntó Santonja, que descubrió entre 1984 y 1991 el paisaje humano, gastronómico y cultural de este país durante 355 programas, antes de que los directivos de RTVE la sustituyeran por Karlos Arguiñano.

Susan Sarandon: “Si eres viejo y gordo, Hollywood no te quiere. Quieren lo que da dinero”

Susan Sarandon: “Si eres viejo y gordo, Hollywood no te quiere. Quieren lo que da dinero”

Hace 32 años una imagen pasaría a la historia del cine y se convertiría en un icono feminista que traspasaría generaciones. Thelma y Louise se miran, se besan, y aprietan el acelerador del coche que salta hacia el precipicio. Dos mujeres luchando contra un sistema machista que prefieren el último acto de libertad y rebeldía antes que ceder. La fuerza de aquel instante sigue siendo innegable. La película de Ridley Scott no solo fue un éxito en taquilla, sino que presentaba en pantalla a dos mujeres como Hollywood no las había mostrado hasta entonces.

Rafael Cadenas recibe el Premio Cervantes: "Los nacionalismos, ideologías y credos dividen a los seres humanos"

Rafael Cadenas recibe el Premio Cervantes:

El poeta venezolano Rafael Cadenas ha recibido este lunes el Premio Cervantes 2022, el máximo reconocimiento de las letras en español. El acto, celebrado en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), lo han presidido los reyes de España. "Este es un honor que me sobrepasa", han sido las primeras palabras pronunciadas por el autor al iniciar su discurso de agradecimiento, que ha estado marcado por el antibelicismo, la reivindicación de la necesidad de "cuidar" la lengua y la defensa de la libertad.

Gabriel Mamani, escritor: “En sociedades con mentalidad colonial, el horizonte es la blanquitud”

Gabriel Mamani, escritor: “En sociedades con mentalidad colonial, el horizonte es la blanquitud”

Dos primos adolescentes patean los barrios de La Paz subidos en una curiosidad vibrante y desubicados en su propio país. Mientras experimentan con el sexo, las drogas, y el k-pop, sufren el racismo cosido a una sociedad que huye de si misma. Ellos, sin saberlo, le plantan cara al sistema con lo que tienen: uno abandona el servicio militar, el otro deja el bachillerato. Ese recorrido narra en su novela Gabriel Mamani, profesor universitario y traductor boliviano que reside en Brasil.

En Seúl, São Paulo (Periférica, 2023) planea la cuestión de la pertenencia a una comunidad, la construcción de una identidad: la bolivianidad.

De cómo la trinidad de Godoy con los Reyes entregó España a Napoleón en un "juego de tronos castizo"

De cómo la trinidad de Godoy con los Reyes entregó España a Napoleón en un

Podría decirse que el emperador Napoleón Bonaparte jugó varias partidas simultáneas de ajedrez en las que siempre ganaba hasta que una amplia coalición de enemigos logró vencerlo en Waterloo en 1815. Y entre las piezas que Napoleón se cobró, España ocupó un lugar preferente, a pesar de que el emperador reconocería en sus memorias que la guerra española (1808-1814) significó su ruina. Como principales perdedores figuraron los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma y su poderosísimo primer ministro, Manuel Godoy, cuyas enormes ambiciones y grandes ineptitudes supo aprovechar Napoleón en su beneficio.

La película sobre Tchaikovsky y su mujer que la censura rusa no quiso rodar

La película sobre Tchaikovsky y su mujer que la censura rusa no quiso rodar

La historia siempre la cuentan los mismos. Los vencedores, los hombres y los poderosos. Los retratos en los márgenes nunca se escriben en los libros. La versión oficial siempre se impone y cuesta derribar los mitos construidos durante años. El arte debería desafiar esos imaginarios oficiales, mostrar la complejidad, lo que no quieren que se enseñe. Eso es algo que parece tener claro el cineasta ruso Kirill Serebrennikov, que fue condenado por una supuesta malversación de una ayuda pública en su país que le prohibió salir de allí.

La Justicia condena a Seat a pagar 1,2 millones a un artista por el plagio de una de sus obras para un anuncio

La Justicia condena a Seat a pagar 1,2 millones a un artista por el plagio de una de sus obras para un anuncio

Mateo Maté (Madrid, 1964) es uno de los artistas contemporáneos actuales con más trayectoria de nuestro país. Sus obras han sido expuestas en galerías de todo el mundo y la más importante llegó en 2010 al Matadero de la capital: un recorrido en coche y en vídeo por su "universo íntimo", una ciudad en miniatura formada por sus efectos personales. Una obra que llamó la atención del mundo del arte pero también del publicitario: una agencia plagió su obra para organizar la campaña del 60º aniversario del nacimiento de Seat y ahora debe indemnizar al artista madrileño con más de 1,2 millones de euros, según acaba de sentenciar un juzgado en una resolución recurrible.

Cron Job Starts