Back to Top

Los pobres arbolillos japoneses de Proust y el limonero de Nietzsche

Los pobres arbolillos japoneses de Proust y el limonero de Nietzsche

Si al acabar de leer este artículo echa de menos algún momento de lectura de este verano u otros anteriores ya puede decir que tiene algo en común con Marcel Proust. Son esos instantes que quedan interrumpidos por frases que han perdurado en el tiempo y que igual pronunciaban los padres del autor francés en Días de lectura como nuestro cuñado en el apartamento compartido: "Venga, cierra ya el libro, vamos a comer".

Proust consideraba que los libros son como un recordatorio de los jardines perdidos. Ahora con una buena sombra ya serviría el paralelismo.

Yorgos Lanthimos gana el León de Oro por ‘Pobres criaturas’, un Frankenstein feminista sobre la libertad sexual

Yorgos Lanthimos gana el León de Oro por ‘Pobres criaturas’, un Frankenstein feminista sobre la libertad sexual

Era el favorito en todas las apuestas y no ha fallado. El director griego Yorgos Lanthimos ha logrado su primer León de Oro por Pobres criaturas, su adaptación de la novela de Alasdair Gray en la que revisita el mito de Frankenstein desde una mirada feminista. Aquí el monstruo es una imponente Emma Stone, una mujer a la que han puesto el cerebro de un bebé en el cuerpo de una joven. Su adaptación a las normas del mundo, cuando ella no se rige por ninguna convención social, es el mecanismo que permite a Lanthimos proponer una crítica a los tabúes, las normas establecidas y desatar un cuento perverso sobre la liberación sexual femenina y las violencias que sufren las mujeres.

Pasa la vida

Pasa la vida

Hace unos días falleció María Teresa Campos, la periodista que convirtió los platós de televisión en una mercería de barrio. Murió el pasado martes, ya digo, pero llevaba varios años enterrada. Así de crudo, aunque la hipocresía de la sociedad del espectáculo hoy nos haga creer lo contrario.

Porque la vida había cogido más velocidad de la que ella se podía permitir y María Teresa cayó al vacío, ahí donde la niebla del olvido envuelve la memoria y la borra por completo. “No es justo que no haya sitio para mí”, dijo en una de sus últimas entrevistas, orillada del insidioso mundo de las luces que tanto queman.

Olivia Rodrigo, la 'chica Disney' que supo cómo arrancarse la etiqueta en tiempo récord

Olivia Rodrigo, la

20 años, tres premios Grammy y dos discos. Olivia Rodrigo acaba de lanzar Guts, el álbum con el que la cantante busca seguir confirmándose como uno de los nombres más importantes del pop actual. Ahora con un punto más rockero y tintes de country, eso sí. Y lo hace habiendo conseguido que la etiqueta de 'chica Disney' que a antecesoras como Miley Cyrus, Selena Gómez o Demi Lovato les costó mucho quitarse para ser tomadas en serio dentro de la industria no haya sido, ni mucho menos, una traba.

El 'Guernica' se reafirma en el Festival de Venecia como símbolo contra el fascismo con un documental

El

El 26 de abril de 1937, a las 16:30, aviones alemanes e italianos bombardearon Guernica durante más de tres horas. Primero, lanzaron bombas para que los ciudadanos salieran de sus refugios, luego, artefactos incendiarios para matarles. Aquella barbarie se convirtió en un icono de la lucha contra el fascismo cuando, pocos meses después, Picasso plasmó el horror y el dolor de la Guerra Civil en un cuadro que tomaría por nombre el de la localidad vasca. En un siglo XX marcado por dos guerras mundiales y una Guerra Civil en España, el Guernica quedaba como testimonio artístico de las heridas y de los errores que no se debían repetir.

El dibujante Borja González, Premio Nacional de Cómic de 2023 por ‘Grito nocturno’

El dibujante Borja González, Premio Nacional de Cómic de 2023 por ‘Grito nocturno’

Borja González (Badajoz, 1982) es ilustrador y dibujante de cómics, con una amplia trayectoria que incluye títulos como La reina orquídea (2016), su primera novela gráfica, The Black Holes (2018) y Grito nocturno (2022), obra merecedora del Premio Nacional de Cómic. A finales de septiembre publicará El pájaro y la serpiente, que cerrará la trilogía oficiosa de Las tres noches. Sus temáticas, ambientadas a veces en espacios de época, otras en momentos más cercanos a la actualidad, giran en torno a la identidad, los fantasmas y el papel que juega la cultura popular en todo ello.

Borja González, Premio Nacional de Cómic 2023: "Un premio no soluciona lo colectivo pero en lo personal viene de maravilla"

Borja González, Premio Nacional de Cómic 2023:

Borja González (Badajoz, 1982) es ilustrador y dibujante de cómics, con una amplia trayectoria que incluye títulos como La reina orquídea (2016), su primera novela gráfica, The Black Holes (2018) y Grito nocturno (Reservoir Books, 2022), obra merecedora del Premio Nacional de Cómic 2023. A finales de septiembre publicará El pájaro y la serpiente, que cerrará la trilogía oficiosa de Las tres noches. Sus temáticas, ambientadas a veces en espacios de época, otras en momentos más cercanos a la actualidad, giran en torno a la identidad, los fantasmas y el papel que juega la cultura popular en todo ello.

Los Fabulosos Cadillacs, amigos para siempre

Los Fabulosos Cadillacs, amigos para siempre

Hay grupos más o menos inspirados, más o menos famosos, más o menos entretenidos, más o menos influyentes, más o menos innovadores… Y después hay grupos que sacuden un país como un seísmo propulsando su identidad musical más allá de sus fronteras hasta erigirse en estandarte. Los Fabulosos Cadillacs, fabulosamente argentinos, es uno de esos. Tú no puedes haberte emborrachado de Cadillacs durante tu juventud y levantarte un buen día diciendo: ya tuve bastante, ya no me gustan. Es, también, uno de esos grupos que se agarran a tu vida y te acompañan allá donde vayas.

Javier Bardem no podrá recoger su premio Donostia debido a la huelga de actores

Javier Bardem no podrá recoger su premio Donostia debido a la huelga de actores

El actor Javier Bardem no podrá recoger el premio Donostia que le ha concedido el Festival de San Sebastián debido a la huelga de actores de Hollywood, pero ha indicado que sí lo hará, si nada se lo impide, en 2024.

La 71 edición del Zinemaldia, que tendrá lugar del 22 al 30 de septiembre, ha confirmado la asistencia de Juliette Binoche, Gabriel Byrne, François Cluzet, Emmanuelle Devos, Griffin Dunne, Aidan Gillen, Mads Mikkelsen, James Norton y Dominic West.

El esquivo Víctor Erice, que no asistió a la premiere de su película en Cannes, sí que recogerá su premio Donostia en San Sebastián el día 19.

Romy, la cantante de The XX, publica un disco para "alegrar las canciones de amor entre mujeres"

Romy, la cantante de The XX, publica un disco para

La música de baile ha ejercido en muchas ocasiones como refugio de colectivos marginados. El soul y el funk, patrimonio de los afroamericanos, jugaron durante los años 60 y 70 un papel fundamental en la lucha por los derechos civiles. Poco después, la música disco amplió su colorido cultural al incorporar los ritmos latinos y se convirtió en el primer refugio no clandestino para la comunidad LGTB.

Desde entonces, discotecas y clubes han funcionado como templos profanos en los que, personas de sexualidad no normativa, se congregan para relacionarse y compartir experiencias alrededor del baile y la música.

Cron Job Starts