Back to Top

Pedro Almodóvar: "Aburrirme es una derrota, pensé que el tedio no existiría en mi vida"

Pedro Almodóvar:

Los cajones de Pedro Almodóvar están llenos de relatos. Algunos se convierten en películas, otros en pequeñas aventuras que el autor publica en medios de comunicación, e incluso algunos dieron lugar a personajes como la irreverente Patty Diphusa. También muchos quedan guardados, escondidos al mundo. Ahí es donde archivó aquel guion sobre Víctor Jara que siempre quiso rodar, y también innumerables historias que han conformado una especie de memoria escrita secreta. Los textos que nunca pensó en publicar o convertir en película son un diario de su vida, una especie de autobiografía ficcionada para una persona que siempre ha rechazado escribir la suya o que otros lo hicieran.

Muere el escritor Fernando Sánchez Dragó

Muere el escritor Fernando Sánchez Dragó

Fernando Sánchez Dragó ha fallecido a causa de un infarto este lunes en su casa de Castilfrío de la Sierra (Soria), según han informado fuentes familiares a EFE y ha podido confirmar elDiario.es mediante su editorial. Tenía 86 años. Esta misma mañana había publicado un mensaje en Twitter junto a una fotografía de él y su gato subido a su cabeza, acompañada del texto: "Él sabe que en la cabeza está el secreto de casi todo".

El alcalde de la localidad, Joaquín Cobo, ha confirmado que la muerte se ha producido sobre las diez de la mañana en la vivienda que compartía con su compañera.

Lorenzo Montarore, dibujante: “Hay drogas que son la expresión más pura del capitalismo”

Lorenzo Montarore, dibujante: “Hay drogas que son la expresión más pura del capitalismo”

A Lorenzo Montarore (Madrid, 1983) le van bien las cosas. Tras el éxito de La mentira por delante (Astiberri, 2021), su personal aproximación a Francisco Umbral, el dibujante fichó por ECC, editorial en la que debutó con Obras incompletas (2015-2022) (2022), una recopilación de historias breves, fanzines y dibujos que ofrecían un viaje a la mente del creador madrileño poco frecuente en el cómic español. Algunos meses después de la edición de ese libro, Montatore vuelve a las estanterías con Aquí hay avería (ECC, 2023), una nueva obra que aborda la drogadicción desde una óptica cruda y sin tanto humor como en anteriores cómics.

Francisco Nieva, furioso y empoderado, ha vuelto

Francisco Nieva, furioso y empoderado, ha vuelto

“Nieva es un Valle-Inclán luminoso”, así describe Rakel Camacho, directora de la obra, al autor que se ha atrevido a montar a tumba abierta. Se trata de Coronoda y el toro, una astracanada simbolista tan popular como trascendente y redentora. El autor, nada menos que Francisco Nieva, uno de los autores menos y peor representados de todo el teatro contemporáneo español. Un autor encumbrado, estudiado en los libros de textos de los institutos, en las escuelas de teatro y en los estudios universitarios. Algo que parece haberlo momificado más que acercado al público.

Lisabö, un cuarto de siglo afilando guitarras

Lisabö, un cuarto de siglo afilando guitarras

Un mensaje escueto apareció en todos los correos suscritos a las comunicaciones del sello bIDEhUTS el 1 de diciembre del pasado año: “Lisabö está grabando nuevo disco”. Fueron apenas seis líneas, esperanzadoras para sus seguidores, lanzadas en la misma fecha en la que, cuatro años antes, se había publicado su anterior propuesta. Un hecho nada casual, explica Jabi Manterola, cantante del grupo, al tratarse del “aniversario de la muerte de Mikel Laboa”, considerado por la banda como “un referente esencial”, entre otras razones por su capacidad para “aunar tradición y vanguardia de una forma tan bella”.

Por qué la presencia (física) seguirá siendo necesaria

Por qué la presencia (física) seguirá siendo necesaria

Un grupo de estudiantes universitarios, participantes en un estudio promovido por las Universidades de Harvard y Virginia (EEUU), reciben la consigna de permanecer solos, sentados delante de una mesa en la que únicamente hay un botón. Si no aguantan los 15 minutos que dura el experimento, pueden apretarlo y recibirán una descarga eléctrica -que ya conocen- muy desagradable.

El 67% de los hombres y el 25% de las mujeres eligieron aplicarse la descarga a pesar que previamente habían dicho que “pagarían” por evitar ese shock. Los autores de la investigación concluyen que ese porcentaje que prefiere el sufrimiento al aburrimiento elige administrarse una descarga eléctrica antes que quedarse solo con sus pensamientos.

Cathy Claret, de rumbera tímida a defensora a ultranza del arte gitano

Cathy Claret, de rumbera tímida a defensora a ultranza del arte gitano

La vida de Cathy Claret daría para una película. El único impedimento es que ella no tiene ningún interés en revivir los capítulos más oscuros de su infancia. Son pasajes traumáticos que ha logrado olvidar tras muchos años. “Lo he pasado muy mal, muy mal, muy mal… Y me pesa. Durante mi infancia no hubo un día que no durmiese con una bola de dolor aquí”, asegura señalando el estómago con la mano entreabierta, con un leve gesto de incomodidad, como si la dolencia no hubiese remitido del todo.

Buana Buana King Kong

Buana Buana King Kong

El patrón rítmico flamenco se enriquece con el toque del cajón, un instrumento sencillo y efectivo que combina los graves y agudos del zapateado. Se trata de una percusión portátil que apareció por vez primera en el disco Sólo quiero caminar, el trabajo más revolucionario de Paco de Lucía que, por si fuera poco, además de cajón también incluía bajo eléctrico. En ese disco, publicado a principios de los 80, Paco de Lucía cristalizó y dio forma a su Sexteto; un sonido que iba a definir el flamenco como una música mestiza donde todo cabe, siempre y cuando todo lo cabido entre a compás, no sé si me explico.

Darío Grandinetti se marca un tango con aroma a Fellini en ‘Empieza el baile’

Darío Grandinetti se marca un tango con aroma a Fellini en ‘Empieza el baile’

Algo tienen los intérpretes argentinos que en su boca todo suena natural. Con ese punto de socarronería son capaces de decir cualquier diálogo y atinar. Encuentran el equilibrio perfecto para hacer reír sin caer en el ridículo y para emocionar sin mohínes, y todo con una aparente facilidad. Cuando se juntan dos protagonistas como Darío Grandinetti y Mercedes Morán lo raro hubiera sido que la magia no surgiera. Son dos de los mejores actores argentinos y lo demuestran desde hace décadas. Si encima les escriben dos papeles que les van como un guante solo queda sentarse y disfrutar.

Charles Burns y la pesadilla de ser joven

Charles Burns y la pesadilla de ser joven

Charles Burns lleva más de la mitad de su carrera señalando la adolescencia como un cruce de caminos donde el ser humano es susceptible de convertirse en esto que somos: hombres y mujeres de cuerpo entero, seres hechos y derechos alienados de sí mismos y apenas residuo carnal tras la muda de piel que supone el paso a la vida adulta.

En Laberintos (del cual se han publicado los dos primeros tomos en España por Reservoir Books), Brian Milner, un joven aficionado al cine de terror con dotes de dibujante, se encuentra en las postrimerías de la pubertad.

Cron Job Starts